Tercer día: Domingo, 22-09-2019 del 67 ZINEMALDIA

Texto y Fotos: Yolanda Aguas

Tercer día: Domingo, 22-09-2019

Hoy domingo se proyectaba en la sala grande del Kursaal (K1) la nueva película de tres directores vascos que emocionan con cada uno de sus trabajos.  Son magistrales.

La trinchera infinita (Dir. Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga – 147 minutos).

Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, le condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Rueda de prensa de LA TRINCHERA INFINITA:

«Si Higinio está escondido es por miedo, todos tenemos miedo a algo: a dar el paso, a dejar el trabajo, a salir del armario», explica Garaño en una rueda de prensa en la que Arregi precisa que siempre quisieron crear «un diálogo entre el pasado y el presente» y que el espectador de hoy «vea que las ropas cambian, pero las inquietudes humanas son siempre las mismas».

Reunidos en la sala de prensa del Kursaal ante una multitud de periodistas que les recibieron con aplausos, los equipos vasco y andaluz responsables de «La trinchera infinita» coincidieron al destacar el trabajo de los actores principales, Belén Cuesta y Antonio de la Torre, precisos en el tratamiento de los acentos hasta el «mimo», según ha valorado el productor andaluz Olmo Figueredo.  «Era uno de los miedos que teníamos», ha señalado Cuesta, enorme en su papel de Rosa, la mujer que por amor «hace el recorrido que hacen: sufre, tiene miedo, cuida, lucha, envejece, es madre», explica la malagueña, quien cree haber hecho uno de los papeles más importantes de su vida. «Sí queríamos honestidad y verdad, fundamentales para contar la historia», ha añadido la actriz. En ese sentido, De la Torre ha contado que buscaron «asesores» de los pueblos y pactaron las expresiones, porque tampoco era lo mismo el andaluz de los años 30 que el de hoy.

A las 12 h, y asistí en el K1 a la proyección de la película alemana “Das Verspiel”, dirigida por Ina Weisse y protagonizada por la gran actriz Nina Hoos.

Das Verspiel  (Dir. Ina Weisse). Sección Oficial (99 minutos)

Anna Bronsky es profesora de violín en un instituto de música. A pesar de la oposición del resto de profesores, Anna consigue la admisión de un chico en el que detecta un notable talento. A partir de entonces trabaja con Alexander con gran dedicación y le prepara para el examen parcial, desatendiendo al mismo tiempo a su hijo Jonas. También se distancia cada vez más de su marido, el fabricante de violines Philippe Bronsky. Su colega Christian, con el que tiene una aventura, la convence de unirse a un quinteto. Cuando falla durante su concierto, la presión aumenta. Alexander se convierte ahora en su vehículo y lo lleva aún más hacia adelante y hacia arriba. Llegado el día del examen, los acontecimientos describen un giro trágico…

Rueda de Prensa: DAS VERSPIEL, a las 14 horas.

Asistieron a la misma, la actriz protagonista, NINA HOOS, y la directora de la película, INA WEISSE (que también es una excelente actriz).

En la rueda de prensa posterior a la proyección de la pelícujla, que compite en Sección Oficial, la directora se ha referido al triple significado del título: «Es un título con varios significados. Hay una audición central, también ella tiene una audición cuando la llaman para formar parte de un quinteto, y la película en sí es una audición para ella», opinión que defiende también Hoss: «¿La audición [del alumno] no es también una audición para ella? La vida es una audición tras otra, no puedes tener éxito en este mundo sin pasar de una audición a otra».

Sobre su personaje, Hoss ha destacado la psicología compleja de Anna: «Es una persona que en un determinado momento de su vida se plantea: ya estoy donde quería estar, ¿y ahora qué? Pero algunas puertas se le cierran y está viviendo cosas que escapan de su control. Le parece que la vida ya no es controlable, ella no vive la vida sino que es la vida la que la vive a ella, y el caballo se desboca. Tiene una parte controladora que no es capaz de soltar, y con sus planteamientos traspasa fronteras y hiere a la gente que la rodea. Hay una parte de ella que busca siempre la perfección, y no puede alcanzarla», ha concluido.

En opinión de Weisse, es un personaje lleno de contradicciones: «como todos nosotros, porque todos tenemos un motor que nos hace querer llegar a ser mejores. Es una tensión muy humana y hay determinados oficios que requieren de ese impulso». Ha definido el personaje como una «persona rota» que en ocasiones no sabe lo que quiere y otras lo tiene muy claro, por ejemplo lo que quiere alcanzar con sus alumnos. «Es un personaje con muchas facetas», ha recalcado.  La directora ha narrado que de niña tocaba el violín y que su madre y su padre han formado parte de orquestas, por lo que tiene «una relación muy estrecha» con la música, pero ha recalcado que la película no es autobiográfica. «No se trata de mí, trata de una persona que busca su lugar en el mundo; lo busca en su familia, en la música y dentro de ella misma».  Weiss, que anteriormente ha trabajado como actriz, también ha hablado de su trabajo como directora. La berlinesa ha asegurado que ha tratado de dar espacio a los actores y actrices «para que se sientan libres, porque es eso lo que yo he apreciado cuando hacía trabajo actoral», y que intentó observarles al detalle para «poder proporcionarles siempre aquello que necesitan. Sé lo difícil que es estar ante la cámara, abrirse y mostrar lo que una lleva dentro sin perder las referencias, y es eso lo que les he pedido, porque solo teníamos 28 días para rodar. Hemos trabajado con gran intensidad para llegar al punto a donde yo quería llegar», ha asegurado.

Photocall de HIROKAZU KORE-EDA y JULIETTE BINOCHE.  20:15  h en el Teatro Victoria Eugenia.

La Verité (Dir. Hirokazu Kore-eda). PERLAS. (106 minutos) Teatro Victoria Eugenia a las 20:45 h

Fabienne es una estrella del cine francés. Vive rodeada de hombres que la aman y admiran: su nuevo compañero, su exmarido, su agente…. Decide publicar sus memorias y su hija Lumir regresa de Nueva York, donde vive con su familia. La reunión entre madre e hija no tardará en convertirse en un enfrentamiento: se revelarán verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento.

Nuevo brillante trabajo del gran director japonés.  Primer rodaje fuera de su país y con actores del cine europeo y americano.  Otra joya que mantiene el toque personal del maestro…

*******************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s