PALMARÉS del 64 ed. ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

PALMARÉS DE LA 64 EDICIÓN

De entre los premios que se han concedido esta noche, destacamos la Concha de Plata a Mejor Actor para Eduard Fernández.

eduf02fa-01fa-02eduf01

LISTADO COMPLETO DE GALARDONADOS:

Concha de Oro a la Mejor Película: I am not Madame Bovary, de Xiaogang Feng

Premio Especial del Jurado: El invierno de Emiliano Torres ex aequo The giant de Johannes Nyholm

Concha de Plata al Mejor Director: Hong Sang-soo por Yourself and yours

Concha de Plata al Mejor Actor: Eduard Fernández por El hombre de las mil caras

Concha de Plata a la Mejor Actriz: Fan Bingbing por I am not Madame Bovary

Premio a la Mejor Fotografía: Ramiro Civita por El invierno

Premio al Mejor Guión: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Que Dios nos perdone

Premio Kutxa-Nuevos Directores: Park, de Sofia Exarchou

Premio del Público: I, Daniel Blake, de Ken Loach

Premio Horizontes Latinos: Rara, de Pepa San Martín

Premio Eroski de la Juventud: Bar Bahar, Maysaloun Hamoud

Premio Fipresci: Lady Macbeth, de William Oldroy

Premio Cine en Construcción: La educación del rey, de Santiago Esteves

Premio Zabaltegi Tabakalera: Eat that question: Frank Zappa in his own words

Premio «Otra mirada», de TVE: Bar Bahar, Maysaloun Hamoud

Premio Irízar del Cine Vasco: Pedaló, de Juan Palacios

Premio del Público a la Mejor Película Europea: Ma vie de courgette, de Claude Barras

Premio Feroz Zinemaldia: El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez

Premio Cooperación Española: Oscuro animal, de Felipe Guerrero

Premio Sebastiane: Rara, de Pepa San Martin.

palma-01palma-02palma-03palma-06palma-07palma-08

***************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del KURSAAL de todos los galardonados en la 64 edición del SSIFF,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

Noveno día: Sábado, 24-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Noveno día: Sábado, 24-09-2016

Hoy sábado comenzamos el día en el K1, a las 9:00 h para ver la película que clausurará esta noche la 64 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El cineasta francés, Jèrôme Salle clausura esta noche la 64ª edición del Festival de Cine de San Sebastián con un biopic sobre el marino, todo un retrato de su vida y su relación con su hijo Philippe, el heredero de sus pasiones por el mar y la naturaleza, que falleció muy joven en un accidente de aviación. The Odyssey, una de las grandes producciones de la industria francesa de este año, está protagonizada por Lambert Wilson (en el papel de Jacques Cousteau), Pierre Niney (Philippe) y Audrey Tautou (su esposa).

Nos pareció una película ideal para clausurar un festival de cine, por la belleza de los parajes submarinos.  Cuenta, además, con buenas interpretaciones: Lambert Wilson (magnífico dando vida al Comandante Cousteau) y el actor de moda en el cine francés, Pierre Niney como su hijo Philippe.

descarga-2odysseythe-od-01the-od-02

Rueda de prensa de  RICHARD GERE, con motivo de la proyección especial de su película: Time out of Mind.

La película, en la que Gere encarna a una persona sin hogar, cuenta cómo alguien puede convertirse en invisible.

Richard Gere estuvo acompañado en la rueda de prensa por Alejandra Silva, madrina de RAIS Fundación, Jordi Albareda, en representación de RAIS Euskadi, asociación dedicada a las personas sin hogar, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.

rg03rg05

Time out of Mind  (Dir. Oren Moverman –  1 h y 56 minutos).

A las 16:00 horas fue el pase para público en el K2 de la película protagonizada por el actor americano Richard Gere.

Gere se convierte en un mendigo en Time Out of Mind, en la que se pone a las órdenes de Oren Moverman, guionista de títulos como I’m Not There y director de Rampart y The Messenger. Su personaje es un tipo abocado a la soledad que, sin embargo, intenta recuperar la relación con su hija, con la que hace años que perdió el contacto. Jenna Malone es la encargada de interpretar el papel en una película que ella misma ha calificado como la más importante de su carrera.

descarga-4descargarg-k2-02rg-k2-01

PALMARÉS de la 64 edición.

A las 21:45 h, comenzó la Gala de Clausura de la 64 edición en la que se entregaron los premios a todos los galardonados en las diferentes secciones.

Por su importancia, escribiremos un artículo especial dedicado al PALMARÉS.

Esto ha sido todo por hoy, noveno día de la 64 edición.  Termina una edición que nos ha parecido preciosa.  Hemos vivido momentos inolvidables, como el reencuentro con Hirokazu Kore-eda o la posibilidad de conocer a la gran Isabelle Huppert.  Nos hicimos fotografías con muchos de ellos (que no publicamos en esta web ni en redes sociales por pudor, somos así de tímidos…).  

Con pena, como todos los años, decimos adiós a una ciudad que nos enamora: San Sebastián, y a sus gentes… 

¡Hasta el próximo año¡

 *****************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 Las fotografías en el interior del KURSAAL, LAMBERT WILSON, PIERRE NINEY, RICHARD GERE,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

 

Octavo día: Viernes, 23-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Octavo día: Viernes, 23-09-2016

Hoy viernes comenzamos el día en el Teatro Victoria Eugenia, a las 9:00 h para ver la película de Lee Sang-il, de la Sección Oficial.

Ikari / Rage  (Dir. Lee Sang-il – 2 horas y 24 minutos).

En una de las paredes de una habitación donde encuentran unos cuerpos brutalmente asesinados, aparece la palabra “ira” escrita con la sangre de las víctimas. Un año después, todavía no han encontrado al asesino. El caso erosiona la capacidad de la gente para confiar en los demás, especialmente la de tres parejas en una pequeña población pesquera, en Tokio y en Okinawa, que acaban de hacer amistad con una persona de misterioso pasado. Más allá de la confianza está la ira, una emoción que tiende a convertirse en violenta y a revelar de un modo imprevisible el misterio que se esconde tras un asesinato.

