SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS, RdP JOSÉ SACRISTÁN

Texto y Fotografía: Yolanda Aguas

Hoy a ofrecido una rueda de prensa en Zaragoza, José Sacristán. Su presencia en el Teatro Principal del jueves 22 al domingo 25 de octubre ha motivado este encuentro con él.
José Sacristán es uno de los más grandes actores de la historia de nuestro país. Ha trabajado con los directores más prestigiosos y populares: Berlanga, Garcia, Miró, Fernan Gómez, Camus, Buñuel.
A pesar de que el panorama cultural haya cambiado en los últimos tiempos, él sigue ahí, en televisión, en el cine, sobre los escenarios, demostrando en cada entrevista y en cada rueda de prensa que ser mayor no implica la neofobia.

Hace poco tiempo anunció que Señora de rojo sobre fondo gris, será -casi con toda seguridad- la última que la mantendrá en el mundo del teatro. «Tengo fechas cerradas hasta más allá del 2021; más tarde, será complicado que encuentre algún texto con el que me sienta más cómodo que este», concretaba. De paso, no ha aclarado su futuro en el cine y la televisión: «Cada vez me cuestan más los rodajes». Con 83 años, Sacristán cree que la vida le «trata bien», pero que ha de ser consciente de su edad.
Su despedida de los escenarios será la puerta grande, con una obra que en realidad ha sido un empeño personal: «Cuando leí la novela de Miguel Delibes automáticamente me enamoré de ella. Yo estaba interpretando Las guerras de nuestros antepasados y le dije que la Señora de rojo… tenía que ser adaptada. Él me dijo que no insistiera porque no quería ponerle cara al personaje de Nicolás, pero poco antes de su muerte, pude hacer una lectura dramatizada de un par de pasajes, y junto con José Samano, volvimos a insitir. Con Delibes ya fallecido, fue la familia la que accedió a que hiciéramos esta adaptación».

Y si aquello que rodea la obra no fuera suficiente, la historia de Señora de Rojo… no resta emoción a las representaciones. La novela plantea una reflexión casi existencialista de un pintor, Nicolás, ante la pérdida de su mujer con España en 1975 como telón de fondo. Delibes construye, en realidad, un reflejo de su propia memoria, y del intento reparar en él la memoria de su esposa Ángeles de Castro. En su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua dijo de ella: «Soy consciente de que con su desaparición ha muerto la mitad de mí mismo». En esta autoficción, Nicolás es un artista plástico que no consigue pintar. El paralelismo nunca se escondió, pero el escritor tampoco quiso ponerle nombre ni cara a los personajes. Si Cinco horas con Mario es la cara, Señora de roja con fondo gris es la cruz: dos historias con valores y vidas antitéticos, dos monólogos con ausencias.

Estará en el Teatro Principal de Zaragoza hasta el domingo, 25 de octubre.

**************************************************************************************************************

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s