SUPERNOVA (Dir. Harry McQueen)

En los últimos años están apareciendo numerosas películas que tienen como tema principal la enfermedad de Alzheimer. El cine no ha tardado en tratar el asunto que tan presente está en la vida de todos los seres humanos. Supernova, el largometraje dirigido por el británico Harry McQueen, se suma a ese largo grupo de trabajos para la gran pantalla donde destacan títulos como El padre, Lejos de ella, Arrugas, Siempre Alice o El hijo de la novia, entre otros.

La película sigue las andanzas de una pareja gay, formada por un músico y un escritor que está empezando a perder la memoria, que decide emprender un viaje en autocarabana por aquellos sitios donde fueron felices y, de paso, visitar a sus seres queridos. A lo largo del viaje, los dos se replantearán su relación de pareja y asumirán realmente que el enfermo será una carga para su pareja, aunque este último asuma que tiene que realizar ese sacrificio. Rodada con un estilo clásico y beneficiándose de la fotografía de Dick Pope, que sabe sacar el partido del paisaje y logra cierta calidez en los momentos más íntimos, la película aborda asuntos importantes como la relación entre el cuidador y la persona que tiene que atender, la eutanasia o la inminencia de la muerte, adornada con los elementos habituales en un subgénero que hace hincapié en los estragos de la enfermedad en los afectados y sus seres más queridos.

No obstante, la película no pasaría de lo correcto sin el impresionante trabajo de sus dos actores protagonistas: el norteamericano Stanley Tucci, en el papel del escritor con problemas de memoria, y el británico Colin Firth, como su entregado cuidador. Ambos resultan absolutamente creíbles como esos veteranos amantes que tienen que afrontar la innevitable separación. Sus miradas, sus caricias, sus peleas y el tono de sus voces cuando se dirigen al otro denotan una complicidad que eleva la película más allá de lo convencional. Logran que un drama del montón consiga ir un poco más allá y acabe calando en el espectador.

Supernova es una película que hay que ver por la asombrosa labor que realizan sus dos intérpretes principales. El resto no pasa de ser otra película más sobre el Alzheimer con todos los lugares comunes del subgénero.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

NOTA: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s