ENCUENTRO CON AGNIESKA HOLLAND EN EL MUSEO GUGGENHEIM

Fotografías:  Yolanda Aguas      Texto: Cinetfaro

Especialista en las contradicciones del ser humano atrapado en las telarañas de los Estados totalitarios, Agnieszka Holland conversó este sábado en el Museo Guggenheim con la cineasta y exministra de Cultura Ángeles González-Sinde.

Este encuentro entre ambas cineastas se desarrolló en un ambiente cálido y divertido.  La verdad es que fue una experiencia maravillosa.  Todos los que asistimos a él guardaremos siempre un recuerdo inolvidable.

No solo fue una conversación brillante entre ambas mujeres, es que Holland se mostró en todo momento divertida y no escatimó en compartir anécdotas de su vida como su primer viaje al Festival Internacional de Cine de San Sebastián:

Cuando la actual presidenta de la Academia del Cine Europeo aterrizó en el Zinemaldi de 1978 para presentar Screen Tests, en lo que fue su primer viaje al otro lado del telón de acero, fue alojada en el Hotel María Cristina, “elegante y decadente como una novela de Thomas Mann”, donde “todo era gratis a excepción de las bebidas”. Con un detalle increíblemente preciso, Holland prosiguió explicando su aventura: “Recuerdo que pegado a mi mesa estaba un famoso crítico de cine soviético, probablemente también espía, que llevaba consigo una botella de vodka con la cual iba rellenando su vaso de extranjis debajo de la mesa”.

Las ganas de exprimir lo que Occidente suponía para una joven que conocía por primera vez la idea de glamour festivalero –“algo que pensaba que solo existía en las películas”–, vino de la mano de Jerzy Skolimowski, también en Donosti compitiendo por su parte con la producción británica El grito. La delegación polaca ese año en San Sebastián tuvo suerte de coincidir con el incombustible director de EO. Alojado en otro hotel, “más moderno y donde todo era gratis, también el alcohol”, Skolimowski corrió a cargo de las juergas de esa edición: “Ya lo siento, pero una recuerda cosas así de las primeras veces en los festivales. Nos invitó a todo en su hotel y montó unas fiestas increíbles”.

Terminó este relato manifestando su deseo para que José Luis Rebordinos vuelta a invitarla de nuevo al certamen para poder disfrutar de todo aquello que no pudo en 1978.

Este acto forma parte de las magníficas actividades paralelas que organiza el ZINEBI, que siempre quiere acercar el festival al público. Todo el acto estuvo supervisado por la Directora del ZINEBI, Vanesa Fernández Guerra.

Repito: fue maravilloso e inolvidable. 

********************************************************************************************

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s