Texto: Yolanda Aguas
Es la segunda película como directora de Ina Weisse, quien también firma el guión, y que pudimos ver en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Compitió en la Sección Oficial y era nuestra película favorita.
Ina Weisse, que también es una extraordinaria actriz, vuelve a demostrar con la segunda película que dirige que debemos estar muy atentos a su universo creativo. Siguiendo la estela de nuestro Víctor Erice, la directora alemana tarda su tiempo en encadenar una película con otra (han pasado once años desde que rodó su primer filme: The Architect (2008). Hablamos, naturalmente, como guionista y escritora. Como actriz no para de trabajar…
Anna (inmenso trabajo de Nina Hoss) enseña violín en una escuela para jóvenes músicos de Berlín. En contra del criterio de sus colegas, la profesora aprueba el ingreso de Alexander, un niño en el que detecta un notable talento. Le instruye con gran dedicación y afecto, y pronto le dedica más atención que a su propio hijo de diez años. Surge la rivalidad entre ambos chicos, y el matrimonio de Anna se tambalea. Pero donde ella falló, su talentoso alumno debe tener éxito, y a medida que se acerca una audición importante, Anna se obsesiona cada vez más con llevarle a lo más alto.
La audición no es únicamente una película sobre el proceso que deben seguir los estudiantes de música y la relación que establecen con sus profesores. Es mucho más. Analiza la sociedad alemana teniendo como canal vehicular el seno de una familia. Una profesora de violín, su esposo que trabaja como luthier y su hijo adolescente, que también aprende música en la misma escuela en la que su madre imparte clases. Este hijo, superado por el talento de su brillante madre, es incapaz de seguir sus pasos y poco a poco se va alejando profundamente de ella y de sus aspiraciones.
La directora, Ina Weisse, sabe dotar a su película del ritmo adecuado, preciso… para que la historia de desarrolle. Da cabida al espectador, le invita a pasar, a involucrarse con la historia narrada. Le concede el favor de su inteligencia y su sensibilidad. ¡Y cómo debemos agradecérselo¡
El guión es magnífico, por la precisión con la que presenta a los personajes (en la superficie y en lo que se esconde de su personalidad). Cuenta con un gran reparto encabezado por una de las mejores actrices europeas de la actualidad: Nina Hoss (Concha de Plata como Mejor Actriz en el pasado 67SSIFF) con todo merecimiento. Su trabajo en la película es sobresaliente mostrando todas las fases y estados de ánimo de una mujer.
Mención aparte merece ese hermoso plano final de la película, que ya forma parte de la Historia del Cine en su mejor valoración.
La acompañan en el reparto: Simon Abkarian, Jens Albinus, Sophie Rois, Thomas Thieme, Winnie Böwe.
Cine inteligente. Cine de autora. Una joya absoluta del cine europeo de las últimas décadas.
No se la pierdan, respirarán aromas de Haneke…
*********************************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.