Nacido en 1974, Lee Sang-il estudió en la Academia de Imágenes en Movimiento de Japón. Su trabajo de graduación y debut en la dirección, el cortometraje Chong (1999), fue premiado en cuatro categorías en el festival Pia, en 2000. En 2004 dirigió su primer largometraje: 69. Su siguiente película, Hula girls (2006), obtuvo numerosos galardones en Japón, incluido el Premio a la Mejor Película en los Premios de la Academia de Cine de Japón, y fue seleccionada para representar a Japón en los Oscar. Villain (2010) fue aclamada tanto en Japón como internacionalmente, y fue galardonada por la Academia japonesa (5 premios) y en el Festival Internacional de Montreal (mejor actriz).

Película que tiene como principal atractivo la música envolvente (mágicos compases al piano) del genial  Ryuichi Sakamoto.    La primera hora del metraje es una preparación para la fantástica parte final del filme.  Dos horas y 24 minutos que en ningún momento se notan, al contrario, ya que el ritmo oriental es muy adecuado para presentar esta interesante historia.

img_23257images

rage-02rage-01

Rueda de prensa de JENNIFER CONELLY y EWAN McGREGOR.

jc-ew-01jc-ew-02

Arrival  (Dir. Denis Villeneuve –  1 h y 56 minutos).

A las 16:30 horas fue el pase en el Teatro Principal de una de las películas más esperadas de la sección PERLAS: Arrival de Denis Villeneuve.

Al igual que sucede con Kore-eda, Denis Villeneuve es un director imprescindible para muchos de los críticos de cine que acudimos a cualquier festival.  San Sebastián, desde luego, no es una excepción.

Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares contratan a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Conforme la mujer aprende a comunicarse con los extraterrestres, comienza también a experimentar flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que dará significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita extraterrestre… Adaptación del relato corto «The Story of Your Life» del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula.

Este director canadiense siempre presenta obras muy personales, a veces demasiado…  De ahí que sea un director que no tenga un predicamento incontestable.  Es muy admirado por mucho, eso es cierto, pero también deja indiferentes a otra gran parte de los críticos de cine.  En mi caso debo confesar que estoy en un “lugar intermedio” en cuanto a mi valoración de su filmografía.  Esta película que nos ocupa ahora me gustó en algunos momentos, pero otros me resultaron poco creíbles o inverosímiles.

Con todo, una película interesante.

descargadescarga-1

The Odissey  (Dir. Jérôme Salle– 2 h y 2 minutos).

A las 19:00 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos The Odissey de Jérôme Salle, que mañana sábado clausurará la 64 edición.

El cineasta francés, Jèrôme Salle clausura esta noche la 64ª edición del Festival de Cine de San Sebastián con un biopic sobre el marino, todo un retrato de su vida y su relación con su hijo Philippe, el heredero de sus pasiones por el mar y la naturaleza, que falleció muy joven en un accidente de aviación. The Odyssey, una de las grandes producciones de la industria francesa de este año, está protagonizada por Lambert Wilson (en el papel de Jacques Cousteau), Pierre Niney (Philippe) y Audrey Tautou (su esposa).

Nos pareció una película ideal para clausurar un festival de cine, por la belleza de los parajes submarinos.  Cuenta, además, con buenas interpretaciones: Lambert Wilson (magnífico dando vida al Comandante Cousteau) y el actor de moda en el cine francés, Pierre Niney como su hijo Philippe.

odysseydescarga-2

L’Economie du couple  (Dir. Joachim Lafosse – 1 h y 40 minutos).

A las 20:45 h, pase para público en el Teatro Victoria Eugenia, vimos L’Economie du couple  del director Joachim Lafosse, película de la sección PERLAS.

Después de quince años juntos, Marie y Boris deciden separarse. Marie es la propietaria de la casa en la que viven junto a sus dos hijas, pero Boris es el que la ha renovado completamente. Boris no puede permitirse otro sitio para vivir, por lo que deben continuar compartiendo techo. Cuando todo está ya dicho y hecho, ninguno de los dos está dispuesto a dar su brazo a torcer.

Joachim Lafosse (Bélgica, 1975) ha dirigido, entre otras películas, Folie privée (2004), Nue propriété (Propiedad privada, 2006), Élève libre (Private Lessons, 2008) y À perdre la raison (Perder la razón, 2012), seleccionada para la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes y ganadora en las categorías de Mejor Película y Mejor Actriz en los Premios Magritte. Su penúltimo trabajo, Les chevaliers blancs, le reportó la Concha de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián en 2015.

descarga-3images-1

Reconozco que fui a ver esta película por la presencia, siempre fascinante, de la actriz Marthe Keller.  Esta magnífica actriz tiene un papel muy pequeño, interpreta a la abuela de las dos niñas de la historia.  La película no me atrapó en ningún momento, queda muy lejos de su anterior trabajo, Les chevaliers blancs.

images-2a-galope

Esto ha sido todo por hoy, octavo día de la 64 edición.  Mañana seguiremos informándoles.

******************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del KURSAAL, KEN WATANABE, JENNIFER CONELLY, EWAN McGREGOR,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

 

Sexto día: Miércoles, 21-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Sexto día: Miércoles, 21-09-2016

Hoy miércoles comenzamos el día en el Teatro Principal, a las 10:00 h para ver una nueva película de la sección NUEVOS DIRECTORES.

Our Love Story  (Dir. Lee Hyung-ju – 1 hora y 39 minutos).

