SINTIÉNDOLO MUCHO (Dir. Fernando León de Aranoa)

El documental es un retrato de Joaquín Sabina sin bombín, hecho a muy pocos centímetros de su piel, con nocturnidad y alevosía, por su amigo, el cineasta Fernando León de Aranoa. Un relato como su voz, áspero y sin ecualizar, que cuenta sin atenuantes la intimidad del artista, sus bambalinas, su cara B. Que comienza cuando baja del escenario, y le acompaña en lo cotidiano, y así en lo inesperado: en la risa y en el drama. El filme es el resultado de trece años de rodaje juntos, y recorre todos los escenarios de Joaquín Sabina, públicos y privados, luminosos y ocultos. Un paseo por las claves de su vida y de su trabajo: por lo que le mueve, por lo que le inspira, por lo que le duele, desarrollado siempre a partir de situaciones vivas, compartidas, entre músico y cineasta. 

Se trata de una producción de Reposado, BTF Media y Sony Music Spain distribuida por Avalon que cuenta con la participación de Movistar Plus+.

Si se tiene en cuenta las facilidades con las que ha contado el director a lo largo de tantos años (nada menos que trece) de seguimiento de la vida, personal y profesional, de su amigo Joaquín Sabina este documental sabe a muy poco.

Se nota, no cabe duda, la inmensa admiración y cariño que siente León de Aranoa por Sabina.  Esto se refleja espacialmente en los momentos no tan amables de la personalidad de Sabina.

Sintiéndolo mucho es un documental arriesgado: no pretende mostrar  una imagen idílica del artista, más bien es todo lo contrario.  Con todo, no creo que sorprenda a nadie ver al artista y al hombre mostrando sus luces y sus sombras.

***************************************************************************************************

ENCUENTRO CON AGNIESKA HOLLAND EN EL MUSEO GUGGENHEIM

Fotografías:  Yolanda Aguas      Texto: Cinetfaro

Especialista en las contradicciones del ser humano atrapado en las telarañas de los Estados totalitarios, Agnieszka Holland conversó este sábado en el Museo Guggenheim con la cineasta y exministra de Cultura Ángeles González-Sinde.

Este encuentro entre ambas cineastas se desarrolló en un ambiente cálido y divertido.  La verdad es que fue una experiencia maravillosa.  Todos los que asistimos a él guardaremos siempre un recuerdo inolvidable.

No solo fue una conversación brillante entre ambas mujeres, es que Holland se mostró en todo momento divertida y no escatimó en compartir anécdotas de su vida como su primer viaje al Festival Internacional de Cine de San Sebastián:

Cuando la actual presidenta de la Academia del Cine Europeo aterrizó en el Zinemaldi de 1978 para presentar Screen Tests, en lo que fue su primer viaje al otro lado del telón de acero, fue alojada en el Hotel María Cristina, “elegante y decadente como una novela de Thomas Mann”, donde “todo era gratis a excepción de las bebidas”. Con un detalle increíblemente preciso, Holland prosiguió explicando su aventura: “Recuerdo que pegado a mi mesa estaba un famoso crítico de cine soviético, probablemente también espía, que llevaba consigo una botella de vodka con la cual iba rellenando su vaso de extranjis debajo de la mesa”.

Las ganas de exprimir lo que Occidente suponía para una joven que conocía por primera vez la idea de glamour festivalero –“algo que pensaba que solo existía en las películas”–, vino de la mano de Jerzy Skolimowski, también en Donosti compitiendo por su parte con la producción británica El grito. La delegación polaca ese año en San Sebastián tuvo suerte de coincidir con el incombustible director de EO. Alojado en otro hotel, “más moderno y donde todo era gratis, también el alcohol”, Skolimowski corrió a cargo de las juergas de esa edición: “Ya lo siento, pero una recuerda cosas así de las primeras veces en los festivales. Nos invitó a todo en su hotel y montó unas fiestas increíbles”.

Terminó este relato manifestando su deseo para que José Luis Rebordinos vuelta a invitarla de nuevo al certamen para poder disfrutar de todo aquello que no pudo en 1978.

Este acto forma parte de las magníficas actividades paralelas que organiza el ZINEBI, que siempre quiere acercar el festival al público. Todo el acto estuvo supervisado por la Directora del ZINEBI, Vanesa Fernández Guerra.

