LA PEOR PERSONA DEL MUNDO (Dir. Joachim Trier)

Julie va a cumplir los treinta y su vida es un desastre existencial. Ya ha desperdiciado parte de su talento y su novio Aksel, un exitoso novelista gráfico mayor que ella, la presiona para que contenga su energía creativa y siente la cabeza. Una noche se cuela en una fiesta y conoce al joven y encantador Eivind. Tardará poco en romper con Aksel y embarcarse en una nueva relación con la esperanza de que su vida adquiera una nueva perspectiva. Sin embargo, tendrá que darse cuenta de que ya es demasiado tarde para ciertas opciones vitales.

La película habla del choque de nuestras expectativas adultas contra la realidad. La expresión ser “la peor persona del mundo” la usan en Noruega para aquellos que alrededor de los 30 no consiguen todo lo esperado. Entre esas presiones sociales, para las mujeres, está la de tener hijos.
Acostumbrados a series y películas frías y grises desde los países nórdicos, La peor persona del mundo no solo es cálida y esperanzadora desde su mensaje, también lo es en cómo fotografía la capital noruega. En La peor persona del mundo, Trier muestra un Oslo más moderno y de clase alta que en sus anteriores películas.

En el nuevo distrito Barcode es donde transcurre la escena más famosa de la película, la carrera de Julie hacia Eivind, ese momento casi de musical en la que todo y todos se paran alrededor mientras ella corre para ver qué pasaría si… En St. Hanshaugen Park acaban Julie y Evind al final de esa secuencia, culmen romántico de esta moderna comedia romántica. Otro lugar de impresionantes vistas de la ciudad tanto al atardecer como al amanecer.

Con ‘La peor persona de mundo’ el inquieto Trier, habilidoso y efectivo siempre en la puesta en escena, da otro paso firme en su carrera, Renate Reinsve, recibió merecidamente el premio a la mejor intérprete en su categoría en Cannes. Anders Danielsen Lie (‘Oslo, 31 de agosto’), Herbert Nordrum (‘Navidad en casa’) y Maria Grazia Di Meo (‘El cadáver’) completan el reparto de una propuesta sugestiva que trata temas como la maternidad, la fidelidad y el compromiso, además del fracaso y la dificultad de elegir racionalmente lo que nos conviene en el pasaje vital que toque.

La razón y el corazón chocan en un divertimento de original estructura que se mueve entre la melancolía y el optimismo. La colección de personajes que desfilan en el relato fragmentado en doce episodios se mueven entre la seguridad emocional y la hipnosis del deseo, evolucionando de la comedia al drama reescribiendo ambos modelos.

No se pierdan esta magnífica película.

*************************************************************************************************************

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s