Our Love Story‘ es parte de la sección Nuevos Directores. Cuenta la historia de una estudiante de posgrado de bellas artes, que se enamora por primera vez de una chica que trabaja en un bar por las noches. ‘Our Love Story’ sigue el esquema de película sobre el descubrimiento sexual, solo que en esta ocasión es algo tardío, ya que la protagonista tiene más de treinta años. Es una película que no evita los tópicos pero que los maneja con solvencia y encanto. Consigue crear situaciones bastante divertidas gracias a una hábil puesta en escena y a dos actrices que derrochan química.

img_23045img_3731

Rueda de prensa de SIGOURNEY WEAVER, a las 11:30 h en la Sala de Prensa del Kursaal.

sw-02sw-01

Something in blue (Dir. Yunbo Li –  1 h y 47 minutos).

A las 14:00 horas fue el pase en el Teatro Principal de otra película de la sección NUEVOS DIRECTORES.

Cuatro jóvenes, una ciudad. Por amor o idealismo, divertidos y algo desconcertados. A medida que cambian las estaciones, ellos entran en la película desde la vida; después vuelven a sus vidas desde la película. Se interpretan a sí mismos en la película, sus papeles transforman sus vidas. Una improvisación original en el cine chino, una nueva forma de narrar la vida urbana.

Yunbo Li es licenciado en Comunicación por la Universidad de China. Vive en Guangzhou, donde ejerce la crítica de cine bajo el seudónimo “Yunzhong”, que significa “En las nubes”. Es también el co-fundador de varias webs dedicadas al cine, como Moviegoer y Cinepedia. Sus críticas cinematográficas han sido publicadas en medios como DoubanCinephiliaNetEase o Southern Metropolis Daily. Además, es el creador y presentador de un talkshow online llamado Let’s be Crazy about Films TogetherHu Xi Zheng Chang supone su debut como director.

fp_642088_10660video_642088_11528_captura

I, Daniel Blake  (Dir. Ken Loach – 1 h y 40 minutos).

A las 16:30 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos I, Daniel Blake de Morgan SimKen Loach, que forma parte de la sección PERLAS.

Por primera vez en su vida, víctima de problemas cardiacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a las ayudas sociales. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En el transcurso de sus citas al “job center”, Daniel se cruza con Rachel, una madre soltera de dos niños que tuvo que aceptar un alojamiento a 450 km de su ciudad para evitar que la envíen a un hogar de acogida. Prisioneros de la maraña de aberraciones administrativas actuales de Gran Bretaña, Daniel y Rachel intentarán ayudarse mutuamente.

Gran película de Ken Loach, Palma de Oro en el pasado Festival de Cannes.  Tema de triste actualidad mundial que llega al corazón.  Gran ovación al finalizar la proyección para la prensa acreditada.

idanielblake_ken_loach_extrait1_vo-mov_frame_2502maxresdefault

Proyección en el Teatro Victoria Eugenia de la película “Frantz” de F. Ozon.

A las 18:30 h, era la proyección para el público de la película de Ozon.  Como es habitual, parte del equipo estuvo presente para presentar la película.

En esta ocasión fue el director, F. Ozon y su actriz protagonista, la alemana Paula Beer.  Fueron recibidos a su llegada por el director del Festival I. Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

fo-02fo-01

El invierno  (Dir. Emiliano Torres  – 1 h y 33 minutos).

A las 22 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos El invierno de Emiliano Torres, película de la Sección Oficial.

El viejo capataz de un rancho en la Patagonia es despedido de su trabajo. Un peón más joven le reemplaza. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno, a su manera, deberá sobrevivir al siguiente invierno. Así reza la sinopsis oficial del debut en el largometraje del cineasta argentino Emiliano Torres, El invierno. Un drama sobre el arraigo.

Así, Torres se estrena por todo lo alto tras una trayectoria en el mundo del cortometraje (El episodio, 1992, y Lejos, 1994), y, sobre todo, del guion, con colaboraciones con Daniel Burman. Alejandro Sieveking (al que pudimos ver en El club de Pablo Larraín), Cristian Salguero, Adrián Fondari, Pablo Cedrón, Mara Bestelli, Violeta Vidal, Eva Jarriau y Raphaël Turrents conforman el reparto de un filme producido por Wanka Cine, Ajimolido Films y Cité Films

La película cuenta con buenas interpretaciones y una fabulosa (y sorprendente) fotografía.

imagesimages-1

Esto ha sido todo por hoy, sexto día de la 64 edición.  Mañana seguiremos informándoles.

********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del KURSAAL, SIGOURNEY WEAVER,  así como las de F. Ozon y Paula Beer a su llegada al Teatro Victoria Eugenia, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

 

Quinto día: Martes, 20-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Quinto día: Martes, 20-09-2016

Hoy martes comenzamos el día en el Teatro Principal, a las 10:00 h para ver una película de la sección NUEVOS DIRECTORES.

Pinamar  (Dir. Federico Godfrid – 1 hora y 25 minutos).

Dos hermanos vuelven a Pinamar después de la muerte de su madre para darle su último adiós y vender el apartamento familiar. Mientras que Pablo quiere terminar lo antes posible, Miguel quiere disfrutar de la visita. Durante su estancia en Pinamar el pasado vuelve a la vida a través de Laura, una vieja amiga de Miguel que les gusta a los dos, y mientras tratan de conquistarla, redescubren su relación y se dan cuenta de que cada final es siempre el comienzo de algo nuevo.

Nacido en Argentina, Federico Godfrid se graduó como Diseñador de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Ejerce la docencia en universidades argentinas y a nivel internacional. En 2009 codirigió La Tigra, Chaco, junto a Juan Sasiaín, con la que participó en más de cuarenta festivales y ha obtenido diecisiete premios. En televisión, ha dirigido los documentales Piedra y Camino (2011) e Igualmente Amor (2015). Asimismo, ha dirigido seis obras de teatro, entre las que cabe destacar Arrabal Payaso (2007).

descarga-1fin-de-semana-de-moroco-colman-1200x615

As You Are  (Dir. Miles Joris-Peyrafitte –  1 h y 45 minutos).

A las 12:00 horas fue el pase en el K1 de otra película de la Sección Oficial.

