Séptimo día: Jueves, 22-09-2016
Hoy jueves comenzamos el día en el Teatro Victoria Eugenia, a las 9:30 h para ver la segunda película de Jonás Trueba, de la Sección Oficial.
La Reconquista (Dir. Jonás Trueba – 1 hora y 48 minutos).
Manuela (Itsaso Arana) y Olmo (Francesco Carril) se reencuentran en un futuro que se habían prometido quince años antes, cuando eran adolescentes y vivieron su primer amor. A partir de esta premisa romántica, ‘La Reconquista’ es una película en busca del tiempo; o sobre la conciencia del tiempo: del tiempo perdido y del recuperado; sobre lo que recordamos de nosotros mismos y lo que no; sobre las palabras, los gestos y los sentimientos a los que seguimos guardando fidelidad, porque nos definen y nos interpelan en el presente, el pasado y el futuro.
La primera hora de esta película se me hizo “eterna” y me aburrió bastante. Demasiada conversación y demasiadas canciones (el director nos obliga a escuchar varias canciones completas, que no siempre son agradables). Los últimos 48 minutos son mejores, especialmente cuando entra en escena la actriz Aura Garrido (que siempre dota a sus personajes de una identidad potente y creíble). También sube el listón este film en el momento en que aparecen los protagonistas a la temprana edad del primer amor. Es entonces cuando todo cobra un mayor significado y la película está más lograda.
Visita al director HIROKAZU KORE-EDA en la suite del Hotel María Cristina.
Este año no pudimos entrevistar al maestro Kore-eda. Todos los años es imposible, a pesar del buen hacer de las Jefas de Prensa de GOLEM, Lorea Elso y Haizea G. Viana (siempre eficientes y amables). Sin embargo, queríamos saludar a nuestro director de cine preferido y él (recordando la entrevista del año pasado) tuvo la amabilidad de recibirnos. Aquí les dejamos una pequeña muestra de ese reencuentro.
Encuentro con la actriz AURA GARRIDO a nuestra salida del Hotel María Cristina.
Cuando salíamos del Hotel María Cristina, tras nuestra visita a Hirokazu Kore-eda, nos encontramos con la magnífica actriz española Aura Garrido. Da gusto encontrar personas que, como ella, facilitan nuestro trabajo y dan muestra de su inteligencia y cordialidad.
Quedamos con ella y su representante en concertar una entrevista en profundidad. La haremos en un futuro muy próximo.
Después de la tormenta (Dir. Korokazu Kore-eda – 2 h y 0 minutos).
A las 16:30 horas fue el pase en el Teatro Principal de una de las películas más esperadas de la sección PERLAS: Kore-eda es un director imprescindible para muchos de los críticos de cine que acudimos a cualquier festival. San Sebastián, desde luego, no es una excepción.
A pesar de haber empezado una prometedora carrera de escritor, Ryota va de desilusión en desilusión. Se ha divorciado de Kyoko y gasta todo el dinero que gana como detective privado apostando en las carreras, por lo que finalmente no puede pagar la pensión alimentaria de su hijo de 11 años, Shingo. Ahora Ryota intenta ganarse nuevamente la confianza de sus seres queridos y formar parte de la vida de su hijo. La situación no parece fácil, pero un día, un tifón obliga a toda la familia a pasar una noche juntos…
Nueva película del gran maestro japonés, que para no variar en su nivel cinematográfico, vuelve a fascinarnos con su profundo sentido del humor, humanidad y precisión a la hora de plasmar las relaciones familiares. Temas universales que nunca dejan indiferente. En esta ocasión, la historia se desliza con humor en la relación padre-hijo, padre-madre, esposo-esposa. Las tres historias por separado, y también cuando se cruzan, están perfectamente desarrolladas.
American Pastoral (Dir. Ewan McGregor – 1 h y 49 minutos).
A las 19:00 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos American Pastoral de Ewan McGregor, que forma parte de la Sección Oficial.
Seymour Lvov, “el Sueco”, es un exitoso hombre de negocios con una vida perfecta que ve como su estabilidad familiar peligra por la turbulenta situación política estadounidense de la década de los 60. La tormenta se desata cuando su hija Merry desaparece tras ser acusada de cometer un acto violento. Lvov se dedicará a buscarla y a reunir a su familia. Lo que descubre remueve sus cimientos, forzándole a mirar más allá de la superficie y afrontar el caos que está forjando el mundo a su alrededor: ninguna familia americana volverá a ser la misma.
Debut en la dirección del actor americano, que se convierte en una especie de telefilm para una tarde de fin de semana. No logra crear la atmósfera adecuada, salvo en varios momentos al encontrar a su hija perdida, a pesar de contar con una gran fotografía y dirección artística.
Yourself and Yours (Dir. Hong Sang-soo– 1 h y 26 minutos).
A las 22 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Yourself and Yours del director coreano Hong Sang-soo, película de la Sección Oficial.
‘Yourself and Yours’ nos cuenta la historia de un pintor Youngsoo que se entera de que su novia, Minjung, se tomó unas copas con otro hombre y se peleó con él. Esa noche discuten y Minjung sale de casa, diciendo que no deberían verse durante algún tiempo. Al día siguiente, Youngsoo va en su busca, pero no consigue encontrarla. Mientras tanto, en Yeonnam, donde él vive, Minjung, o una mujer que es idéntica a ella, tiene citas con distintos hombres. Youngsoo vaga por las calles y lucha consigo mismo, que es lo mismo que luchar contra el mundo.
Película sobre la indecisión amorosa (tema central de su filmografía) y una nueva nota de color en su paleta: la capacidad que tiene el amor para reinventarnos en cada ocasión. Una pareja se separa por la falta de confianza en la palabra de la protagonista y, en sólo una hora y media, toda una poderosa reflexión sobre lo que exigimos de nuestra pareja y lo que debemos conservar de nosotros mismos frente al otro.
Esto ha sido todo por hoy, séptimo día de la 64 edición. Mañana seguiremos informándoles.
*********************************************************************************************************
Notas:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.
Las fotografías en el interior del HOTEL MARÍA CRISTINA, HIROKAZU KORE-EDA, así como las del exterior, AURA GARRIDO, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.