LA ABUELA (Dir. Paco Plaza)

Susana (Almudena Amor) tiene que dejar su vida en París, donde trabaja como modelo, para regresar a Madrid, debido a que su abuela Pilar (Vera Valdez) acaba de sufrir un derrame cerebral. Años atrás, cuando los padres de Susana murieron, su abuela la crió como si fuese su propia hija. Susana necesita encontrar a alguien que cuide de Pilar, pero lo que deberían ser solo unos días con su abuela se acabarán convirtiendo en una terrorífica pesadilla.

La película es una singular reflexión de Paco Plaza acerca de un horror tan cotidiano e inescapable como el del paso del tiempo, en su versión menos correcta. La enfermedad, la vejez, la dependencia: todo ello es sobrevolado por un film estéticamente impecable y parcialmente ajeno a las corrientes actuales del cine de género.

Encerrada con una persona que ni siquiera le reconoce, la joven comenzará a tener extrañas visiones en el viejo piso en el que viven ambas. El argumento podía haber dado pie a todo un psicodrama almodovariano de cuyo fantasma, en realidad, ‘La abuela’ nunca se desprende del todo. No podía ser menos con un guión escrito íntegramente por Carlos Vermut: la personalidad del autor de ‘Diamond Flash’ o ‘Magical Girl’ se respira en muchos aspectos de la película. De la selección musical (excelente el momento Vainica Doble) al reparto íntegramente femenino, pasando por el uso costumbrista de un restaurante chino o ciertas reflexiones sobre las relaciones de poder en según qué profesiones.
Paco Plaza también aporta al conjunto su extraordinario pulso para las atmósferas enrarecidas y los espacios oscuros El director muestra todas sus cartas desde el primer momento. En efecto, en una secuencia introductoria, antes de los créditos, ya tenemos todas las claves para entender lo que sucede en la película. Porque en ‘La abuela’ no importa el giro final, ni la explicación del misterio, sino la cuidadosa atmósfera que construye desde su arranque. La película encuentra un incómodo punto discursivo equidistante entre el body horror cotidiano, las historias de casas encantadas y los horrores esotéricos de los setenta y ahí desenvuelve la trama, en un término medio entre las convenciones muy conocidas por el aficionado y el territorio sin explorar.

A destacar la interpretación de una joven actriz, Almudena Amor, que no tardará mucho en ser imprescindible en el mejor cine español.

**************************************************************************************************************

Nota: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s