Jack es un estudiante de instituto que vive con su madre soltera, Karen, en una ciudad anodina. Considerado un marginado social y un solitario, Jack no tiene amigos hasta que el nuevo novio de Karen, Tom, se muda a vivir con ellos e introduce en sus vidas a su hijo Mark. Los dos outsiders no tardan en hacerse buenos amigos y, tras un encuentro casual en un restaurante, incluyen a su compañera Sarah en el grupo. Los tres encuentran su salvación en el grupo, hasta que ciertos cambios en las relaciones y la aparición de algunos secretos les obligan a pararse a pensar y ver hasta dónde están dispuestos a llegar para vivir las vidas que han elegido.

Nueva película que presenta un tema demasiado trillado.  Vista una película, vista todas…

No aporta nada nuevo y quizá por eso nos dejó una gran indiferencia.  Habían anunciado la presencia en San Sebastián de la actriz que interpreta a la madre de los adolescentes, Mary Stuart Masterson (“Tomates verdes fritos”), quien finalmente no acudió al certamen.

descarga000070-26559-16602_asyouare_still2_-_h_2016

A Monster Calls (Dir. Juan Antonio Bayona – 1 h y 48 minutos).

A las 19 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Un monstruo viene a verme de Juan A. Bayona, proyección especial PREMIO DONOSTIA a Sigourney Weaver.  Se ha producido la primera “gran fila” para entrar a una proyección de prensa de lo que llevamos de festival.

Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) tiene un cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Maravillosa película de J.A. Bayona, con grandes interpretaciones, música y fotografía.  Un film que va dirigido al público adulto o no tanto, pero que ha madurado precisamente por haber pasado por un trance tan amargo como el que relata la película. 

 Cine con mayúsculas que les emocionará profundamente.

9595_1un-monstruo-viene-a-verme-pelicula

Frantz  (Dir. François Ozon – 1 h y 53 minutos).

A las 22 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Frantz  de François Ozon, que forma parte de la sección PERLAS.

Una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la I Guerra Mundial. Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, asesinado en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en un entorno marcado por la derrota de Alemania.

«Frantz» sorprenderá a todo fan del cine de Ozon básicamente porque no sorprende como de él se espera, y es precisamente aquí donde yace su principal sorpresa. Estamos ante el Ozon más emotivo y contenido, lo cual no significa que el director de «En la casa» evite establecer ese juego directo con el espectador que tanto le distingue como realizador.

La diferencia yace en que su nueva y deliciosa película conscientemente juega a dinamitar las expectativas de todos aquellos que estamos familiarizados con el particularísimo estilo provocativo de su cine. Una constante interpelación al espectador que resulta tan magnética como estimulante. Mención aparte merece el exquisito y refinado registro estético que «Frantz» presenta, pasando del pulcro empleo del blanco y negro al sorprendente empleo el color de la manera más inesperadamente rompedora posible.

Una de las mejores películas del director francés.  Es extraordinaria.

frantz_04frantz_03frantz_3frantz2-1000x600

Esto ha sido todo por hoy, quinto día de la 64 edición.  Mañana seguiremos informándoles.

***********************************************************************************************************

 Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

 

 

 

Cuarto día: Lunes, 19-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Cuarto día: Lunes, 19-09-2016

Hoy lunes comenzamos el día en la sala K1, a las 9:00 h para ver la nueva película de Rodrigo Sorogoyen de “Que Dios nos perdone”:

Que Dios nos perdone (Dir. Rodrigo Sorogoyen – 2 horas y 6 minutos).

Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los inspectores Alfaro (Roberto Álamo) y Velarde (Antonio de la Torre) deben encontrar a lo que parece ser un asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contra reloj les hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan diferente del asesino.

Película que nos recordó sucesos similares acaecidos hace unos años en Santander.  Cuenta con una interpretación sólida de Antonio de la Torre, la presencia (aunque breve) siempre atractiva de Mónica López y una interpretación de Roberto Álamo que nos pareció excesivamente sobreactuada.  Con todo, es una interesante propuesta cinematográfica de Sorogoyen, director al que siempre hay que prestar atención.

318694images

Lady Macbeth (Dir. William Oldroyd –  1 h y 29 minutos).

A las 12:00 horas fue el pase en el K1 de una de las mejores películas que hemos visto de la Sección Oficial.

lady-macbeth-2ladymacbeth_fotopelicula_10895

El muy buen filme del realizador inglés proveniente del teatro no se basa en el texto de William Shakespeare sino en la novela rusa “Lady Macbeth en Mtsensk” y cuenta la historia de una mujer oprimida que toma las riendas de su vida en el siglo XIX. Oscura, seca y violenta, es una gran combinación de drama psicológico con película de suspenso que no cae jamás en las trampas del falsamente prestigioso “cine de época”.  Es la historia de una mujer que, en su lucha por liberarse de la opresión masculina, termina volviéndose también una opresora. Y los cadáveres que quedan en su lucha por el poder son los testigos (mudos) de ese giro histórico y dramático. Es como una especie de timorata Cenicienta que, a lo largo de intensos 90 minutos, termina convirtiéndose en una pariente cercana de Cersei Lannister.

Compte tes blessures (Dir. Morgan Simon – 1 h y 20 minutos).

A las 14 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Compte tes blessures de Morgan Simon, que compite en la sección NUEVOS DIRECTORES.

Vincent no ha vivido ni un tercio de su vida, pero ya se ha tatuado la mitad de su cuerpo y ha enronquecido su voz con su banda post-hardcore. Desde que murió su madre, divide su tiempo entre su trabajo haciendo piercings, con el que no es feliz, y su padre pescadero, que está intentando empezar una nueva vida con una mujer más joven. Y eso le está volviendo loco.