Repito: fue maravilloso e inolvidable. 

********************************************************************************************

GALA DE INAUGURACIÓN DE LA 64 ED. ZINEBI

Fotografías:  Yolanda Aguas      Texto: Cinetfaro

Zinebi inauguró ayer su 64ª edición con la entrega del Mikeldi de Honor a los cineastas Agnieszka Holland y Íñigo Salaberría (In Memoriam).

AGNIESZKA HOLLAND:

ÍÑIGO SALABERRÍA:

Zinebi-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, hizo su inauguración con la proyección de los cortometrajes vascos seleccionados para competir en la Sección Oficial del Festival, que se exhibirán después del homenaje que Zinebi rindió a los dos primeros galardonados con el Mikeldi de Honor de esta edición, la cineasta Agnieszka Holland y el fallecido cineasta Iñigo Salaberria.

Holland, que ha dirigido a estrellas como Leonardo DiCaprio, Kevin Spacey y Sean Penn, recibió el primer Mikeldi de Honor de la 64 edición de manos del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

Familiares del videoartista guipuzcoano Iñigo Salaberria, fallecido el pasado 2 de septiembre, recogieron otro galardón honorífico en la ceremonia.

A la Gala de Inauguración asistieron numerosas personalidades de la Cultura, como Anna Solá y Marta Selva, las directoras de la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Barcelona.

***************************************************************************************

AGNIESZKA HOLLAND, REFERENTE EN EL SÉPTIMO ARTE

Fotografías:  Yolanda Aguas      Texto: Cinetfaro

Esta mañana se celebró la rueda de prensa en el Teatro Arriaga de Bilbao de la gran directora polaca Agnieszka Holland, con motivo de su Mikeldi de Honor en la 64 edición del ZINEBI.

La gran directora y guionista polaca ha reflejado los grandes cambios de la Historia de Europa: desde sus inicios en la Polonia comunista de Gierek a sus más recientes trabajos en Estados Unidos, la República Checa o la Polonia contemporánea».

Junto a compañeros de generación como Krzysztof Kieslowski o Janus Kijowski, fue una de las fundadoras del movimiento del «Cine de la inquietud moral» de finales de los setenta y principios de los ochenta.

Entre sus aportaciones a este movimiento, figuran películas como «Actores provinciales» («Aktorzy prowincjonalni», 1978), premiada en Cannes; y la película que se proyectará en la próxima edición de Zinebi, «Una mujer solitaria» («Kobieta samotna», 1981), cuya exhibición en Polonia no fue permitida hasta seis años después.

Holland se exilió de su país durante la década de los años ochenta, pese a lo cual, Polonia estuvo presente en muchas de las películas que rodó a lo largo de una exitosa carrera internacional que incluye tres nominaciones a los Oscar y títulos como «Amarga cosecha» («Bittere Ernte», 1985), «Conspiración para matar a un cura» («To Kill a Priest,» 1988), «Europa, Europa» (1990), «Olivier, Olivier» (1992) o «Vidas al límite» («Total Eclipse», 1995).

Actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Academia de Cine Europeo (EFA) y, tras haber compaginado proyectos de películas y series en su Polonia natal, República Checa y Estados Unidos, prepara su próximo proyecto, provisionalmente titulado «Kafka».

Esta noche será la Gala de Inauguración del ZINEBI y Holland recibirá su Mikeldi de Honor.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

NO TE PREOCUPES QUERIDA (Dir. Olivia Wilde)

Alice (Pugh) y Jack (Styles) tienen la suerte de vivir en la comunidad idealizada de Victoria, una ciudad experimental creada por una compañía en donde los hombres que trabajan para el «Proyecto Victoria», de alto secreto, viven con sus familias. Pero cuando empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, exponiendo destellos de algo mucho más siniestro que se esconde bajo la atractiva fachada, Alice no puede evitar cuestionarse exactamente qué están haciendo en Victoria, y por qué.

La película de Olivia Wilde se confunde con facilidad entre ciencia ficción, fantástico, esquizofrenia y conspiración, orquestrando así un caos en el argumento del que es fácil sentirse rápidamente saturado. O, al menos, del que sería fácil sentirse fácilmente saturado si no fuera por la magnífica interpretación de Florence Pugh, que vuelve a reafirmar su posición como una de las actrices esenciales del cine de género de esta década.

