Segundo día: Sábado, 21-09-2019 del 67 ZINEMALDIA

Texto y Fotos: Yolanda Aguas

Segundo día: Sábado, 21-09-2019

Hoy sábado se proyectaba en la sala grande del Kursaal (K1) la esperada película de Alejandro Amenábar.

Mientras dure la guerra (Dir. Alejandro Amenábar – 107 minutos).

España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.

Rueda de prensa de MIENTRAS DURE LA GUERRA:

«Somos otra generación, crecimos en la Transición. Personalmente me sorprendió darme cuenta de que no sabía nada de lo que ocurrió», ha dicho en rueda de prensa. «Nuestra generación ha pasado de puntillas por la Guerra Civil y es bueno para un país conocer su historia para evitar que algunos episodios vuelvan a pasar».

«Me interesaba ese torbellino interior y cómo eligió el momento más inoportuno para poner coherencia en su vida», ha señalado Amenábar, que ha recurrido a abundantes fuentes documentales para ser fiel a los hechos, especialmente ese episodio del Día de la Raza, cuando el autor de «Niebla» se enfrentó públicamente al general Millán Astray.

A las 12 h, y asistí en el K1 a la proyección de la película “Próxima”, Alice Vinocour y que está protagonizada por Eva Green.

Próxima (Dir. Alice Vinocour). Sección Oficial (107 minutos)

Sarah es una astronauta francesa que se entrena en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Es la única mujer dentro del exigente programa. Vive sola con Stella, su hija de siete años. Sarah se siente culpable por no poder pasar más tiempo con la niña. Su amor es abrumador, inquietante. Cuando Sarah es elegida para formar parte de la tripulación de una misión espacial de un año de duración llamada Proxima, se produce el caos en la relación entre madre e hija.

Rueda de Prensa: PRÓXIMA, a las 14 horas.

Asistieron a la misma, la actriz protagonista, EVA GREEN, la joven actriz Zelie Boulant y la directora de la película, Alice Vinocour.

La directora quería reflejar con ella que «el mundo del espacio es más grande que la vida, una cuestión de separación y sentimiento de culpabilidad«. Para mí la separación de esta mujer con su hija, que es a su vez la separación de la tierra. La directora ve en su protagonista una madre que es una super heroína, que «normalmente no tiene hijos, y por esa razón quise trabajar con Eva en hacer a esta parte de guerrera, que fuera también madre. Al principio tienen mucha angustia por separarse tanto tiempo. Da igual la distancia al final. Es una película muy pura. Pero finalmente se libera de la culpabilidad y cumple sus sueños. Tiene un final feliz».

A Eva Green le encantó el guión y acto seguido quiso conocer a la cineasta. Para que la relación fuera real entre Green y Zélie Boulant, que hace de su hija, la actriz dijo que contaron con mucho ensayo, «y es un lujo poder tener tiempo para hacerlos. Pasamos un gran tiempo juntas. Al principio me sentí un poco intimidada por esta pequeña gran actriz«, a la que aplaudieron en la rueda de prensa por su gran trabajo.

Alice la directora matizó en una frase que se dice en la película: «No existe una madre perfecta. Lo que quería abordar acerca de esas madres que son super heroínas que no tienen hijas. En la vida real estas guerreras tienen hijos e hijas. Se sienten responsables. yo creo la razón es que no se habla de esto porque en la vida real estas mujeres se sienten avergonzadas y no lo comentan. Si dicen que van a tener hijos o hijas se considera una debilidad. La película es una historia de liberación. Ya es hora de que el cine hable de estas cosas que no se abordan», aseguraba.

Rueda de Prensa de COSTA-GAVRAS y VALERIA GOLINO.  16;30 h en el Kursaal.