Nacido en los suburbios de París, Morgan Simon estudió Biología y Comunicación antes de ingresar en La Fémis. Jóvenes y marginalidad son temas cruciales en sus trabajos, tal y como se puede comprobar en sus cortometrajes American football (2012) premiado en el festival Premiers Plans de Angers, y Essaie de mourir jeune (Try to Die Young, 2014), seleccionado en el festival de Clermont-Ferrand y nominado a los César. Compte tes blessures (A Taste of Ink) es su primer largometraje, con el que participó en L’Atelier de la Cinéfondation de Cannes y en The Jerusalem International Film Lab.

476447882_12b824descarga

Presentación en la Sala de Prensa del Kursaal, del libro: MUJERES DE CINE. ECOS DE HOLLYWOOD EN ESPAÑA, 1914-1936.

A las 16:30 se presentó el libro Mujeres de cine. Ecos de Hollywood en España, 1914-1936, editado por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Su cuidada y preciosista edición, que incluye una ingente cantidad de materiales anexos (gráficos, textos…), viene a reforzar un aspecto crucial del libro: la perspectiva histórico-sociológica de su análisis. Con prólogo de la cineasta Isabel Coixet, el libro parte de una recopilación única de fotografías que atestiguan la temprana pasión que el cine despertó en aficionados de todos los rincones de España. Una afición que les llevó, no en vano, a atesorar toda clase de materiales tales como fotogramas, carteles, revistas…; materiales que, en muchos casos, han permanecido cuidadosamente ocultos en sus cajas de hojalata. Y así durante décadas. José Romero Sampedro fue uno de esos coleccionistas; gran parte de su minuciosa labor de recopilación aparece, por primera vez, en las páginas de este libro.

mujeres2mujeres3

Reencuentro con la directora venezolana Claudia Pinto Emperador.

A las 17 h tenía cita con una excelente directora de cine.  Uno de los momentos más especiales de hoy ha sido, sin duda, el reencuentro con la directora Claudia Pinto.  Ella asiste acreditada como Industria y participa en los Encuentros y Foros que se celebran estos días en el Museo de San Telmo.  Hemos quedado con ella para compartir recuerdos y hablar de proyectos.  Además, su película “La distancia más larga” la vamos a proyectar en Zaragoza el próximo viernes 21 de octubre.

Una gran alegría haber coincidido de nuevo con Claudia dentro del marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde nos conocimos hace ya tres años.

claudia-01-64ssiff

Colossal (Dir. Nacho Vigalondo – 1 h y 50 minutos).

A las 19 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Colossal de Nacho Vigalondo, que forma parte de la Sección Oficial.

Fuera de concurso se ha exhibido Colossal de Nacho Vigalongo, que hace unos días se presentó en el festival de Toronto y que fue recibida con cierta división de opiniones, aunque se alabase su originalidad se destacó que a Vigalondo se le va de las manos a la hora de rematarla. El film que está protagonizado y producido por Anne Hathaway sigue a una treintañera que decide regresar a su pueblo natal después de perder su trabajo y a su novio. Pero en ese momento los informativos comienzan a dar la noticia de que un lagarto gigante está destruyendo la ciudad de Seúl y ella sentirá que de alguna manera está conectada con lo que está sucediendo.

Película desigual en cuanto a guión, por momentos aburre bastante, y que no creemos que tenga una vida comercial larga.

ah-660x374images-1

Bigas x Bigas  (Dir. Santiago Garrido Rua  – 1 h y 23 minutos).

A las 22 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Bigas x Bigas de Santiago Garrido Rua y Bigas Luna.

El cineasta Bigas Luna (Huevos de oroJamón Jamón) era, sobre todas las cosas, un gran narrador de imágenes que cultivó un gran interés por lograr una película verista. Este voyerismo y su necesidad de mostrar a los personajes en toda su pureza fueron los motivos que le llevaron a captar su realidad cotidiana en un vídeo-diario, que ahora recoge este documental, que contiene fragmentos de más de 500 cintas distintas.

Bigas x Bigas es un viaje a través de las experiencias y reflexiones del director, que dirigió él mismo este largometraje íntimo hasta su fallecimiento, con la ayuda de Santiago Garrido Rua. En él veremos sus vivencias y conoceremos a su yo más íntimo. Además, cuenta con la aparición de Javier Bardem, Jordi Mollà, Aitana Sánchez-Gijón, Leonor Watling, Penélope Cruz, Silvia Abascal, Cayetana Guillén Cuervo y su viuda Celia Orós.

Película para amantes del cine de Bigas Luna.

1365245619_473042_1365246360_noticia_normalbilbao-644x362

Esto ha sido todo por hoy, cuarto día de la 64 edición.  Mañana seguiremos informándoles.

**********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del KURSAAL, presentación del libro, y de Claudia Pinto Emperador,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

Tercer día: Sábado, 18-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Tercer día: Sábado, 18-09-2016

Hoy domingo hemos tenido un día muy intenso y, cinematográficamente hablando, magnífico. Comenzamos el día en el Victoria Eugenia, a las 9:00 h para ver “Nocturama”:

Nocturama (Dir. Bertrand Bonello – 2 horas y 10 minutos).

La nueva película de Bertrand Bonello es de esas que ponen el dedo en la llaga en el momento que más duele. Casualidad o no –los atentados urbanos en Europa son un signo de los tiempos desde hace ya bastante–, su Nocturama se filmó poco antes de los atentados en París de fines de 2015. Se la esperaba en el Festival de Cannes pero acaso se decidió no programarla por lo incómodo que podía resultar verla entonces.

Hoy las cosas no han cambiado tanto –atentados siguen habiendo y más aún en Francia–, pero el margen de tiempo ha permitido espacio para cierta reflexión. La trama de Nocturama no tiene nada que ver con atentados de extremismo islámico pero de todos modos la idea un grupo de personas sembrando el terror simultáneamente por todo París sigue siendo impactante.

ssnocturama

Ma vie de courgette (Dir. Claude Barras – 66  minutos).

A las 12:00 horas fue el pase en el Teatro Victoria Eugenia de una película de animación que nos fascinó y nos robó el corazón.  Se trata de “Ma vie de courgette” de Claude Barras.