No puedo decir lo mismo de Harry Styles que sin duda necesita urgentemente clases de interpretación si pretender seguir trabajando como actor. En esta película, Styles, representa la masculinidad tóxica.

El guión me parece muy poco desarrollado. Los temas son confusos, la trama presenta numerosos agujeros. En definitiva, una película con poco interés.

***************************************************************************************************

AGNIESZKA HOLLAND, MIKELDI DE HONOR 64 ED.

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI , organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ha concedido el Mikeldi de Honor de su 64ª edición a la guionista y directora polaca Agnieszka Holland.

Siendo una de las cineastas más importantes de Europa, también ha desarrollado su carrera con importantes trabajos rodados en Estados Unidos.

Su obra, profundamente luchadora por los derechos y libertades del ser humano, también ha sabido reflejar la historia del viejo continente.

Actualmente es presidenta de la Academia de Cine Europeo (EFA).

Los títulos más importantes de su filmografía son:

Amarga cosecha (Bittere Ernte, 1985), Conspiración para matar a un cura (To Kill a Priest, 1988), Europa, Europa (1990), Olivier, Olivier (1992) o Vidas al límite (Total Eclipse, 1995). Washington Square (1997), El tercer milagro (The Third Miracle, 1999) o Copying Beethoven (2006), y episodios para series de televisión como The Wire (en 2004, 2006 y 2008), The Killing (2011-2012), House of Cards (en 2015 y 2017), The Affair (2017) o The First (2018).

Una de sus películas más hermosas es THE SECRET GARDEN, cuya B.S.O. la compuso el maestro Zbigniew Preisner.

Ha dirigido a destacados intérpretes:  Ed Harris, Jennifer Jason Leigh, Anne Heche, Dominic West, Robin Wright, Kevin Spacey o Sean Penn.

Está trabajando en la actualidad en su próximo proyecto titulado: Kafka.

PRESENCIA EN BILBAO Y ENCUENTRO CON EL PÚBLICO

Como homenaje a la cineasta reconocida con el Mikeldi de Honor, ZINEBI 64 celebrará un encuentro de Agnieszka Holland con el público, en una sesión en la que también se proyectará su película Una mujer solitaria (Kobieta samotna, 1981).

Agnieszka Holland recogerá el trofeo Mikeldi de Honor en el Teatro Arriaga el viernes día 11 de noviembre durante la inauguración de la 64ª edición de ZINEBI.

********************************************************************************************************

*

NOTA: Las fotografías publicadas en este artículo son propiedad de sus autores.

PALMARÉS DE LA 70 ED. FESTIVAL I. CINE DE SAN SEBASTIÁN

Anoche se dieron a conocer los premios de la brillante 70 edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN.
Un año más, el gran éxito de este maravilloso festival es su público, que ha llenado día tras día todas las salas donde se proyectaban las películas de todas las categorías.

PALMARÉS
CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA: Los Reyes del Mundo de Laura Mora.
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Runner de Marian Mathias.
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Genki Kawamura por A Hundred Flowers.
CONCHA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN: Carla Quílez por La Maternal y a Paul Kircher por Le Lycéen.
PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN: Wang Chao por A Woman.
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE REPARTO: Renata Lerman por El Suplente.
PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: Manuel Abramovich por Pornomelancolía.
PREMIO FEROZ A LA MEJOR PELÍCULA: Los Reyes del Mundo de Laura Mora.
PREMIO KUTXABANK-NUEVOS DIRECTORES: Fifi/Spare Keys de Jeanne Aslan y Paul Saintillan.
PREMIO HORIZONTES LATINOS: Tengo sueños eléctricos de Valentina Maurel.
PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA: Argentina, 1985 de Santiago Mitre.
PREMIO DEL PÚBLICO CIUDAD DE DONOSTIA A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA: As Bestas de Rodrigo Sorogoyen.
PREMIO IRIZAR AL CINE VASCO: Suro de Mikel Gurrea.
PREMIO DE LA JUVENTUD: A los libros y a las mujeres canto de María Elorza.
PREMIO RTVE OTRA MIRADA: El Sostre Groc de Isabel Coixet.

