El pasado 5 de febrero se estrenó en España la última película de Todd Haynes: “Carol”, adaptación de una novela de la gran autora Patricia Highsmith. Maestra del suspense y con un demostrado conocimiento profundo de la condición humana, creadora del mítico personaje de novela negra Tom Ripley.
Antes de comenzar el análisis de la película conviene recordar los orígenes de esta historia.
Patricia Highsmith entró a trabajar en la sección de juguetes de Bloomingdale’s, en la Navidad de 1948, para ganar algo de dinero extra que le ayudara a pagar la terapia (pensaban entonces que amar a personas del mismo sexo era una enfermedad neuronal) a la que asistía sin convencimiento . Fue allí donde una tarde vio entrar a una mujer envuelta en un abrigo de nutria, elegante y con clase, con un pelo rubio que parecía iluminar toda la sección de juguetes. Highsmith, que ponía por delante su deseo a una posible patología (como cruelmente lo diagnosticaban los médicos de la época), observó a la señora como solía hacer con las mujeres que le gustaban, con mirada directa. Quiso creer que la elegante dama le devolvía la mirada con idéntica intensidad. Esa anécdota fue plasmada en unos cuantos folios aquella misma noche, fue el esbozo de la novela The Prize of Salt.
Patricia Highsmith se escondió tras un seudónimo para publicar la novela. Había una razón aún más poderosa que la de rehuir el escándalo: haber escrito una historia de amor le causaba una insuperable vergüenza. “Esa novela apesta”, dijo en más de una ocasión. Pero no lo entendieron así sus lectores, sobre todo aquellas mujeres que vieron reconocidos sus deseos sexuales por vez primera en una novela digna, era una nueva forma de contar el amor lésbico con solvencia literaria. Fue ese reconocimiento popular el que devolvió a la autora cierto aprecio por una obra recibida con estupor y condescendencia por los críticos.
“Carol” es una novela en la que su autora opta por un final feliz, decide que un amor muy problemático para aquella época, era la década que iba de los 40’s a los 50’s, se desarrolle de una forma natural.
Todd Haynes, que ya nos deslumbró con su precisa dirección en “Lejos del cielo” (que como recordarán contó con una interpretación de Julianne Moore por la que ya debió ganar el Oscar), construye aquí una película inmensa de principio a fin. En algún momento me llegó a recordar los melodramas de Douglas Sirk, ésos que otro director genial (Rainer Werner Fassbinder) adoraba. “Carol” es todo sofisticación, posee una narración sin ningún defecto en lo meramente dramático. Dibuja una descripción precisa del tempo, del recorrido pausado de las emociones, del toque perfecto en la piel. Es una película que va creciendo conforme pasan los minutos, y se queda más adentro cuando han pasado horas desde que la proyección ha finalizado.
Protagonizan la película una buena actriz, Rooney Mara, y la genial Cate Blanchett. La primera ganó en el pasado Festival de Cannes como Mejor Actriz. Ella interpreta el personaje autobiográfico creado por Patricia Highsmith, y está muy bien en su papel, es la compañera perfecta para que Cate Blanchett realice una de las mejores interpretaciones de su prestigiosa carrera. Cate Blanchett no tiene límites…
“Carol” es un ejercicio maestro de miradas, con ellas muestran el sentimiento progresivo de la pareja. Es también lo que expresan con sus silencios: una necesidad de vivir , de sentir, de caminar, de compartir… Como cualquier otra historia de amor, ya que el conflicto (si lo hubiera) no radica en quienes viven amores diferentes sino en quienes los observan.
La historia, ambientada en la Nueva York de principio de los años cincuenta, está magníficamente fotografiada por Ed Lachman. Aunque la pequeña road movie de ambas me gusta especialmente. La fascinación del viaje, el recorrido por los hoteles y todo el misterio que ello implica es muy apropiado para esta historia: en el cine y en el libro. No quiero pasar por alto el trabajo (de máximo nivel) de Sandy Powell creando ese maravilloso vestuario.
Una extraordinaria película (y novela) sobre la historia de amor de dos mujeres. Una historia en la que dos actrices desarrollan todo su talento interpretativo para emocionarnos profundamente con él.
******************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.