Día 1 del 69SSIFF: 2021-09-17. 

Texto y Fotografías: Yolanda Aguas

Fotografías oficiales de las películas: Autoría y propiedad de sus respectivas productoras.

Un año más asistimos acreditados como prensa a una nueva edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN, la número 69.

La jornada comienza en la majestuosa sala 1 del Kursaal, en adelante K1, con la película de inauguración:  «Un segundo» del director Zhang Yimou.   Previamente proyectaron un cortometraje de seis minutos de duración del cineasta aragonés Carlos Saura, titulado «Rosa Rosae».

Saura crea y recupera más de una treintena de imágenes, dibujos y fotografías que imprime, manipula, con las que juega y luego filma, para crear una historia que, si bien recrea la guerra civil española, también refleja los horrores de una guerra universal, desde la mirada de un niño y su entorno.

Carlos Saura es uno de los cineastas españoles de mayor renombre internacional. El tres veces nominado al Oscar ha cultivado desde pequeño una gran pasión por el arte. Fotógrafo, guionista, novelista y director de teatro y cine, Saura es uno de los referentes del cine español. Destacan entre sus títulos «Cría Cuervos», «Carmen», «Ay Carmela», «Flamenco» o «Sevillanas»

Este cortometraje es, una vez más, otra muestra de su inagotable talento artístico.

Zhang Yimou escribe el guion y dirige otra de sus obras más logradas.  Una clara y evidente declaración de amor al cine.

Un convicto es enviado a un campo de trabajo en el desolado noroeste de China durante la Revolución Cultural del país. Utilizando su ingenio, y con el único fin de ver a su hija, quien ha sido filmada en una película, logra escapar y huye en dirección al cine de un pueblo cercano. Allí espera encontrar esa cinta de película y hacerse con ella. Sin embargo, en dicho lugar se cruza con una vagabunda desesperada por conseguir el mismo carrete de película y que logra robarlo. Curiosamente, este enigmático objeto, que ambos anhelan por motivos muy distintos, se convertirá en la raíz de una inesperada amistad.

A las 12:30 h, en el Teatro Principal, asistimos a nuestra segunda película del día: «Earwing» de la siempre interesante directora Lucile Hadzihalilovic y que concursa en la Sección Oficial.

En algún lugar de Europa, a mediados del siglo XX, Albert trabaja cuidando de Mia, una niña con dientes de hielo. Mia nunca sale de un apartamento donde las puertas y ventanas siempre están cerradas. El teléfono suena con regularidad, y un individuo conocido como el Maestro se interesa por el estado de Mia. Un día, Albert recibe instrucciones: debe preparar a la niña y salir al exterior.

En un festival de cine, mucho más si es de Clase A como el de San Sebastián, los redactores debemos “multiplicarnos” para intentar llegar a numerosos compromisos informativos. En esta ocasión yo estaba citada en el Hotel María Cristina para fotografiar a la directora Iciar Bollain y a los actores Blanca Portillo y Luis Tosar.  Casualmente, mientras esperaba mi turno de trabajo con el equipo de la película “Maixabel”, justo al lado se encontraba Carlos Saura y su hija, Anna.  De ahí que pueda mostrar esta imágen.

ENCUENTRO CON LOS PROTAGONISTAS Y LA DIRECTORA DE “MAIXABEL”.

A las 17 h, en el Teatro Principal, vemos la película: “La Croisade” (Un pequeño plan… para salvar al planeta), de la sección PERLAS, película dirigida por Louis Garrel.

Abel y Marianne descubren que su hijo Joseph, de 13 años, ha vendido en secreto sus objetos más preciados. Pronto se percatan de que Joseph no es el único: cientos de niños de todo el mundo se han unido para financiar un misterioso proyecto ecologista en África. Su misión es salvar el planeta.

El matrimonio en la vida real formado por Louis Garrel y Laeticia Casta, protagonizan este pequeño cuento de hadas.  Un film de corta duración, 67 minutos, que tiene buenas intenciones y se ve con una sonrisa.  Más allá de esto, es una película que no perdurará demasiado tiempo en la memoria de los cinéfilos.

A las 22_45 h, en el Teatro Principal, vemos la película: “TITANE” de la directora Julia Docurnau, dentro de la sección PERLAS.

Un joven con la cara magullada es descubierto en un aeropuerto. Dice llamarse Adrien Legrand, un niño que desapareció hace 10 años. Para su padre, Vincent, esto supone el final de una larga pesadilla y lo lleva a casa. Simultáneamente, se suceden una serie de horribles asesinatos en la región.

“Titane” es la última Palma de Oro en el Festival de Cannes.  Sé que es “políticamente incorrecto” decirlo pero a mi esta película (por llamarlo de alguna manera) me parece una estafa total.  No me gustó. Me parece un auténtico despropósito.  A veces leo que la comparan con “Crash” de David Cronenberg.  No estoy de acuerdo, en absoluto.  La película de Cronenberg tenía (tiene) elementos cinematográficos de primer nivel, algo que no puede decirse de la película de Docurnau.

De todos modos, ya saben…  para gustos los colores.

***************************************************************************************************************

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s