Quinto día: Martes, 22-09-2020 del 68 ZINEMALDIA

Texto y Fotos: Yolanda Aguas

Quinto día: Martes, 22-09-2020

Hoy martes se proyectaba en la sala grande del Kursaal K1) la película SUTEMOSE / IN THE DUSK (EN LA OSCURIDAD):

Sutemose / In the Dusk (En la oscuridad)  (Dir. Šarūnas Bartas– 128 minutos).

Lituania, 1948. La guerra ha terminado, pero el país está en ruinas.  Untė, de 19 años, es miembro del movimiento partisano que resiste a la ocupación soviética. No combaten en igualdad de condiciones, pero esta lucha desigual determinará el futuro de toda la población. A la edad en que se descubre la vida, Untė descubre la violencia y la traición. Las líneas se desdibujan entre su ardiente pasión juvenil y la causa por la que está luchando. Se entregará en cuerpo y alma, aunque eso signifique perder la inocencia…

Šarūnas Bartas dirigió en 1991 su primer largometraje Trys dienos (Three Days), estrenado en la sección Forum del Festival de Berlín. En su filmografía destacan Few of Us (1996), A Casa (The House, 1997) -ambas estrenadas en Un Certain Regard del Festival de Cannes-, Freedom (2000), que compitió en Venecia, Septyni nematomi žmonės (Seven Invisible Men, 2005), proyectada en la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes, Indigène d’Eurasie (Eastern Drift,  2010), con la que volvió a Forum de la Berlinale y que fue incluida en la retrospectiva Eastern Promises del Festival de San Sebastián en 2014, Peace to Us in Our Dreams (2015) y Frost (2017), ambas exhibidas en la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes. Sutemose está incluida en la selección oficial del Festival de Cannes 2020, cancelado por la covid-19.

La película que compite en la Sección Oficial del 68SSIFF requiere un esfuerzo por parte del público.  Su arranque es muy interesante, especialmente cuando se centra en los rostros de sus protagonistas (impresionantes primeros planos).  Sin embargo, la película transcurre a ritmo muy lento, quizá demasiado, y eso provoca cierta impaciencia en el espectador.

A las 11:45 h, y asistí en los cines Príncipe, Sala 9 a la proyección de los dos primeros capítulos de la serie ALARDEA / BOAST dirigida por David Pérez Sañudo.

Alardea / Alarde  (Dir. David Pérez Sañudo– Gala EITB  – 91 minutos).

La vida de Amaia sufrirá un vuelco cuando la asociación de mujeres de Uriola, su pueblo, pretenda desfilar en el alarde tradicional. Implicarse en este tema es algo que podría enfrentar a esta profesora de infantil con su comunidad y con su familia. Tomar una decisión supondrá un gran dilema para ella. La lucha que se planea también implica el reencuentro de Amaia con su madre, Edurne, ahora enferma y de la que se distanció hace 25 años después del divorcio y la posterior muerte de su padre. Amaia nunca ha perdonado que su madre antepusiese su implicación a favor del alarde mixto a los intereses de la familia. Y no está dispuesta a que se repita la misma historia, precisamente el año en el que su marido Aitor es nombrado burgomaestre y su hija Jone cantinera. Presentación de dos de los cuatro capítulos de esta miniserie.

David Pérez Sañudo (Bilbao, 1987) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en dirección cinematográfica en la ESCAC. Ha dirigido más de 10 cortometrajes que han pasado por más de 400 festivales, como Clermont Ferrand, Gijón,  Málaga, Brest o Manchester, y han recibido diversos premios y nominaciones. Entre ellos se encuentran Indirizzo (2011), Malas vibraciones (2014), Artificial (2015), Tiempos muertos (2017) y Aprieta pero raramente ahoga (2017), que formó parte de la selección de Kimuak y se presentó en el Festival de San Sebastián. Ane, su primer largometraje como director, guionista y productor, se presentó el pasado domingo 20, en New Directors.

A las 19 h, y asistí en los cines Trueba, Sala 1 a la proyección de Las niñas de Pilar Palomero, dentro de la sección Made in Spain.

Las niñas  (Dir. Pilar Palomero), Made in Spain. 100 minutos.

Año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.

Brisa parece mayor a las demás y sus intereses personales van más allá de Dios y los preceptos religiosos. Lleva sujetador de adultos, escucha a grupos de Zaragoza como Niños del Brasil o Héroes del Silencio, e incita a su amiga a que sea más atrevida, que mire más allá de los muros y vallas de la escuela católica.

Pilar Palomero, en su gran opera prima, ha dado con la clave del éxito de crítica y público.

**********************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s