EL CARTÓGRAFO: RdP en TEATRO PRINCIPAL DE ZARAGOZA, por Yolanda Aguas

bp01jm01cart06cart01

Parecía increíble tener juntos a tres importantes protagonistas de la escena españolaHoy viernes, se ha producido ese pequeño milagro en el espacio Mariano Cariñena del Teatro Principal de Zaragoza, gracias al buen trabajo del Gerente del Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza, Víctor López Carbajales.

En sus palabras de bienvenida a los auténticos protagonistas de ese encuentro con la prensa, Víctor López mostró su especial satisfacción por “haber acertado” en su apuesta por la obra y por ellos.  El Gerente del Teatro Principal de Zaragoza, contrató la obra sin verla, simplemente porque confiaba plenamente en el autor (y director) de la obra, Juan Mayorga, y en los dos actores que iban a protagonizarla: Blanca Portillo y José Luis García Pérez.

“El cartógrafo” tiene como idea y concepto mostrar mapas para no perderse en el olvido. La escenografía lo muestra en dos escenarios distintos.

Juan Mayorga: “Se trata de una obra sobre mapas, y los mapas son el artificio para estar en el mundo, que nos ayuda a orientarnos. Los mapas siempre responden a unos intereses, nos dicen cómo tenemos que movernos, cómo tenemos que vivir conforme a los intereses de quién lo dibujó o encargó. Y también hay mapas que, en vez de para orientarnos, sirven para encontrar nuestros extravíos”.

Blanca Portillo: “El punto de partida de la historia es cuando mi personaje, uno de ellos, tiene noticia de la leyenda de un mapa, hecho por un anciano cartógrafo en el guetto de Varsovia que quería dibujar un plano con las experiencias de un mundo en peligro, y quien tiene que servirse de la ayuda de su nieta para poder completarlo.

Esta obra estoy segura que no dejará indiferente a nadie.  Lo que cuenta va más allá de la anécdota, plantea qué ocurre si cerramos los ojos y creemos que el pasado no volverá. La convivencia entre esos dos tiempos en la función, me conmovió.

Me hace especial ilusión volver a Zaragoza como actriz, hacía 20 años que no llegaba a esta plaza tan importante, y eso que hago numerosas giras. Que durante años no haya venido habiendo hecho tanta gira me producía mucha tristeza. En la misma medida, tengo una alegría enorme de volver a estar aquí.

Aceptar este trabajo fue consecuencia de la garantía que suponía para mí que la obra estuviera creada por Juan Mayorga. Una no siempre tiene la suerte de que en sus manos caigan cosas tan bellas, importantes y hermosas. Llevo años luchando con la productora, Entrecajas, para intentar hacer el mejor teatro posible, el más comprometido. «El Cartógrafo» resume todo eso»

José Luis García Pérez: “Este Teatro tendrá 200 años, ¿no?”, y señalando una losa negra del suelo continúa diciendo, “En esa loseta hubo dolor, alegría, tristeza… “El cartógrafo” lo que busca es levantar esas losas”.

cart03cart02

ORIGEN DE LA OBRA:

Después de un viaje a Varsovia en 2008 y del que volvió con un deseo: llevar al teatro esta historia de la mano de Blanca Portillo.

Juan Mayorga emprendió el viaje a la Europa Oriental con una larga lista de fotografías en blanco y negro muy personales: retratos de peluqueros, imágenes de niños jugando en las calles, de una boda… Todas ellas tenían escrito el lugar exacto en el que fueron tomadas y fue trazando un mapa para buscarlas. Pero no había nada. Todo había desaparecido. Como explicó el autor: «Cuando me sucedió aquello, inmediatamente tuve deseo de compartir esa experiencia a través del teatro. Transferí mi experiencia a un personaje al que inmediatamente nombré como Blanca. Tenía un impulso de que ese personaje fuese un día encarnado por Blanca Portillo».

Evitar que una masacre como el holocausto nazi quedara en el olvido. Esa es la esperanza con la que Juan Mayorga escribió «El Cartógrafo».

La actriz, que da nombre a su personaje, se quedó asombrada con la narración de Mayorga, tanto que ella misma realizó el mismo viaje por la capital polaca antes de meterse de lleno en el teatro.

DISTINTOS PERSONAJES:

Los protagonistas, Blanca Portillo y José Luis García Pérez, interpretan entre los dos a 12 personajes diferentes. Entre ellos, Portillo interpreta su tocaya en la ficción, que busca el mapa en el presente, y también a la niña que ayuda a su abuelo a dibujarlo en el pasado. García Pérez interpreta a éste, y a un diplomático español en Varsovia en el presente.

Como manifestó Mayorga, una de las dificultades para los actores de la obra es reencarnar a 12 personajes en una misma función. Contar con «actores muy ambiciosos y comprometidos con el teatro, como Blanca y José Luis ha sido toda una garantía. El personaje de Blanca tiene noticia de la historia de un mapa. Se le refiere la leyenda del Cartógrafo, conforme la cual un anciano en el Gueto de Varsovia, hubiera querido dibujar un mapa que custodiase las experiencias de un mundo en peligro. No pudiendo hacerlo él solo, tuvo que pedir la ayuda de su nieta«.

Uno de los protagonistas, José Luis García-Pérez, explica que el trabajo «está en delimitar las líneas a las que llega cada uno de los personajes, con un impulso emocional único y primero que debe ser muy potente en cada escena». Blanca Portillo concluía que este cometido es un «proceso muy bonito».

cart04cart05

La obra estará los días 2 y 3 de diciembre en cartel.  Hoy, después de la función, habrá un coloquio con el público.

