Octavo día: Viernes, 27-09-2019 del 67 ZINEMALDIA

Texto y Fotos: Yolanda Aguas

Octavo día: Viernes, 27-09-2019

Hoy viernes es el gran día: Penélope Cruz recibirá su Premio Donostia.

En la sala grande del Kursaal (K1) se proyecta la película “Diecisite”, de Daniel Sánchez Arévalo.

9 h K1-  Diecisite (Dir. Daniel Sánchez Arévalo). Sección Oficial. (100 minutos)

Héctor es un chico de 17 años que lleva dos internado en un centro de menores. Insociable y poco comunicativo, apenas se relaciona con nadie hasta que se anima a participar en una terapia de reinserción con perros. En ella establece un vínculo indisoluble con un perro, al que llama Oveja. Pero un día el perro es adoptado y Héctor se muestra incapaz de aceptarlo. A pesar de que le quedan menos de dos meses para cumplir su internamiento, decide escaparse para ir a buscarlo.

11 h Rueda de Prensa de la película: Diecisite.

El director Daniel Sánchez Arévalo ha asegurado en su última película, ‘Diecisiete’, que ha intentado «contar una historia sencilla, sentida, con muy pocos ingredientes». «Aquí me he centrado en solo dos hermanos. Ha sido un trabajo de quitar, de no forzar nada, ni el humor ni el drama, y dejar que la vida se cuele en la película». Según ha destacado, a ello sólo se ha «atrevido» al ser «más mayor» porque, según ha dicho, sus películas anteriores –entre las que están ‘AzulOscuroCasiNegro’, ‘Primos’ o ‘Gordos’–, han sido «más abigarradas». «He madurado pero he querido revivir sensaciones parecidas, quería volver a tener una experiencia primeriza como entonces y salir de mi zona de confort», ha manifestado. Sánchez Arévalo ha presentado en el marco del Festival de San Sebastián, fuera de concurso, ‘Diecisiete’, que relata como Héctor, de 17 años, interno en un centro de menores, participa en una terapia de reinserción con perros donde establece un vínculo indisoluble con uno tan apocado y esquivo como él.

Daniel Sánchez Arévalo ha asegurado que «busca refugio» en la ficción y que, tras la experiencia literaria de ‘La isla de Alice’, encontró en ‘Diecisiete’ «una nueva familia para contarla». «Creo cosas para sentirme a gusto, me quiero ir a vivir a esa película con ellos, a esa autocaravana», ha añadido. Preguntado por el significado de la palabra ‘Tarapara’, destacada dentro de la trama de la película, el director ha preferido no desvelarlo y ha incidido en «la cantidad de cosas que se pueden expresar con una palabra». Por ello, ha señalado que le gustaba que cada uno de los hermanos protagonistas «interpretaran la palabra a su conveniencia». Respecto a la elección de Cantabria como escenario de ‘Diecisiete’, Sánchez Arévalo ha recordado que el nació en Madrid «por accidente» y que lleva al territorio cántabro «en la sangre». Además, ha explicado que el ambiente «nublado, encapotado» del Norte le iba muy bien a la película, pero que, «a causa del cambio climático que es una cosa muy grave», solo «llovió dos días cuando rodamos en octubre». Tras destacar «el respeto al proceso creativo» que ha sentido al trabajar con Netflix en este proyecto, ha considerado que las plataformas están propiciando que «los creadores puedan contar historias». En esa línea, ha lamentado que la gente «va muy poco al cine» y ha manifestado que su «fantasía» es que las pantallas grandes y las plataformas «puedan convivir».

12 h K1.  La red avispa (Dir. Olivier Assayas) 130 minutos. Proyección Especial P. Donostia.

La Habana, principios de los 90. René González, piloto cubano, roba un avión y huye de Cuba, dejando atrás a su amada esposa e hija. Comienza una nueva vida en Miami. Otros desertores cubanos pronto le siguen e inician una red de espionaje. Su misión es infiltrarse en organizaciones anticastristas violentas, responsables de ataques terroristas en la isla.

14:30 h Rueda de Prensa de PENÉLOPE CRUZ (Premio Donostia) y del equipo de la película: LA RED AVISPA.

«Cuando me llamó Rebordinos para decirme que me entregaban el Premio Donostia le pregunté si estaba seguro y después, como soy un personaje de Almodóvar, temí que me fuera a pasar algo…» Penélope Cruz recibirá esta noche el premio a toda su trayectoria en el Festival de San Sebastián. Un Festival que, tal y como dijo el director del certamen José Luis Rebordinos hace semanas, «la ha acompañado desde el inicio de su carrera». Y ella lo sabe. Ha desplegado simpatía desde que llegó el jueves por la noche y ha sido muy natural en la rueda de prensa.

Un galardón lleva aparejado hacer balance y así lo reconoce la propia actriz, que se ha remontado a sus inicios. «El último día de rodaje de ‘Jamón Jamón’ me hundí. No sabía si podría volver a trabajar. Bigas me dijo: Tranquila, podrás”, ha contado imitando el acento del desaparecido director.  De aquellos inicios ha recordado también el trabajo permanente que es una de sus características también a día de hoy. «Debo a mi familia ser trabajadora. Es lo que he visto en casa. Y el ballet clásico también me inculcó eso. 17 años hice ballet y me dio una actitud militar. Cuando empecé a ver que se repetían las oportunidades en el cine comencé a sentir mucho agradecimiento de poder vivir de lo que me gusta. E intento dar siempre más». 

A las 16:00 h, en el Príncipe 10. Proyección de “70 Binladens”, sección Made in Spain.

Todos los años, reservamos un espacio durante el festival para volver a ver alguna película española que nos ha interesado durante el año. En esta ocasión la elegida ha sido 70 Binlandens de Koldo Serra.

A las 19 h, en el Teatro Principal, pase de prensa de la película “The Song of Names”.

En pleno estallido de la Segunda Guerra Mundial, el pequeño Dovidl llega a Londres como refugiado judío desde su Polonia natal. Con solo 9 años es un prodigio del violín, lo que propicia su acogida en una destacada familia británica, que le integra como un hijo más y promociona sus estudios musicales. Dovidl se convierte en el mejor amigo de su nuevo “hermano” Martin. Años después, Dovidl está a punto de ofrecer su primer y esperado concierto, pero horas antes desaparece sin dejar rastro, provocando la vergüenza y la ruina de la familia, y dejando a Martin sumido en la tristeza y la incertidumbre. Convertido en profesor y experto musical, Martin (Tim Roth), ya adulto, descubre por casualidad a un joven violinista que le muestra una filigrana estilística que sólo Dovidl podría haberle enseñado. Martin comienza entonces una búsqueda que le llevará a recorrer medio mundo y a adentrarse en su propio interior para intentar dar respuesta a las preguntas silenciadas durante tantos años.

Aunque, a priori, despertaba cierto interés, este filme naufraga desde el principio.  A destacar únicamente el trabajo del siempre interesante actor Tim Roth.

*************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s