RdP LA CASA DE BERNARDA ALBA (Teatro Principal)

Texto y fotografías: Yolanda Aguas


El Teatro Principal de Zaragoza ha acogido este miércoles una rueda de prensa para presentar la obra La casa de Bernarda Alba, de Producciones Faraute. Han intervenido, el productor Celestino Aranda, el elenco formado por Consuelo Trujillo, Rosario Pardo, Luisa Gavasa y Ana Fernández, así como el Gerente del Patronato de Artes Escénicas de Zaragoza, José María Turmo.


Considerada como la obra dramática más madura de Lorca, «La casa de Bernarda Alba» data de 1936, año clave tanto para el autor granadino como para la historia de nuestro país, tuvo que esperar varias décadas antes de poder representarse en los escenarios españoles.


Visiblemente emocionada, la actriz zaragozana Luisa Gavasa hizo hincapié en lo significativo que era este regreso a los escenarios tras diecinueve años de ausencia: «María Josefa es la luz –señalaba la actriz–. No creo que en realidad esté loca, sino que es una mujer que ha decidido ‘ser’ loca para salir de la prisión que ha configurado su hija. Es un papel que, como decimos los actores y actrices, es un ‘bombón’, y lo he podido sacar adelante gracias a mis compañeras, porque estar 19 años fuera del teatro se dice pronto, pero luego hay que subirse al escenario y actuar. A mí, para bien y para mal, casi se me había olvidado, y gracias a mis compañeras lo he conseguido. Todas nos dejamos la piel en la obra, yo solo un rato. En lo personal, estar con esta obra en Zaragoza, en mi ciudad, es un reencuentro de ausencia y presencias. La ausencia de mis padres y abuelos y la presencia, porque es el presente, de mi hijo que asistirá mañana jueves a la representación. No puedo estar más emocionada».

Ana Fernández, afirmó que «la obra se desarrolla en un patio con varias salidas que dan al interior de la casa y una que da al exterior. Es un montaje áspero, clásico, que en todo momento busca dejar claro lo que nos quiere decir Lorca sobre las consecuencias de no tener futuro pero, también, nos muestra el lado más oscuro de lo que somos».

Rosario Pardo, defendió la vigencia del texto de Lorca en los tiempos actuales donde impera todavía el machismo y la falta de consideración hacia la mujer. De ahí que considere que es muy necesaria la representación de esta obra para que las nuevas generaciones puedan formarse y vivir en un mundo más igualitario.

Consuelo Trujillo, que interpreta a Bernarda Alba en este montaje, inició su intervención con una de las grandes frases de la obra: “En ocho años que dure el luto, no ha de entrar en esta casa el viento de la calle”. Esta inmensa actriz, una de las más grandes maestras de nuestras Artes Escénicas nació para interpretar a Lorca. El autor granadino es, junto a Alberto Conejero, su autor de cabecera y su inspiración. Antes que ella, grandes actrices españolas interpretaron a Bernarda Alba: Berta Riaza, Núria Espert, Irene Gutiérrez Caba…

La Casa de Bernarda Alba es la última de las tragedias rurales de Federico García Lorca. Escrita en la primavera y concluída, precisamente el 19 de julio de 1936, poco antes de su muerte. Fue estrenada el 8 de marzo de 1945 en el Teatro Avenida de Buenos Aires a cargo de la Compañía de Margarita Xirgu. Como en Bodas de Sangre, esta pieza teatral tiene su origen en una historia real. Cerca de Granada, hay una población, Valderrubio en la que vivía Doña Bernarda, una viuda de muchos años que ejercía una inexorable y tiránica vigilancia sobre sus hijas solteras. Lorca las veía pasar como sombras, siempre silenciosas y siempre vestidas de negro cuando caminaban hacia la fuente cercana para llenar los cántaros de agua. Era como un infierno mudo y frío en el sol africano granadino el que soportaban esas cinco hermanas, que proyectaban una imagen sórdida y fuertes emociones sobre las inmaculadas paredes blancas de las fachadas.

Confiamos que hayan comprado su entrada porque ya están agotadas.

Teatro Principal de Zaragoza, del 13 al 16 de mayo, a las 19 h.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s