***********************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Día 9 del 70SSIFF: 2022-09-24. 

Texto y Fotografías: Yolanda Aguas

Noveno y último día de esta magnífica 70 edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN.

A las 8.30 H, en el K1 y como película de clausura proyección de MARLOWE de Neil Jordan.

Sinopsis:

A finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles, una rica y bella heredera encarga a Marlowe que busque a su antiguo amante, que ha desaparecido. Pronto descubre que tras la desaparición de ese hombre hay una red corrupta que le pone en el punto de mira de algunos de los mandatarios más acomodados y peligrosos de la ciudad.

En la rueda de prensa posterior a la proyección, contamos con la presencia del director y sus dos actores protagonistas: LIAM NEESON y DIANE KRUGER.

Hoy, el irlandés, nominado al Oscar por «La lista de Schindler» (1993), ha defendido en el festival de San Sebastián a otro mítico personaje, Philip Marlow, con el que vuelve a las pantallas dirigido una vez más por su compatriota Neil Jordan en la película «Marlow», que clausura hoy la 70 edición del certamen fuera de concurso. Neeson ha dicho que era un «sueño» para él interpretar al detective privado Philip Marlow, más en la versión que su compatriota Jordan ha escrito basándose en el libro de Benjamin Black (seudónimo del escrito John Banville, también irlandés) «La rubia de ojos negros».

«Ha habido ya actores extraordinarios que han interpretado al personaje, Humprey Bogarr, Elliot Gould, la versión maravillosa de Robert Altman, que vi hace poco; Sterling Hayden o Robert Mitchum… Me avergüenza decir que nunca había leído a Chandler, y lo hice ayudándome de mi amigo Kindle, devorando uno tras otro, todos sus libros».  «Pero nunca me he sentido intimidado por el mito del personaje; ya había trabajado cuatro veces con Neil (la primera vez, en 1996, «Michael Collins»), y siempre da giros inesperados. Fue increíble volver a trabajar con Jessica Lang otra vez tras «Rob Roy» (1995), y con Diana, que rodamos en Berlin hace 12 años. Alan Cumming… el elenco era maravilloso, eso sí que me intimidaba», ha señalado.  Teñido de rubio, con bigote y patillas, camisa blanca sin corbata, Neeson ha desvelado que es el «look» de su nuevo personaje en «Thug», que dirige el noruego Hans Petter Moland, con el que ya trabajó hace unos años.

La acción de «Marlow» se sitúa a finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles (LA), en el auténtico entorno del cine negro, aunque Jordan decidió rodar en Barcelona porque en «LA no queda nada». La cinta varía también la edad del detective para acercarla a los setenta que tiene Neeson, cuyo personaje no para de repetir que «no está para estos trotes» y que lo que quiere es su pensión ya.

Diane Krueger, magnífica como «femme fatal», ha bromeado sobre el motivo de querer hacer esta película: «Querer matar a mis amantes», ha dicho entre risas.  «No interpretamos mucho este tipo de papeles. Estas películas ya no se hacen -ha indicado, más en serio-. Y la oportunidad de trabajar con Neil (…) Me gustaron las ideas para mi personaje, me emocioné y creí que este era un papel que yo tenía que interpretar».

A las 12 h, en el Kursaal, rueda de prensa de Andrew Dominik y Ana de Armas.

«El mayor reto de todo, más allá de los 11 años de producción, fue obviamente conseguir el dinero», rompió el fuego Andrew Domink ante la prensa para dejar claro que el que espera no siempre desespera. A su lado, Ana de Armas,  se mostró en todo momento, emocionada, nerviosa y más cosas. «Este trabajo ha cambiado mi vida para siempre. No me importa lo que digan de él. Ha sido un año viviendo dentro de Marilyn, de sus inseguridades, de sus problemas… Quería ser ella de la forma más cercana posible. No quería protegerme en absoluto», insistió para acto seguido confesar lo más evidente: «Marilyn era una mujer como yo de la misma edad y en la misma industria».

A las 13 h, entrega del Premio FEROZ Zinemaldia.  El acto contó con la presencia de la actriz y modelo MILENA SMIT, MARÍA GUERRA (Presidenta de la AICE) y SARA FERNÁNDEZ (Vicealcaldesa de Zaragoza).

