

Basada en hechos reales, la película cuenta con gran detalle la historia de Leslie, una madre soltera de Texas, que hace seis años ganó la lotería pero que lo gastó todo rápidamente en fiestas y alcohol. Desahuciada, acude a su hijo en un intento de recuperar el rumbo de su vida.
Dirigida por Michael Morris y escrita por Ryan Binaco, el filme trata un tema del que ya se han hecho muchas películas. Sin duda, es un tipo de historia que ya se ha contado antes, pero esta lo hace de una forma muy auténtica y real. El guion es muy preciso con diálogos que no tienen desperdicio, de forma que se consigue crear un retrato realmente honesto y complejo sobre la adicción al alcohol y consigue hacerlo sin sermonear ni juzgar.
La película tiene un ritmo lento, pero no aburre, cada segundo de las casi dos horas de duración se aprovecha a la perfección y el espectador queda enganchado al personaje de Leslie. Y es que Andrea Riseborough (Mr. Wain, Birdman, Ámsterdam, Oblivion) hace una hábil actuación por la que ha sido nominada a mejor actriz en los Oscar 2023. Cada matiz, cada mirada, cada movimiento de su cuerpo es la personificación de una mujer atormentada.
El vestuario tiene un gran trabajo de ambientación que refuerza el realismo y la crudeza de la realidad que vive Leslie. Destaca su maleta rosa donde guarda toda su vida, como elemento enfatiza en el concepto del prejuicio que comentaba antes porque, irónicamente, esta película es de todo menos color de rosa.
Esta película independiente de bajo presupuesto ya se estrenó por primera vez en cines el otoño pasado y pasó totalmente desapercibida. Pero muchos actores de renombre hicieron correr la voz de la gran actuación de Andrea Riseborough llegando incluso a organizar proyecciones. El resultado fue la nominación a los Oscar como actriz protagonista y su consecuente reestreno.
***********************************************************************************************