Segundo día: Sábado, 19-09-2020 del 68 ZINEMALDIA

Texto y Fotos: Yolanda Aguas

Segundo día: Sábado, 19-09-2020

Este año hemos madrugado muchos días ya que las proyecciones comenzaban a las 8;30 h.  El sábado tocaba ir al Teatro Principal para ver los capítulos 4-5-6-7 y 8 de la serie PATRIA, dentro de la Sección Oficial.

PATRIA  (Dir. Félix Viscarret – Sección Oficial –  250 minutos).

Miniserie de 8 episodios basada en la novela homónima de Fernando Aramburu, que abarca 30 años del conflicto vasco y estudia el impacto del mismo sobre la gente común, como la viuda de un hombre asesinado a tiros por la banda terrorista ETA, que vuelve a su pueblo natal tras el alto el fuego de 2011, o la madre de un etarra encarcelado.

Patria es probablemente la mejor serie española de los últimos años por su capacidad para abordar las aristas del conflicto vasco, del terrorismo y sus cicatrices, desde la honestidad, la crudeza y la emoción.

En otras palabras, ha sabido trasladar al lenguaje audiovisual el espíritu de una de las novelas más importantes de este siglo en la literatura de nuestro país, sobre todo por su trascendencia social.

Desde el inicio del proyecto se daba por hecho que gran parte del elenco estaría conformado por actores vascos no necesariamente conocidos a nivel mediático, y así ha sido: las protagonistas son Elena Irureta (Flores de otro mundo, El comisario, El tiempo entre costuras) y Ane Gabarain (La comunidad, Loreak), dos actrices con trayectorias sólidas en el cine y también con una cara muy familiar gracias a las series (han coincidido en Allí abajo).

El resto de protagonistas son los familiares de Bittori y Miren:

Txato (José Ramón Soroiz) es el marido de Bittori, un pequeño empresario que es extorsionado por ETA. Sus hijos Xabier (Iñigo Aranbarri) y Nerea (Susana Abaitua).

La familia de Miren está formada por Joxian (Mikel Laskurain), su marido, y los tres hijos del matrimonio: Joxe Mari (Jon Olivares), Arantxa (Loreto Mauleón) y Gorka (Eneko Sagardoy).

La dirección sufrió variaciones a lo largo del proceso. El primer elegido fue Pablo Trapero, el director argentino ganador del León de Plata en el Festival de Venecia por la aclamada El clan, que también trataba una historia con profundas raíces sociales. Pero hubo diferencias creativas importantes entre este creador y la productora, por lo que al final la dirección ha recaído en Félix Viscarret, quien estaba dentro del proyecto desde el principio como director de algunos capítulos. Este cineasta navarro ya adaptó una novela de Aramburu al cine con la película Bajo las estrellas, basada en El trompetista del Utopía.

A las 16_45 h, y asistí en los Cines  Príncipe – Sala 2, a la proyección de ARIMA, sección Made in Spain.

Arima  (Dir. Jaione Camborda), Made in Spain. 77 minutos.

La vida de cuatro mujeres y una niña que se ve alterada por la llegada inesperada de dos forasteros. Uno de ellos huye del otro, escondiéndose por el pueblo como un ser huidizo, fantasmagórico y de dudosa existencia. El otro, un hombre herido y con un arma, perturbará de diferentes formas el día a día de las mujeres, en una frontera entre lo real y lo imaginado, entre la pesadilla y el sueño, entre el miedo y el deseo, en una historia impregnada de misterio.

Una muy interesante película, corta en su duración pero llena de intensidad.  Gran trabajo de su directora, Jaione Camborda y de sus actrices protagonistas.

Después de la proyección de la película hubo un coloquio entre la directora y actrices y el público asistente.

A las 22  h, y asistí en los Cines  Príncipe – Sala 10, a la proyección de EL PRÓFUGO, sección Horizontes Latinos.

El prófugo  (Dir. Natalia Meta), HORIZONTES LATINOS. 95 minutos.

Inés (Érica Rivas), es una mujer que, tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja (Daniel Hendler), comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario. Vívidas pesadillas y sonidos recurrentes invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre (Cecilia Roth), hasta que ensayando para un concierto conoce a Alberto (Nahuel Pérez Biscayart), un joven que se acomoda a su mundo sin cuestionamientos. Pero Inés no puede evitar una sensación peligrosa: hay seres que provienen de sus sueños. Seres que quieren quedarse para siempre.

Era una de las películas que teníamos marcadas como “imprescindibles” dentro de la programación del 68SSIFF.  No nos decepcionó.  Gran película, con una interpretación maravillosa de la gran actriz argentina Érica Rivas.

*************************************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s