LA ODISEA DE LOS GILES (Dir. Sebastián Borensztein)

Texto: Yolanda Aguas


Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.

Sebastián Borensztein aborda aquí la divertida, dramática y social historia de un grupo de amigos, vecinos y perdedores de un pequeño pueblo argentino que durante el año 2001, el del «corralito», vio cómo se esfumaban sus ahorros para reflotar una cooperativa agrícola. Un guion bien estructurado y escrito y unos actores que se ajustan con mucho acierto a sus personajes. Una panda de idealistas maduros se propone crear una cooperativa para animar la economía de su pequeño pueblo. Cuando consiguen la plata de los cooperantes, los muy incautos la ingresan en el banco el día antes de que haga fallida el sistema bancario argentino. La pasta contante y sonante, algo más de ciento cincuenta mil dólares, se la lleva íntegra un especulador local. Los afectados deciden hacer una especie de rififí para recuperar su dinero y sacarlo del búnker en donde lo tiene sepultado el granuja en cuanto reciben el soplo.

En tono de comedia entrañable, con todos los tics y convencionalismos que no rehúyen momentos cursis y sentimentalismo barato, el film emplea a la familia Darín en pleno, Ricardo y Chino Darín que, además de interpretar el papel de hijo del popular actor argentino ejerce de productor ejecutivo de la cinta.

Hay momentos chispeantes y más buenas intenciones que resultados en esta comedia argentina.

************************************************************************************************************************************************

Nota: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s