La película ‘Los reyes del mundo’, de la realizadora colombiana Laura Mora, ha obtenido el Premio Feroz Zinemaldia 2022. Este galardón distingue a la mejor película en competición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián a juicio de los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE). 

La actriz Milena Smit ha sido la encargada de hacer entrega de la medalla a la directora de la película, acompañada de sus jóvenes protagonistas —Carlos Andrés Castañeda, Davidson Andrés Flórez, Brahian Stiven Acevedo, Cristian Camilo y David Mora— y el distribuidor español de la cinta, Álex Lafuente (Bteam).

“Los reyes del mundo’, de Laura Mora, es una película Feroz”, asegura María Guerra. “Su ferocidad reside en su espinosa inteligencia y potente puesta en escena, nada tópica ni lacrimógena. Admiramos la brillantez de Mora a la hora de dirigir a estos jóvenes actores naturales, que han brindado su experiencia vital para componer esta obra valiente y poliédrica que nos lanza muchas reflexiones alrededor de la de la reponsabilidad colectiva. Nos complace, además, premiar a una cineasta latinoamericana por su segundo largometraje y que empezó su andadura de galardones en este mismo festival con su ópera prima, ‘Matar a Jesús”.

En el acto de entrega del premio también se ha anunciado que los Premios Feroz celebrarán su décimo aniversario en Zaragoza. Tras el éxito de la edición anterior, el Auditorio de la capital aragonesa volverá a acoger la ceremonia de entrega el sábado 28 de enero de 2023, gracias a la renovación del acuerdo entre la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Y hasta aquí la cobertura de la 70 edición del SSIFF. 

***************************************************************************************************************

Fotografías oficiales de las películas: Autoría y propiedad de sus respectivas productoras.

Día 8 del 70SSIFF: 2022-09-23. 

Texto y Fotografías: Yolanda Aguas

Recta final para esta 70 edición, últimos dos días. 

Viernes 23, a las 8.30 h en el Teatro Victoria Eugenia vemos otra de las películas que más interés despertó cuando supimos que estaría en el festival.  Sección PERLAS, LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS, dirección Oriol Paulo.

Sinopsis:

Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.

La película cuenta con excelentes interpretaciones:  Bárbara Lennie, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Eduard Fernández y Adelfa Calvo.

PHOTOCALL en la terraza del Kursaal del equipo creativo de la serie APAGÓN.

(Antes quiero agradecer al Departamento de Prensa del SSIFF, que me permitieran acceder a este photocall).

A continuación algunas fotografías del equipo de intérpretes:

Finalizado el photocall, se realizó la rueda de prensa en la que estuvieron los guionistas y directores de la serie. Los actores asistieron también pero no intervinieron.

ENTREGA DEL XI PREMIO SAN SEBASTIAN-FILM COMMISSION

Quién lo impide, de Jonás Trueba, se llevó el premio por su retrato social y cultural de los jóvenes de esta era, mostrando sin filtros Madrid y su paisaje urbanístico. También se entregó una Mención Especial a la producción audiovisual rodada en Gipuzkoa Maixabel, de Iciar Bollain. Este premio reconoce los valores paisajísticos y las producciones rodadas en la ciudad.

Imágenes de este acto de San Sebastian-Film Commission:

A las 16 h, en el K1, proyección de otra película de la Sección Oficial:  A WOMAN, dirigida por Wang Chao.

Sinopsis:

Desde finales de los 60 hasta principios de los 80 del siglo XX, Kong Xiu, una trabajadora común y corriente, logró romper con gran valentía las cadenas de dos matrimonios desgraciados y, en el tiempo libre que le permitían sus pesadas jornadas laborales en un taller, maduró hasta hacerse escritora.

La rueda de prensa fue telemática con el director Wang Chao.

A las 22 h en el Teatro Principal, proyección para la prensa acreditada de la “película sorpresa” de la 70 edición: BLONDE del director Andrew Dominik y protagonizada por Ana de Armas.

Sinopsis:

Basada en la exitosa novela de Joyce Carol Oates, Blonde reimagina con audacia la vida de uno de los iconos más imperecederos de Hollywood: Marilyn Monroe. Desde su inestable infancia como Norma Jeane, pasando por su ascenso al estrellato y sus enredos amorosos, Blonde difumina las líneas de la realidad y la ficción para explorar la creciente división entre su yo público y su yo privado.

