Texto y Fotos: Yolanda Aguas
Cuarto día: Lunes, 23-09-2019
Hoy lunes se proyectaba en la sala grande del Kursaal (K1) la nueva película de James Franco, que quedó fuera de concurso por estrenarse antes de su proyección en el 67SSIFF.
Zeroville (Dir. James Franco – 96 minutos).
Zeroville está protagonizada por Vikar, un joven estudiante de arquitectura que, tras quedar fascinado por una proyección de Un lugar en el sol (George Stevens, 1951), se escapa de su comunidad religiosa, se rapa la cabeza, se tatúa a Montgomery Clift y Elizabeth Tayloren la nuca y se instala en Los Ángeles para ver películas y ganarse la vida en el mundo del cine. Empieza como constructor de decorados y lo largo de la década acaba progresando hasta ser un montador premiado en el Festival de Venecia.
Protagoniza la película el propio James Franco, en lo que creemos un verdadero error. El único actor que está entonado sea el magnífico Will Ferrell, en un papel de productor odioso y fanfarrón que domina al dedillo (su memorable Ashley Schaeffer de Eastbound & Down, por ejemplo) y deja la mejor escena del filme: su canto a cappella de The Track of My Tears.Rodada con escaso presupuesto –la ambientación se resuelve constantemente a base de planos cerrados–, mediana implicación y tirando de agenda, Zeroville está más cerca de evidenciar las carencias de un estudiante aplicado a quien le gustaría mejorar que de celebrar el poder del cine como materia transformadora de nuestras vidas.
Sesión de fotos en el Hotel María Cristina con la actriz y directora INA WEISSE.
Con motivo de la exposición fotográfica que estoy preparando, pasé el resto de la mañana en el Hotel María Cristina. Me habían autorizado para realizar varias fotografías a la directora y actriz alemana Ina Weisse.
También tuvimos allí otro encuentro entrañable con Concha Velasco y el director Pedro Olea y con nuestros queridos Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. Y disfrutamos de un merecido mini descanso en el bar del María Cristina…
(Estas fotografías las reservamos para la exposición que haremos próximamente).
Al término de este encuentro, tocaba escribir artículos… y nos fuimos a la sala de ordenadores del Kursaal.
A las 16 h, y asistí en el Teatro Victoria Eugenia a la proyección de la película “Hasta siempre, hijo mío”, otra de las joyas de PERLAS.
Photocall: HASTA SIEMPRE, HIJO MÍO, en el Teatro Victoria Eugenia
Hasta siempre, hijo mío (Dir Wang Xiaoshuai). PERLAS (185 minutos)
Dos matrimonios se adaptan a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980. La muerte de un niño en un dramático accidente hace que los caminos de las dos familias se separen. Sin embargo, la búsqueda de la verdad y la reconciliación permanecerán hasta el presente.
Narrado con una forma casi caleidoscópica, el film hace uso de la exploración del concepto tiempo para desgranar la historia humana que permanece tras un golpe fulminante que escapa de todo control. Una realidad concreta que influye el futuro cotidiano de los protagonistas de este drama, del mismo modo que el régimen político chino afecta a sus ciudadanos.
Una película, quizá demasiado larga en su metraje, pero que es una obra maestra en su última media hora.
*************************************************************************************************************
Notas:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.