Courgette («calabacín») es un enigmático apodo para un niño de 9 años. Sin embargo, su singular historia resulta sorprendentemente universal. Después de la súbita muerte de su madre, Courgette se hace amigo de un amable oficial de policía, Raymond, que le acompaña a su nueva casa de acogida, donde viven otros huérfanos de su edad. Al principio a Courgette le cuesta encontrar su lugar en este a veces extraño y hostil entorno. Pero con la ayuda de Raymond y de sus nuevos amigos, Courgette finalmente aprende a confiar, encuentra el amor verdadero y por fin una nueva familia.

Antes de realizar su primer largometraje, Ma vie de courgetteClaude Barras dirigió varios cortometrajes, entre los que se encuentra Le génie de la boîte de raviolis (2006), que recibió numerosos galardones en festivales de cine de todo el mundo. La singular conexión de Claude Barras con la infancia trasciende el tiempo y las diferencias de edad: tiene el raro don de ser capaz de hacer llorar y reír al mismo tiempo. Sus historias están llenas de realismo y fantasía, humor y poesía.

descargadescarga-1

 On The Milky Road (Dir. Emir Kusturica – 2 h y 5 minutos).

A las 14 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos On the Milky Road de Emir Kusturica, que se proyecta dentro de PERLAS, y es una película preciosa.

On the Milky Road, cuenta la historia de un lechero, al que da vida el propio Kusturica, que en plena guerra de los Balcanes cruza la línea del frente en un pueblo perdido de Serbia para transportar leche a los vecinos. Los planes y las vidas de todos ellos quedan trastocados cuando aparece una bella italiana (Mónica Bellucci) con la intención de casarse con un héroe de guerra local. Bellucci cree que es un filme de «amor y de guerra y que no quiere ser una película política».

729895-monica-bellucci-jouera-agent-secretMonica Bellucci, Emir Kusturica

L’Avenir, (Dir. Mia Hansen-Løve – 1 h y 42 minutos).

A las 16:30 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos L’avenir de Mia Hansen-Løve, que forma parte de la sección PERLAS.

Isabelle Huppert gestiona su madurez con una sabiduría creativa de la que da muestras en L’Avenir, donde es hija, madre y por vez primera abuela. Sobre ella pivota la nueva película de Mia Hansen-Løve, quien, tras el excurso de Edén, retorna a su territorio predilecto, el tortuoso laberinto de la familia, detrás del cual la directora suele resguardar el dolor (Le peré de mes enfants, Tout est pardonné), aunque en L’Avenir todo fluya con el daño muy mitigado.

La película es una joya. El personaje de Huppert, y su marido, que la abandona después de 30 años, son filósofos, como lo es el entorno de compañeros de viaje de esta película que no tiene nada de sentenciosa. Es un trayecto por el devenir de tres generaciones, con Huppert enseñoreada del juego, repartiendo citas y emociones. Otro trabajo inmenso de una actriz que se ha convertido con el paso de los años en una de las mejores de la Historia del Cine.

eleanor-rigby-jessica-chastain-her-him11images106552903thingstocome-xlarge_transzgekzx3m936n5bqk4va8rwtt0gk_6efzt336f62ei5uthings_to_come

Elle, (Dir. Paul Verhoeven – 2 h y 10 minutos).

A las 22:00 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Elle de Paul Verhoeven, que forma parte de la sección PERLAS.

Isabelle Huppert de nuevo brillando a gran altura.  En esta película realiza una interpretación que debería traerle el Óscar a la Mejor Actriz (¡ya le toca¡).

 Michèle, una exitosa ejecutiva de una empresa de software, busca venganza tras ser asaltada en su propia casa por un intruso. La vida de Michèle cambia para siempre cuando es atacada en su casa por un asaltante encapuchado, lo que la llevará a intentar descubrir su identidad, en un juego que amenaza con salirse de control.

 Esta película no puede entenderse sin la presencia de Isabelle Huppert en un papel que muchas actrices rechazaron, pero que la parisina encarna con esa mezcla arrolladora de fragilidad y fortaleza, al estilo de las protagonistas de los mejores thrillers de Brian De Palma. El suyo es un personaje deliberadamente ambiguo, con el que el espectador tiene muy difícil empatizar a pesar de sufrir una violación en el primer minuto del metraje. Pero esa es precisamente la virtud de “Elle”, resultar un escupitajo en la cara de las convenciones burguesas (y por extensión, cinematográficas) poniendo en tela de juicio todo lo que solemos opinar, porque así nos lo han enseñado, sobre cómo deben ser las relaciones humanas.

Extraordinaria Isabelle Huppert, no me cansaré de decirlo.  Merece ganar todos los premios, especialmente el Óscar.

elle-304elle-master768-v21_huppert97481542elle-large_transpivx42josuakz0be9ijungh28zinhzwg9svuzlxrn1u

Esto ha sido todo por hoy, tercer día de la 64 edición.  Mañana seguiremos informándoles.

**********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

 

Segundo día: Sábado, 17-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Segundo día: Sábado, 17-09-2016

Hoy sábado comenzamos el día en la sala K1, a las 8:30 h para ver la última versión de “Los siete magníficos”:

Los siete magníficos (Dir. Antoine Fuqua – 2 horas y 12 minutos).

Proyección especial “Premio Donostia”, Ethan Hawke es uno de los protagonistas de esta nueva versión dirigida por Antoine Fuqua.

La población de Rose Creek vive avasallada bajo el control despiadado del industrial Bartholomew Bogue (Peter Sarsgaard). Desesperados, los habitantes se organizan en torno a su líder, Emma Cullen (Haley Bennett), y contratan la protección de siete forajidos, pistoleros, jugadores y asesinos a sueldo– Sam Chisolm (Denzel Washington), Josh Faraday (Chris Pratt), Goodnight Robicheaux (Ethan Hawke), Jack Horne (Vincent D’Onofrio), Billy Rocks (Byung-Hun Lee), Vasquez (Manuel Garcia-Rulfo) y Red Harvest (Martin Sensmeier). Los siete mercenarios se ponen manos a la obra, preparando a la población para la violenta confrontación que se avecina y por el camino descubren que les mueve algo más que dinero.