***********************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo, son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

INCENDIOS: RdP en el Teatro Principal de Zaragoza, por Yolanda Aguas

ne04ne05

Poco a poco fueron llegando todos los actores y la productora de la obra dirigida por Mario Gas: “Incendios”.  De los primeros en pisar el hall del Teatro Principal de Zaragoza, el espacio Mariano Cariñena, fue el actor Alex García.  Al poco rato aparecía, por la puerta que lleva directamente a los camerinos, la mítica actriz Nuria Espert.

La Sra. Espert sonreía y saludaba a sus compañeros y a quienes estábamos allí.  Amable y muy pendiente de todos.  Ni un atisbo de divismo, incluso yo diría queriendo pasar desapercibida, con la intención de dar mayor protagonismo al resto del reparto.

ne07ne06

Hoy jueves y mañana viernes, Nuria Espert, Ramón Barea, Laia Marull, Carlota Olcina, Edu Soto y Álex García, entre otros, se subirán al escenario para llevar a cabo un espectáculo que no dejará indiferente a nadie.

Así lo ha indicado en rueda de prensa la recientemente premiada con el Princesa de Asturias de las Artes 2016, Nuria Espert, quien ha estado acompañada por la productora de ‘Incendios’, Pilar de Yzaguirre, otros seis compañeros del reparto y por el Gerente del Patronato de las Artes Escénicas y la Imagen, Víctor López Carbajales.

La obra, estrenada a nivel nacional en el pasado mes de septiembre, ha permanecido en cartelera durante 40 días en el Teatro de la Abadía, en Madrid, antes de ser llevada a San Sebastián, Vitoria, Logroño, y hoy a Zaragoza. Pilar de Yzaguirre ha comentado que «Por donde hemos pasado, hemos vivido la máxima entrega por parte de los espectadores. Hemos llenado y salvo en dos funciones, hemos colgado siempre el cartel ‘no hay entradas”.

ne01ne03

Nuria Espert ha explicado a los asistentes:

“Parte del éxito está en que cuando se entra al teatro a ver Incendios, interpretamos un texto contemporáneo y excepcional. Hay mucha entrega y emoción por parte de los actores hacia los espectadores en el escenario y se vive un gran espectáculo.  Wajdi Mouaward es un incendiario y con la tragedia que escribe busca inflamación.  De ahí que cuando entren los espectadores, saldrán de otra manera.

Es un espectáculo maravilloso y un texto único. Es excepcional. Enlaza con todo el gran teatro del mundo pero con un sello personal del autor, que se ha convertido en el gran autor de principios del siglo XXI. Es una obra coral y en la que todo el mundo encuentra su momento y su oportunidad, una oportunidad que no todos los textos dan de mirar hacia adentro, de buscarte y, la mayor parte de las veces, de encontrarte.

Los espectadores que me han saludado al finalizar la obra me han dado las gracias por hacerles sentir lo que habían sentido y se llevan la emoción como si se hubieran llevado del teatro un regalo”.

Ramón Barea comentaba que “puede ser una tragedia, un thriller o el viaje iniciático de dos jóvenes al pasado. Se habla de muchas cosas ‘Incendios’ contiene elementos que nos afectan, hieren y tocan. Una obra muy emocionante. La obra habla tantas cosas como remueve una guerra, de personas que sufren, de la familia, la amistad y de lo peor del ser humano».

ne02ne08

Laia Marull: “Detrás del fuego, pasiones, sufrimiento y conocimiento hay un tema que «nos toca de cerca. Hablamos del horror de la guerra y de las posibilidades del ser humano, algo que hoy por hoy, hay gente que está sufriendo”.

Alberto Iglesias: “Los ocho actores, bajo la dirección de Mario Gas, deberemos interpretar hasta 22 personajes diferentes para poder transmitir todo, y esto supone un ejercicio duro para nosotros».

Alex García: “Todos hemos conseguido, con el paso de las semanas convertirnos en una familia, en la que todos estamos muy unidos para ofrecer un bello espectáculo».

Pilar de Yzaguirre: “Sentimos una gran felicidad por actuar en Zaragoza. Traer a Mouawad es como si me hubiera tocado la lotería. Le descubrí en el año 2005 y supuso para mí encontrar algo nuevo. Sus textos son una gozada y espero que los espectadores sientan lo mismo. La traducción la ha realizado Eladio de Pablo, pero nunca llegué a pensar que haría la producción en español y el hecho de que la dirija Mario Gas es fantástico”. 

Para el gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, Víctor López, “tener ‘Incendios’ en el Principal de Zaragoza es motivo de orgullo y satisfacción, ya que son un grupo de actores increíbles, al igual que la dirección. Su llegada a la ciudad es un auténtico lujo, y hay un nivel muy alto de interpretación».

Ambas sesiones, tanto la de este jueves 24, como la del viernes 25, comenzarán a las 20.30 horas.

La obra está dirigida por Mario Gas; la escenografía corre a cargo de Carl Fillio; las proyecciones de Álvaro Luna y la iluminación está controlada por Felipe Ramos. Nuria Espert, Laia Marull, Carlota Olcina, Alex García, Ramón Barea, Alberto Iglesias, Lucía Barrado y Edu Soto, integran el reparto.

Por cierto, ya no quedan entradas.

************************************************************************************************

NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo, son propiedad y autoría de ANA TARTÓN y  YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.