INVISIBLES (Dir. Gracia Querejeta)

Texto: Yolanda Aguas

La historia refleja la vida de Emma Suárez (Elsa), Adriana Ozores (Julia) y Nathalie Poza (Amelia), tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.

El guion es de Santos Mercero Santos y Gracia Querejeta, quien también hace las labores de directora y consiste prácticamente en unos diálogos continuos a tres bandas con conversaciones interesantes y a veces brillantes. Un resurgir de Gracia después de que hiciera aquella película tan fallida que fue «Ola de crímenes», un trabajo de encargo que lo único que le aportó a su filmografía fue una mancha muy oscura (y que es mejor olvidar lo antes posible).

Invisibles aborda la invisibilidad a la que se enfrentan las mujeres al llegar a los 50 años. Fue la actriz Mercedes Sampietro la que advirtió a la cineasta en su día: “Gracia, aún no lo sabes, pero llega un día en que te vuelves invisible para los hombres”. La idea llevaba rondando en su mente desde hacía tiempo, de cuando estuvo rodando en Oxford El último viaje de Robert Rylands (1995): “Me venía el interés cuando hace veinte, veinticinco años, nadie paseaba en España, que era una cosa muy rara. Sí me llamaba la atención el hecho de que en Inglaterra se juntaran para pasear. Esa imagen de gente paseando se me quedó ahí y ha salido en esta forma y en este momento”.

Querejeta no es muy dada a los relatos autobiográficos, pero sí que admite que Invisibles es su obra más personal: “Sí, porque hay algo de mí en estas mujeres paseantes. No es que yo sea ninguna de ellas en concreto, pero son mujeres que yo reconozco. Y que creo que va a reconocer mucha gente del público”.

Tampoco se puede decir que la película sea critica e incisiva con problemas actuales, sino que se centra más en como poder sobrellevar esa edad y como afrontar la vida. Las tres actrices están estupendas como no podía ser menos. Un film sincero y natural bastante aparente y bien llevado.

En su reparto también están Blanca Portillo como Mara,  Fernando Cayo como Alberto,  Pedro Casablanc como el “Hombre corbata” y a Paqui Horcajo como la entrenadora.

Un gran guion y tres actrices espléndidas que hacen de esta última película de Gracia Querejeta uno de los títulos más importantes de su ya prestigiosa filmografía.

***************************************************************************************************************

Nota: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

CUESTIÓN DE JUSTICIA (Dir. Destin Cretton)

Texto: Yolanda Aguas

Cuenta la historia real del joven abogado Bryan Stevenson (Jordan) y de su histórica batalla por la justicia. Después de licenciarse en Harvard, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos para tener una representación legal adecuada, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley (Larson). Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian (Foxx), que en 1987 fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años, a pesar de que las pruebas demostraban ostensiblemente su inocencia. En los años posteriores, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tenerlo todo en su contra, incluido el sistema legal.

Estrenada en medio de una ola de conciencia culpable en la industria de Hollywood, la película se deja ver porque la historia es interesante. Hay alguna secuencia poderosa, como aquella que sigue los pasos hasta la silla eléctrica de uno de los condenados.

Los actores presentan bien sus trabajos, en especial Jamie Foxx, pero la labor de Creton carece de poesía y sentimiento, de valentía para definir personajes y narrar dudas razonables, de modo que la secundaria Brie Larson e incluso el protagonista Michael B. Jordan se pierden en el abismo.
No hay apenas contacto entre ambos protagonistas y todo el interés de Creton recae en retratar el entorno hostil, en lo legal y lo social, de la iniciativa de Stevenson para sacar a McMillan de la cárcel.

Todo es convencional como carente de foco humano y misterio en una película abrumada por el compromiso de narrar hechos reales, que cede ante el peso de la Justicia.