Es una moderna visión del mítico wéstern, cuya popularidad fue más allá del contexto cinematográfico y la cinefilia de la época (su música, compuesta por Elmer Bernstein, daría la vuelta al mundo ilustrando la publicidad de Marlboro), ha tenido poco en cuenta el filme del que parten todos, ‘Los siete samuráis’ de Akira Kurosawa.

nuevo-trailer-de-los-siete-magn7magnificos2

Para presentar la película estuvo en solitario el galardonado Ethan Hawke.

eh-02ethan1-1024x683

El hombre de las mil caras (Dir. Alberto Rodríguez – 2 h y 3 minutos).

A las 12:00 horas fue el pase en el K1 de la nueva película de unos de los directores españoles más interesantes: Alberto Rodríguez.  Su película: “El hombre de las mil caras” compite en la Sección Oficial, y cuenta con un magnífico reparto encabezado por el grandísimo actor Eduard Fernández.

alberto-rodriguez-jonhombre-mil-rostros_1

Francisco Paesa (Eduard Fernández), ex agente secreto del gobierno español, responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa al cabo de los años está arruinado y su vida personal atraviesa su peor momento. En estas circunstancias, recibe la visita de Luis Roldán (Carlos Santos), ex Director General de la Guardia Civil, y de su mujer Nieves Fernández Puerto (Marta Etura), quienes le ofrecen un millón de dólares por ayudarles a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos al erario público y para brindarle una oportunidad idónea de mejorar su situación económica, vengándose del gobierno español, en una magistral operación digna del mejor espía ayudado de su inseparable amigo Jesús Camoes (José Coronado).

La película de Rodríguez está magníficamente rodada, con una fotografía deslumbrante de Alex Catalán, uno de los mejores directores de fotografía del mundo.

el-hombre-01el-homvew-02

 The Oath (Dir. Baltasar Kormákur – 1 h y 50 minutos).

A las 19 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos The Oath de Baltasar Kormákur, que compite en la Sección Oficial.

El director ha vuelto a su Islanda natal para producir, escribir -esto último junto a Ólafur Egilsson-, protagonizar y dirigir ‘The Oath’ (‘Eiðurinn’), una propuesta mucho más personal de las que protagoniza en Estados Unidos.

‘The Oath’ es un thriller psicológico que cuenta la historia de un padre que intenta hacer todo lo posible para sacar a su hija del mundo de drogas y pequeños delitos en el que se encuentra metida. El problema es que él no tardará en descubrir que el peligro puede aparecer en los lugares más inesperados.

La intención es buena, lo que sucede es que esta historia está ya demasiado vista y no aporta nada nuevo al cine.  Personajes previsibles e interpretaciones demasiado lineales que no emocionan.

905668descarga

Florence Foster Jenkins (Dir. Stephen Frears – 1 h y 50 minutos).

A las 22 h, pase de prensa en el Teatro Principal, vimos Florence Foster Jenkins de Stephen Frears, que forma parte de la sección PERLAS.

Stephen Frears tuvo su momento más álgido hace más de un cuarto de siglo, cuando en su Gran Bretaña natal hacía películas de marcado contenido social (“Mi hermosa lavandería”, “Ábrete de orejas”) y hacía de vez en cuando un paseo por Hollywood (“Las amistades peligrosas” o “Héroe por accidente”).

Esta película está basada en la vida de Florence Foster Jenkins, que fue una soprano estadounidense sin ningún talento aparente para la música. Aún con todo, el mánager de la cantante la convence para que financie su carrera musical con la parte de la herencia familiar que recibe tras la muerte de su padre. El hecho de no saber cantar no es un impedimento para que Florence alcance el éxito y la gente acuda a sus recitales sólo para comprobar si realmente es tan mala como se dice.

Con guión de Nicholas Martin, está protagonizada por Meryl Streep, que no duda en meterse en la piel de Florence y Hugh Grant como su mánager St. Clair Bayfield, el reparto lo completan Rebecca Ferguson, Simon Helberg, Nave Gachev entre otros.

La película se sostiene por las magníficas interpretaciones, donde brilla una Meryl Streep que no duda en reírse de sí misma (tiene momentos grandiosos) logrando conmover profundamente en los momentos más tristes que vive esa mujer al comprobar que todo el mundo se ha burlado de ella.

191295262738florencef

Esto ha sido todo por hoy, segundo día de la 64 edición.  Mañana seguiremos informándoles.

*******************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del KURSAAL, durante las conferencias de prensa de “Los siete magníficos – Ethan Hawke” y “El hombre de las mil caras”,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

Primer día: Viernes, 16-09-2016 del 64 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Primer día: Viernes, 16-09-2016

Llegamos a San Sebastián el jueves 15, a las 13:00 horas, e inmediatamente fuimos a recoger nuestra acreditación al Kursaal.  Todo correcto, como es habitual en la perfecta organización del Departamento de Prensa e Invitados.  Adelantamos un día nuestra llegada con la intención de visitar la exposición: Welcome Mr Hitchcock, que recoge cronológicamente la estancia del director inglés y de su esposa con motivo del estreno mundial de “Vertigo” en el festival de San Sebastian, en 1958.   En los próximos días publicaremos un artículo dedicado a nuestra visita a la exposición.

Hoy viernes se proyectaba en la sala grande del Kursaal (en adelante K1) la película que inauguraba la Sección Oficial (fuera de concurso):

La doctora de Brest (Dir. Emmanuelle Bercot – 140 minutos).

