Primer día: Viernes, 21-09-2018 del 66 ZINEMALDIA, por Yolanda Aguas

Primer día: Viernes, 21-09-2018

Llegué a San Sebastián el jueves 20, a las 18:30 horas.  Fui a recoger nuestra acreditación. Como es habitual en la perfecta organización del Departamento de Prensa e Invitados, la gestión fue muy rápida.

Hoy viernes se proyectaba en la sala grande del Kursaal (en adelante K1) la película que inauguraba la Sección Oficial (fuera de concurso):

El amor menos pensado  (Dir. Juan Vera – 2 h 09 minutos).

A las 10 h, y asistí en el K1 a la proyección de la película de inauguración de la 66 edición del certamen donostiarra.  Se trata de “El amor menos pensado” de Juan Vera.  Protagonizada por dos excelentes actores argentinos: Mercedes Morán y Ricardo Darín.

Se trata de una comedia romántica, o de lo que queda de romanticismo tras veinticinco años de convivencia de pareja. La historia se desliza sobre el eterno momento en que los hijos abandonan el hogar y comenzar su propio camino de vida. Los padres, Darín y Moran, se plantean entonces si todavía funcionan como pareja o simplemente viven instalados en la comodidad de la rutina.

La película, que se ve con agrado, está repleta de diálogos brillantes (algunos provocan gran hilaridad).  El trabajo de los dos actores protagonista es lo mejor del filme argentino.

Las herederas  (Dir. Marcelo Martinessi – 1h 37 minutos).

A las 12:30 horas asistí a la proyección, en los Cines Trueba, Sala 2, de la película que inauguraba Horizontes Latinos.

Las Herederas es la historia de una mujer de buena posición social, que había heredado suficiente dinero como para vivir cómodamente. Pero a sus 60 años de edad se da cuenta que ese dinero heredado ya no alcanza. Esta nueva realidad altera el equilibrio imaginario en el que vivía y la empuja a transformar un mundo que hasta entonces había permanecido inmóvil.

La película llega avalada por numerosos premios internacionales:

2018 Festival Internacional de Cine de Berlín: Oso de Plata a Mejor actriz (Ana Brun); Premio Alfred Bauer (Marcelo Martinessi); Premio de la Federación Internacional de la Crítica (FIPRESCI) (Marcelo Martinessi); Premio Giuseppe Becce (Marcelo Martinessi); Teddy Award (Marcelo Martinessi) 2018 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias: Mejor Director (Ficción) (Marcelo Martinessi); Premio Fipresci (Marcelo Martinessi).

Marcelo Martinessi retrata en su ópera prima una sociedad conservadora en donde los hombres juegan un papel secundario.  «En toda la historia de Paraguay figuran grandes señores que dirigieron el país, pero son las mujeres las que tejen las fibras de la sociedad», dijo Martinessi en la conferencia de prensa tras la exhibición de la película en la Berlinale.

La película retrata la vida cotidiana de Chela (Ana Brun) y Chiquita (Margarita Irún), una pareja de mujeres que pasan los 60 años, que viven en un acaudalado suburbio en Asunción. Se ven obligadas a vender sus  herencias familiares, muebles, cuadros y utilería para llegar a fin de mes. Intentan ocultar ante sus vecinos y amigos la precaria situación en la que se encuentran, hasta que Chiquita es demandada por un banco y es encarcelada por fraude. Chela se queda sola y entre las visitas a Chiquita en la cárcel, descubre con su viejo automóvil Mercedes una manera de hacerse con ingresos. Sus vecinas le piden que las lleve a sus reuniones de pócker, y le pagan por ello. Una actividad no exenta de riesgos, como se ve cuando está a punto de tener un accidente.

3 Faces  (Dir. Jafar Panahi – 1h 40 minutos).

A las 18:15 horas, en los Cines Príncipe, Sala 3, dentro de la Sección PERLAS, vi la película de Jafar Panahi.

Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Juntos, emprenden camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste, donde las tradiciones ancestrales continúan rigiendo la vida local.

Panahi desde el minuto uno nos introduce en un escenario donde cobran importancia, en el rural de Irán, la situación de la mujer, los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y toda una reflexión sobre la ficción y la verdad para contrastarla con la raigambre de la tierra y sus tradiciones.

Bergman, A Year in a Life  (Dir. Jane Magnusson – 1h 57 minutos).

A las 22:00 horas, en Tabakalera, Sala 1, dentro de la Sección Zabaltegi, vi la película dedicada a la obra de Ingmar Bergman.  Como dije en numerosas ocasiones, antes de viajar a San Sebastián, ver este documental era una de mis prioridades.  Y no me decepcionó.

Documental sobre Ingmar Bergman centrado en un año trascendental de su carrera, 1957, cuando dirigió las obras maestras Det sjunde inseglet (El séptimo sello) y Smultronstället (Fresas salvajes). Pero más allá de limitarse a tratar la faceta artística de Bergman, aborda como nunca su vida íntima, en especial las tormentosas relaciones sentimentales que mantuvo con las mujeres, entre ellas varias actrices con las que trabajó.

Su directora, especializada en el campo del documental, Jane Magnusson ha dedicado los últimos seis años de su vida a investigar la vida y la obra de Ingmar Bergman. El resultado han sido dos películas, Trespassing Bergman(Descubriendo a Bergman, 2013), en la que algunos de los mejores cineastas actuales hablan sobre la influencia del maestro sueco en su trabajo, y Bergman – ett ar, ett liv (Bergman, su mejor año, 2018). Completan su filmografía Ebbe: The Movie (2009) y Christina Lindberg: The Original Eyepatch Wearing Butt Kicking Movie Babe (2016).

Hagan lo possible por ver este gran trabajo de Jane Magnusson, especialmente si aman el cine del director sueco.

*************************************************************************************************************************

Notas:

Las fotografías oficiales de los films comentados insertadas en este post, son propiedad de sus autores.

Las fotografías del exterior del KURSAAL, así como la entrada para Tabakalera,  son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s