Mañana será la rueda de prensa a la que asistirán la actriz protagonista y el director.

*********************************************************************************************************************

Fotografías oficiales de las películas: Autoría y propiedad de sus respectivas productoras.

Día 7 del 70SSIFF: 2022-09-22. 

Texto y Fotografías: Yolanda Aguas

Tras la proyección de la película en el K1, a las 8.30 h, se celebró la rueda de prensa del director y la joven actriz de WONDER: Sebastian Lello y Kila Lord Cassidy.

La película ‘The wonder’, que ha gustado mucho en sus primeros pases, está armada con una original la historia, la de una niña en un ambiente religioso estricto que deja de comer durante meses sin sufrir consecuencias, y la entrada en liza de la enfermera encarnada por Florence Pugh dispuesta a resolver el caso. 

La coproducción entre Reino Unido e Irlanda en que la música es «un personaje más», como han recalcado los responsables del filme en rueda de prensa, y en que la convincente lucha entre superstición y razón mantiene al público muy pendiente de la pantalla, ha contado para su presentación en San Sebastián con la niña Kila Lord Cassidy, cuya profesionalidad sorprendió enormemente al director durante el rodaje. «Pese a lo restrictivo de la vida de la protagonista me divertí mucho», ha dicho Kila esta mañana en el Kursaal, añadiendo que su madre había leído la novela de Emma Donoghue años antes y enseguida vio que su hija podía encarnar a la niña de la historia. 

A las 11.30 h, en el K1, proyección de otra película de la Sección Oficial: WALK UP del prestigioso director Hong Sangsoo.

Sinopsis:

Un director de cine de mediana edad visita con su hija, a la que no ha visto en años, un edificio propiedad de una diseñadora de interiores. Están allí porque es lo que quiere estudiar la hija. La diseñadora les muestra planta por planta las reformas que ha realizado. Los tres entran en las habitaciones de cada planta a echar un vistazo. La película comienza de este modo y después empezamos de nuevo desde abajo y ascendemos planta a planta.

En el Club de Prensa del Kursaal se presentó la nueva serie de Antena 3:: LA RUTA.  Estuvieron apoyando el acto los actores protagonistas: Alex Monner, Elisabeth Casanovas, Ricardo Gómez, Guillem Barbosa y Claudia Salas. También los creadores Borja Soler y Roberto Martín.

‘La Ruta’ es el viaje de un grupo de amigos de Sueca, desde su despedida en una masificada Ruta Destroy, en 1993, hasta el día que entraron en Barraca por primera vez, en 1981, cuando tanto ellos como «la fiesta» aún conservaban su inocencia. 

A las 16.45 h, en el Teatro Principal, proyección de BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES, del director mexicano Alejandro González Iñárritu.  La película se proyectó con 22 minutos menos que en Venecia por decisión de su director.

Sinopsis:

Tras ser declarado ganador de un prestigioso premio internacional, Silverio, un reconocido periodista y documentalista mexicano residente en Los Ángeles, se ve obligado a regresar al país donde nació. Sin embargo, ignora que tal viaje, supuestamente sencillo, lo llevará a un límite existencial. El absurdo de sus recuerdos y temores atraviesa su presente y llena su vida cotidiana de una sensación de confusión y asombro. Con gran emoción y frecuentes carcajadas, Silverio deberá lidiar con enigmas universales pero también íntimos sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los lazos familiares profundamente emotivos que lo unen a su esposa e hijos. En definitiva, tendrá que enfrentarse a lo que en verdad conlleva ser humano en la época presente, en unos tiempos tan peculiares.

A las 20.30 h, en el Teatro Principal, proyección de la serie para televisión APAGÓN, dirigida por Raúl Arévalo, Isaki Lacuesta, Alberto Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen, y que está protagonizada por actores tan importantes como Patricia López Arnáiz, Manolo Solo o María Vázquez.

Sinopsis:

Una tormenta solar que provoca un gran apagón en la energía y la tecnología del planeta es el punto de conexión de las cinco historias que componen la serie.

***************************************************************************************************************

Fotografías oficiales de las películas: Autoría y propiedad de sus respectivas productoras.