Durante la rueda de prensa previa a recibir el Premio en Donostia, Costa Gavras afirmó sobre Varoufakis que es «un excelente escritor, que sabe mucho de economía, es valiente, aunque no es un héroe. A la sociedad no le hacen falta héroes, pero sí gente que resiste». También alertó sobre la vuelta del fascismo a Europa «de una manera muy popular». Costa-Gavras, «uno nunca olvida el lugar donde nació, especialmente si es un país como Grecia». «Huí de allí porque todo lo que se ofrecía a los jóvenes de mi clase social era una vida de sumisión a una democracia teocrática. Como inmigrante, Francia me permitió superar mis sueños más locos. Mi sentimiento ‘griego’ volvió a apoderarse de mí cuando los Coroneles tomaron el poder».

El cineasta ha asegurado que la «expresión» de su «resistencia personal» fue Z y ha recordado que «hace diez años, la crisis griega volvió a hundir» a su país en la misma situación que le hizo «huir por primera vez». «Y ello, por supuesto, me hizo querer expresar de nuevo mi rabia con Adults in the Room», afirmó el también presidente de la Cinemateca Francesa desde 2007.

EXPOSICIONES: Actividades paralelas de la 67 SSIFF.  (De las 18 a las 20 h)

Siempre hay exposiciones interesantes durante el Festival I. Cine de San Sebastián.  En esta ocasión, se trataba de dos muestras fotográficas en el Museo de San Telmo y en la Sociedad Fotográfica de San Sebastián.  Como es lógico, fuimos a verlas.

El Laboratorio del Museo San Telmo acoge, hasta el 17 de noviembre de 2019, la exposición Sandro Miller. Malkovich, Malkovich, Malkovich. Homenaje a los grandes iconos de la fotografía,  que se podrá visitar con entrada gratuita. Se trata de una muestra itinerante que llega a San Telmo de la mano de diChroma Photography.

La exposición reúne 61 fotografías, la mayoría en blanco y negro, en las que el actor John Malkovich se transforma en las personas que protagonizaron algunas de la más icónicas imágenes de la historia de la fotografía, seleccionadas y realizadas por el fotógrafo Sandro Miller.

A la edad de 16 años, tras conocer el trabajo de Irving Penn, Sandro Miller supo que quería ser fotógrafo. Más de 30 años después, con una cartera de clientes que van desde Forbes hasta Coca-Cola, se ha asegurado su lugar como uno de los mejores fotógrafos publicitarios del mundo, y este éxito le ha permitido continuar con sus proyectos personales, como Malkovich, Malkovich, Malkovich. Homenaje a los grandes iconos de la fotografía.

En 2013, Miller decidió hacer un proyecto que homenajeara a los hombres y mujeres de las fotografías que han influido en su carrera. Tras seleccionar distintas imágenes para recrearlas, contactó con John Malkovich, quien aceptó participar al instante. La muestra engloba piezas como la fotografía que tomó Irving Penn de Truman Capote en una esquina; las instantáneas que hizo Bert Stern a Marilyn Monroe; la imagen de la madre emigrante, de Dorothea Lange; o el apicultor de Richard Avedon, entre muchas otras.

John Malkovich está considerado como uno de los mejores actores americanos del siglo XXI. En Malkovich, Malkovich, Malkovich. Homenaje a los grandes iconos de la fotografía, demuestra su carácter camaleónico mutando en Albert Einstein, Che Guevara, John Lennon o Andy Warhol. Gracias a su gran habilidad y al buen ojo fotográfico de Sandro Miller, esta exposición rinde homenaje a la historia de la fotografía a través del talento del fotógrafo y su musa.

La Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa, dentro de la celebración del Festival de Cine de San Sebastián, presenta la exposición «Miradas De Celuloide» de las fotógrafas de la web donostilandia.com, Yurena Paniagua e Inés Barreda De Biurrun.

La exposición titulada «Miradas De Celuloide» recoge una selección de fotografías de actrices, actores, directores y otros profesionales que han participado en el Zinemaldi donostiarra a lo largo de todos estos años.

Photocall de Valería Golino y Costa-Gavras en el Teatro Victoria Eugenia.  20 h.

***********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s