
Julie (Laure Calamy) no cuenta con ninguna ayuda para criar a sus dos hijos pequeños. Divorciada desde hace tiempo, parece que a su exmarido no le viene bien pagarle la pensión de manutención. Aún así, Julie lucha cada día para mantener a su familia trabajando en el centro de París como parte del equipo de limpieza de un lujoso hotel.
Con A tiempo completo estamos ante una de las mejores películas de la actual cartelera española. No es sencillo a día de hoy encontrarse con buen cine. Más bien, y de eso tienen mucha culpa el auge de las plataformas, estamos acostumbrados a un cine tipo “fast food” que tras su visionado no deja huella alguna. Por eso, tenemos que darle las gracias a las pequeñas distribuidoras porque hacen posible que tanto críticos como espectadores podamos disfrutar de un cine en mayúscula, acercándonos esas pequeñas-grandes joyas que esconde el cine internacional y que de otro modo no tendríamos oportunidad de ver.
El drama de una mujer que tiene que lidiar con un exmarido que no pasa la pensión; el banco reclamando pagos y sin apenas efectivo para hacer frente a los gastos más comunes y diarios; con problemas para poder dejar a sus hijos a buen recaudo antes y después de salir del colegio; y un precario trabajo como jefa de camareras de un hotel de cinco estrellas que la somete a duras y frenéticas jornadas laborales. A todo esto se le suma la huelga de transportes que tras la pandemia paralizó París durante semanas. Tanta será la desazón que el único rayo de esperanza será una entrevista laboral a la que Julie asiste de tapadillo poniendo en jaque su puesto actual de trabajo.
Eric Gravel presenta una crítica social que impacta directamente en el espectador y que plantea los muchísimos problemas que aún supone la conciliación familiar. Un término que queda muy bien en los discursos políticos pero que a la hora de la verdad enfrenta a los padres a situaciones de constante incompatibilidad de la vida laboral y la familiar.cuenta con una interpretación sobresaliente, un ritmo frenético, una narrativa de lo más eficaz, y una historia cotidiana que consigue por completo que empaticemos con su protagonista.
******************************************************************************************************
Nota: Las fotografías insertadas en este artículo son propiedad de sus autores.