Séptimo día: Jueves, 26-09-2019 del 67 ZINEMALDIA

Texto y Fotos: Yolanda Aguas

Séptimo día: Jueves, 26-09-2019

Hoy jueves se proyectaba en la sala grande del Kursaal (K1) la película “The Burnt Orange Hennessy”, que vimos ayer en el pase de prensa del Teatro Principal y que volvimos a ver hoy para disfrutar de la imponente presencia del gran actor Sutherland.

11 h Rueda de Prensa de Donald Sutherland. Premio Donostia 2019.

“Hablo en serio”, interrumpió el actor los comentarios y las risas de los periodistas. Donald Sutherland quería explayarse sobre el cambio climático aun cuando la organización había pedido que no se hablara de nada que no estuviera directamente relacionado con el premio Donostia: el galardón que el gran intérprete canadiense recibe este jueves por toda su carrera. “La actitud de Naciones Unidas es una mierda”, estalló el artista en relación con las políticas medioambientales de esa organización. Sutherland había empezado por afirmar que, pese a las restricciones intentadas por el Festival para que la rueda de prensa no orillara el Premio Donosti, él sí quería comentar otras cuestiones: “Quiero hablar del Brexit. Y sobre todo quiero hablar del cambio climático”, arrancó.

Aunque el asunto Brexit quedó en el aire, el actor no se privó de su denuncia sobre las amenazas que se ciernen sobre el planeta. “¿Saben que los chinos utilizan personas para polinizar las flores porque ya no hay abejas? Y millones de pájaros están muriendo. Claro que me preocupan otros problemas, como la situación de los refugiados. Lo que está pasando en la frontera sur de Estados Unidos es terrible, claro que sí. Pero es que el cambio climático…”

Sutherland explicó así la razón de que prefiera priorizar ese tema. “Miren. Tengo hijos, tengo nietos. Y el mundo que les voy a dejar no es un mundo en el que vayan a poder vivir. Hablo en serio”.

12 h Rueda de Prensa del equipo de la película: ADIÓS.

Casas asistirá esta noche a la proyección del filme en la Gala de RTVE, pero no ha llegado a tiempo a la rueda de prensa, en la que sí estaban sus compañeros de reparto -Natalia de Molina, Carlos Bardem y Ruth Díaz- y en la que el actor gallego ha participado a través de un vídeo grabado. «Adiós» supone el regreso a España del director sevillano Paco Cabezas, que ha rodado sus dos últimas películas en Estados Unidos: «Tokarev» (2014), protagonizado por Nicolas Cage, y «Mr. Right» (2015), con Sam Rockwell y Anna Kendrick.

«Es la película que más cerca está de mi corazón y de mi alma», ha dicho el cineasta en videoconferencia desde Los Ángeles, donde se encuentra rodando la serie «Penny Dreadful». Cabezas procede del barrio sevillano de Los Pajaritos y el filme se ha rodado en el colindante de Las tres mil viviendas, un barrio marginal. «Prácticamente la casa mis padres se veía desde donde rodábamos, para mí esta película cuenta una historia muy personal», ha añadido. Una historia de justicia y venganza en un entramado de corrupción policial y narcotráfico que queda al descubierto a raíz de la muerte accidental de una niña, la hija del matrimonio ficticio que forman los personajes de Mario Casas y Natalia de Molina.

El caso cae en manos de Eli (Ruth Díaz), una inspectora que tendrá que lidiar con los recelos de un sector de policía encabezado por su jefe (Carlos Bardem) y con Juan/Mario Casas, empeñado en tomarse la justicia por su cuenta. Para Natalia de Molina, ganadora de dos premios Goya y que vuelve a bordar su interpretación, este es el personaje más difícil al que se ha enfrentado nunca. «Nadie está preparado para la pérdida de un hijo y en España tampoco hay una educación para enfrentarse a la muerte; he tenido no solo que mirar al vacío sino tirarme en él y arriesgarme a entrar en un lugar del que yo, personalmente, a lo mejor no podría salir», ha señalado la actriz andaluza. Carlos Bardem considera que «Adiós» es «una mezcla perfecta» entre la forma y el fondo. «Hay un virtuosismo formal, está rodada increíblemente bien, pero también hay mucha verdad, una fórmula perfecta que aúna lo que (Cabezas) ha aprendido fuera con lo que él conoce, la película es trepidante pero también emocional y toca partes muy profundas del ser humano», ha dicho.

Díaz, ganadora de un Goya y de un premio en el Festival de Venecia por su papel en «Tarde para la ira» (2016), ha destacado que en esta película las mujeres son las auténticas heroínas. «Son mujeres fuertes por necesidad, en un mundo muy machista, ellas son la tierra, la raíz y a la vez el hogar. Son fuertes pero sensibles e inteligentes», ha dicho.

Olmo Figueredo, productor y también sevillano, ha valorado la «luminosidad» con la que Cabezas retrata esos barrios humildes de Sevilla. «Me da miedo cuando viene gente de fuera de Andalucía y dan una visión a veces romántica o muy degradada de zona. Paco es realista y luminoso, y es muy necesario que el Polígono sur y Las tres mil viviendas salgan a la luz porque están mejorando mucho y la gente es fantástica», ha considerado. «Adiós» es también una película «muy flamenca», según Cabezas, estructurada en capítulos y con títulos tomados de canciones. «Las canciones flamencas hablan de pérdida, de tristeza y de redención, y esta película es como una letra flamenca».

Con guion de Cabezas, José Rodriguez y Carmen Jiménez, «Adiós» llegará a las salas de cine el próximo 8 de noviembre.

A las 19:00 h, en el K2. Proyección de “Chicuarotes”, sección Horizontes Latinos, con la presencia de su director: Gael García Bernal.  Estuvo acompañado por Chema Prado.

A las 21h, en el Teatro Victoria Eugenia, photocall de la película ADIÓS. Gala RTVE.

Como ya indicamos en nuestro artículo de ayer, la película cuenta con unas magníficas interpretaciones (especialmente la de Mona Martínez, que seguramente ganará todos los premios de la temporada como mejor actriz de reparto).

La llegada de los actores supuso un baño de masas para el equipo, especialmente por la presencia del actor Mario Casas.

*************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s