Texto y Fotos: Yolanda Aguas
Sexto día: Miércoles, 23-09-2020
Hoy miércoles 23 tenía una cita con la directora española Laura Herrero Garvín en el Hotel María Cristina. Su documental, LA MAMI, se proyectará en la Sección Made in Spain.
Entrevista a Laura Herrero Garvín (extracto):
La primera vez que pensé en hacer esta película, fue porque fui a bailar al Barba Azul, subí al baño y escuché a una chica decir ‘Mami, me pidió matrimonio, no sé qué decirle.’ Y La Mami le dijo ‘Hija, te pide matrimonio todas las semanas, no le hagas caso.’ Me hizo mucha gracia, pero además pensé ‘Wow, qué fuerte que esté esta señora aquí, aconsejándolas. Bajé a bailar, volví a subir y me senté a observar un poco y empecé a entender lo importante que era, para esas mujeres -que tienen unas noches frenéticas en la pista de baile, en donde compiten y se exponen a muchas cosas- tener un pilar, como una madre en un espacio como este, al que ellas pudieran subir, desahogarse, agarrar fuerza y volver a bajar.
Ese fue el primer impulso de la película. Luego, cuando conocí a Priscila, que la conocí tres años después de empezar a investigar, se convirtió en otra cosa, porque para mí la alianza más fuerte que se retrata es la amistad entre Priscila y La Mami, desde la complejidad de cada una.
Cuando llegué ahí me di cuenta de que no era un lugar de tan fácil acceso y que tenía que pasar tiempo investigando antes de llegar a poner una cámara, porque las chicas al principio no querían que yo estuviera ahí. La Mami sí estaba más contenta, pero las chicas no. Logré una intimidad superfuerte con ellas, en cuanto a nivel humano. El 99% es cine directo, la realización fue muy observacional. Hay cosas, como la llegada de Priscila, que no estaba mirando a la entrada, pero que recreamos en los inicios de su llegada. Siempre digo que fue un regalo del Dios del documental, que llegó cuando habíamos conseguido fondos para empezar a filmar. Yo no me la esperaba en la historia y se convirtió en un personaje importante. Hay momentos puntuales que están recreados, pero muy poco. La mayoría es cine directo, pero trabajado con este audio fuera de campo, que en edición se pudo construir mucho más. Yo sabía que quería una película en la que se rompiera la cuarta pared y que las conversaciones fueran solo entre ellas. Porque el objetivo de la peli es retratar sus alianzas, entonces no tenía sentido que hablaran conmigo. Y también quería grabar en el baño con una cámara con actitud fuerte, que estuviera estática, que mirara, que no fuera tan subjetiva. También porque muchas chicas no querían salir en la película. Fui preguntando una a una y algunas me dijeron que querían salir con todo; otras que no querían salir de la cara, pero sí su voz; otras que no querían salir para nada; y otras que solo la espalda. Yo tenía que saber muy bien a quién filmaba, porque también era la camarógrafa, y ese audio fuera de campo me servía mucho para ocultar identidades.
A las 11;30 h, y asistí en el Teatro Victoria Eugenia a la proyección de la película SENTIMENTAL de Cesc Gay.
Sentimental (Dir. Cesc Gay), PROYECCIONES RTVE – Gala RTVE. 81 minutos.
Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani) hace más de quince años que están juntos. Forman una pareja que ya no se mira ni se toca, y que ha hecho del combate diario la esencia de su relación. Esta noche Ana ha invitado a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…¿o quizás en un estímulo? Los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta que convertirà la velada en una experiencia excesiva y catártica para los cuatro… Adaptación cinematográfica de ‘Los vecinos de arriba’, la obra teatral debut de Cesc Gay.
A las 18:15 h, y asistí en el Kursaal (K2) a la proyección de la película LAS MIL Y UNA de la directora Clarisa Navas, dentro de la sección Horizontes Latinos.
Las mil y una (Dir. Clarisa Navas), HORIZONTES LATINOS. 120 minutos.
Cuando Iris conoce a Renata, una joven con un pasado difícil, se siente inmediatamente atraída por ella. Tendrá que superar sus miedos y enfrentarse a sus inseguridades para experimentar el primer amor. Una historia llena de ternura en un entorno muy hostil en el que el deseo adopta muchas formas en la oscuridad y los cotilleos pueden convertirse en un arma. Proyecto presentado en el Foro de Coproducción en 2018.
Clarisa Navas (Corrientes, Argentina. 1989) es licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes de Argentina (UNA). En 2017 dirigió su primer largometraje, Hoy partido a las 3, que participó en festivales como BAFICI, Biarritz, Lima o Valladolid. El segundo, Las mil y una, fue seleccionado para el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián en 2018, se presentó en la sección Panorama del pasado Festival del Berlín y ganó el premio a la Mejor Película en la competición internacional del Festival de Jeonju.
Al término de la proyección hubo un coloquio con el público.
****************************************************************************************************************
Notas:
Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.