El nuevo filme de la directora, y también actriz, Emmanuelle Bercot, titulada ‘La fille de Brest’ o ‘150 milligrams’ en su título internacional protagonizada por la actriz danesa Sidse Babett Knudsen (conocida por la serie ‘Borgen’) y el actor galo Benoît Magimel (consagrado en filmes como ‘El odio’, ‘La pianista’ y ‘La cabeza alta’), competirá por la Concha de Oro y el resto del palmarés del Festival, se ha presentarado en San Sebastián en estreno europeo.

‘La fille de Brest / 150 Milligrams’ está basado en el libro ‘Mediator 150 mg’ de Irène Frachon, una médica que descubrió en un hospital de Brest una relación directa entre el consumo de un fármaco y una serie de muertes sospechosas. Frachon emprendió en solitario una lucha para que se conociera la verdad. “En el hospital donde trabaja, en Brest (Francia), una especialista en pulmón descubre una conexión directa entre una serie de muertes sospechosas y un medicamento aprobado por el estado”, “La especialista lucha por su cuenta para que la verdad salga a la luz. Es la historia de Irène Frachon, que destapó el escándalo Mediator” dice la sinopsis del filme.

1156240816fille-de-brest-b91db133821-original

Para presentar la película han estado Sidse Babett Knudsen, Emmanuelle Bercot, las dos productoras de la película y la doctora Irène Frachon.

Una rueda de prensa que ha sido muy animada, en la que la actriz danesa ha demostrado su gran simpatía.

La película es entretenida, sin más.  Muestra, una vez más, la eterna lucha de David contra Goliat, la lucha de una doctora de provincias contra una empresa farmacéutica.  Las imágenes quirúrgicas no son aptas para todos los públicos.  La interpretación de Babett Knudsen es correcta en la mayor parte del metraje, pero por momentos tiende a la sobreactuación.  El que nos sorprendió fue Benoît Magimel (ha ganado bastantes kilos), y ha perdido «ese punto canalla» que era tan característico en él.

db-02db-01

Toni Erdmann (Dir. Maren Ade – 140 minutos).

A las 13:45 horas asistí a la proyección, en el Victoria Eugenia, de la película alemana que está cosechando grandes críticas positivas.  Tenía muchas ganas de verla en pantalla grande, y la del Victoria Eugenia lo es.   Días atrás tuve el privilegio de verla en “visionado autorizado” por su distribuidora en España: Golem.

maxresdefaultdescarga

Toni Erdmann de Maren Ade ha inaugurado la sección Perlas. El film llega a San Sebastián donde recogerá el Gran Premio FIPRESCI a la mejor película del año, el requisito es haberse presentado en Cannes, Venecia o Berlín a lo largo de los últimos doce meses. La película fue una de las grandes sensaciones del pasado festival de Cannes, fue la principal apuesta para la Palma de Oro pero a George Miller, presidente del jurado, no le gustó nada y el premio fue para Yo, Daniel Blake de Ken Loach (que veremos también en PERLAS, en unos días).

Toni Erdmann transcurre junto a los esfuerzos del padre por acercarse a su hija y hacerle ver la vida de otra manera, aunque para ello tenga que recurrir a una metodología del absurdo, que toma como principio que solo cuando alguien consigue reírse de sí mismo, puede empezar a ver la vida con otro prisma. Con este propósito en mente, Winfried se transformará en Toni Erdmann, adoptando diferentes personalidades impostadas, siempre acompañado por una dentadura postiza y algún que otro disfraz de lo más osado. Maren Ade consigue el dificilísimo reto de encontrar un equilibrio entre los momentos de auténtica sitcom que van in crescendo y sorprenden en repetidas ocasiones y el sentimentalismo que emana de la relación paternofilial, según esta se va transformando. El mensaje permanece firme a lo largo de sus 162 minutos, sin recurrir a charlatanerías ni a discursos baratos.

Rueda de Prensa de: DIEGO GALÁN y CARMEN MACHI

Diego Galán estrenó en el año 2013 ‘Con la pata quebrada’, un documental que, tomando fragmentos de 180 películas españolas de ficción y documentales, sigue la evolución de la imagen de la mujer en el cine español desde los años 30 del siglo pasado hasta la actualidad. ‘Manda huevos’ sería su lógica prolongación, pues también con buen ritmo narrativo y buen humor trata de rescatar la evolución del varón a lo largo de la historia del cine español. Aunque quizá sea más interesante a nivel de evolución social la mirada sobre las mujeres, Galán se acerca a los hombres para seguir muy de cerca la representación del hombre en las películas, muchas veces dibujado de forma completamente estereotipada. ‘Manda huevos’ está producida por El Deseo, la productora de los hermanos Almodóvar.

dg-y-cm-01dg-y-cm-02

 Neruda (Dir. Pablo Larraín – 105 minutos).

La Sección PERLAS es nuestra favorita, y como no podía ser de otra manera, estábamos deseando ver la película en la que participa nuestro actor preferido: Pablo DERQUI.  Se proyectó a las 22:00 h en el Teatro Principal (pase exclusivo para prensa).

descarga-1bernal
En 1948, el senador Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura. El poeta emprende la huida del país junto a su mujer. Mientras es perseguido por el prefecto de la policía, Neruda se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria.

La película se centra en exceso en un poeta demasiado caído al trago, con fama de ganar mucha plata, con exceso de peso, sexista, prepotente, pegado en el ‘Poema 20’. Es decir, se recogen los temas trillados y vulgares relativos a su persona. Su caracterización se hace tan superficial e increíble que en ocasiones más aparece el actor que lo encarna que la propia personalidad del poeta. La fuerza y la altura del ‘Canto General’ se reducen a ciertas connotaciones furiosas y aguerridas. La presencia de Gael García Bernal y Pablo Derqui sabe a poco, especialmente la de Derqui, que interpreta a Víctor Pey.

neruda-01neruda-02

Esto ha sido todo por hoy, primer día de la 64 edición.  Mañana les contaremos más…

*****************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías en el interior del KURSAAL, durante las conferencias de prensa de “La doctora de Brest”, “Manda Huevos” y “Neruda”,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.