*************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

ESPECIALES (Dir. Olivier Nakache y Eric Toledano)

Texto: Yolanda Aguas

Intocable (2011) sigue siendo uno de los mayores éxitos de taquilla de la historia del cine europeo; sus dos directores, Olivier Nakache y Éric Toledano, intentaron repetir la fórmula con Samba (2014), triunfando solo a medias, y, tras intentar cambiar de tercio en su siguiente trabajo, La fiesta de la vida (2017), una comedia más alocada, ahora con Especiales vuelven a la carga con otra mezcla de drama y comedia sentimental con cierto contenido social dirigida a toda la familia.

En su favor se puede decir de Especiales que es exactamente lo que parece ser, una historia de buenos sentimientos que toca temas sociales, siempre dentro de la corrección política, sobre todo en aspectos relativos a la identidad, con un protagonista judío y otro musulmán, y que picotea en las vidas de varias personas aquejadas de trastornos severos del espectro autista que conllevan fuertes desequilibrios en su comportamiento, así como de los voluntarios de una ONG que los ayuda.

Se agradece que no haya un exceso de histrionismo y que las escenas lacrimógenas estén adecuadamente repartidas durante el metraje sin saturar; también la aleja del telefilm el no desarrollar la previsible subtrama romántica.

Los personajes de Vincent Cassel y Reda Kateb (ambos maravillosos en sus papeles) hacen lo que hacen sin ningún motivo aparente. Es puro altruismo, un concepto que nos parece ya anacrónico.

Nos recuerda a ese cine clásico que te ofrecía la cálida certeza de que todo iba a salir bien. Nos es tan ajena esta figura mesiánica que actúa de forma desinteresada que se genera una atmósfera casi fantasiosa, potenciada por su banda sonora y su efectivo humor descafeinado.

Hay mucho de ese Realismo poético francés que envuelve de magia el austero costumbrismo.

Especiales es, al fin y al cabo, un homenaje a esa figura mitológica que creemos ya muerta.

**************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo es propiedad de sus autores.

EL ESCÁNDALO (Dir. Jay Roach)

Texto: Yolanda Aguas

Roger Ailes (John Lithgow), se encuentra al frente del canal de noticias Fox News y ejerce con machismo sobre las trabajadoras del canal. El principio de su fin comenzará en 2016 con la denuncia por abuso sexual de Gretchen Carlson (Nicole Kidman), una de las presentadoras más famosas del canal. Lo que obligará a sus compañeras de profesión, Megyn Kelly (Charlize Theron) y Kayla Pospisil (Margot Robbie), a posicionarse en el asunto.

El director Jay Roach introduce al espectador en un universo que en principio parece amable, para luego tornarse en un infierno silenciado del que muchos tienen conocimiento, pero pocos se atreven a denunciar. Roach, otro de esos directores curtido en la comedia -responsable de la saga de Austin Powers, entre otras- que ha decidido demostrar que, además de ser más que competente en el denostado género cómico, es capaz de contar otro tipo de historias y ganar prestigio. Ya lo intentó con la más que interesante Trumbo y ahora aterriza con esta película; la cual no abandona en ningún momento el humor, e incluso lo utiliza como arma arrojadiza, sirve como tono y da luminosidad a una historia muy oscura.

El trío protagonista brilla especialmente, con una Charlize Theron irreconocible gracias al gran trabajo de maquillaje que la convierte en una copia casi exacta de su homónima en la vida real. Algo que no era necesario y que hace que se pierda el rostro de la actriz, sin que eso suponga un problema a su interpretación. Nicole Kidman vuelve a mostrar su talento en un papel más pequeño, pero crucial para la historia. El otro punto fuerte del relato es el personaje que interpreta la siempre efectiva Margot Robbie.

El escándalo es una película necesaria, ligera, aunque no exenta de datos, que muestra un caso que desgraciadamente se repite una y otra vez en la sociedad actual y que muchas veces queda en el anonimato, con la impunidad de sus culpables; por ello, estas historias sirven, a través de repartos conocidos y de una manera cercana y accesible a todo tipo de público, a que mujeres que están viviendo situaciones parecidas se animen a denunciar y acabar con casos como el que describe esta historia, que nunca debió haber ocurrido.

Por último, destacamos los trabajos del veterano John Lithgowl, de la siempre estupenda actriz Allison Janney y de Kate McKinnon.

******************************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.