La sección Perlak de la 67ª edición del Festival de San Sebastián sumará diez nuevos títulos entre los que figuran los últimos trabajos de Casey Affleck, Robert Eggers, Hirokazu Koreeda, Pablo Larraín, Céline Sciamma, Makoto Shinkai y Steven Soderbergh, entre otros cineastas. Además, The Climb, comedia dirigida por Michael Angelo Covino, clausurará la sección fuera de concurso.
El Premio Donostia de 2018 Hirokazu Koreeda (Tokio, 1962) presentará La vérité (La verdad) pocos días después de inaugurar la competición de la Mostra de Venecia. Catherine Deneuve y Juliette Binoche interpretan a una madre y a su hija en pleno ajuste de cuentas en el último filme del director, que ha competido en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián con Wandafuru raifu (After Life, 1998), Hana yori mo naho (Hana, 2006), Aruitemo, aruitemo (Still Walking, 2008) y Kiseki (Kiseki-Milagro, Premio al Mejor Guión, 2011). También recibió el Premio del Público con Soshite chichi ni naru (De tal padre, tal hijo, 2013) y con Umimachi Diary (Nuestra hermana pequeña, 2015).
También competirá en el festival italiano Steven Soderbergh (Atlanta, EEUU, 1963), que presentará The Laundromat, una película protagonizada por Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas. En esta ocasión, el autor de filmes como Sex, Lies and Videotape (Sexo, mentiras y cintas de vídeo,1989), Erin Brockovich (2000) y Ocean’s Eleven (2001) ha elegido una trama centrada en los papeles de Panamá, la investigación sobre importantes personalidades que desviaron dinero a paraísos fiscales.
Pablo Larraín (Santiago de Chile, 1976) optará al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián con Ema, largometraje a concurso en Venecia sobre una pareja que lidia con las secuelas de una adopción fallida. En la última década, el director chileno ha participado en Horizontes Latinos con Tony Manero (2007), Post Mortem (2010) y El club (2015), y en Perlak con No (2012) y Neruda (2016).
Asimismo, Ciro Guerra (Río de Oro, Colombia, 1981) también competirá por el León de Oro con su primer largometraje en inglés, Waiting for the Barbarians, una adaptación de la novela homónima de J.M. Coetzee protagonizada por Mark Rylance, Johnny Depp y Robert Pattinson, entre otros. Todos los trabajos anteriores del director colombiano han pasado por San Sebastián: La sombra del caminante fue Premio Cine en Construcción en 2003 y al año siguiente participó en New Directors. Después ha regresado con Los viajes del viento(Horizontes latinos, 2009), El abrazo de la serpiente (Horizontes Latinos, 2015) y Pájaros de verano (Perlak, 2018).
Asimismo, Perlak también incluirá varios trabajos mostrados previamente en el Festival de Cannes. Tras presentar Naissance des pieuvres (Un Certain Regard, 2007), Tomboy (Panorama de Berlín, 2011) y Bande de filles (Quinzaine des Realisateurs y Perlak, 2014), Céline Sciamma(Pontoise, Francia, 1980) mostrará Portrait de la jeune fille en feu (Retrato de una mujer en llamas), una historia acerca de la relación entre una pintora y su modelo que ganó el Premio al mejor guión en el certamen galo. En la selección Un Certain Regard participó The Climb, debut en el largometraje del actor y productor Michael Angelo Covino, que clausurará Perlak fuera de concurso con este filme sobre la larga y pintoresca amistad de dos hombres a través de años de risas, tristeza e ira.
The Lighthouse, la esperada segunda película de Robert Eggers (Lee, EEUU, 1983) tras The Witch (La bruja, 2015), está protagonizada por Robert Pattinson y Willem Dafoe, convertidos en dos fareros de una remota isla que inician un lento descenso hacia la locura. Ambientado a principios del siglo XIX, este filme rodado en blanco y negro conquistó el Premio Fipresci en la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes, sección en la que también obtuvo el Premio Label Europa Cinema el director Nicolas Pariser (París, 1974). Tras debutar en el largometraje con Le grand jeu (El gran juego, 2015), ha dirigido Alice et le maire (Los consejos de Alicia), en la que un veterano alcalde (Fabrice Luchini) contacta con una brillante filósofa (Anaïs Demoustier) para superar una especie de vacío existencial.
Perlak contará con un filme estrenado en la sección Panorama de Berlín. Después de su debut al otro lado de la cámara con I’m Still Here (2010), el actor Casey Affleck (Falmouth, Massachusetts, EEUU, 1975) dirige y protagoniza Light of My Life (Luz de mi vida), un filme sobre un padre y una hija que recorren un mundo en el que las mujeres casi han desaparecido. Por último, tras su estreno en Japón y su inminente pase en Toronto, San Sebastián albergará el estreno europeo de Tenki no ko / Weathering With You, la nueva película de animación de Makoto Shinkai (Nagano, Japón, 1973), responsable de obras como Hoshi o ou kodomo (Viaje a Agartha, 2011) o Kimi no Na wa / Your Name (2016), que también fue estreno europeo en la Sección Oficial de San Sebastián.
Estos diez títulos se suman a los ocho ya anunciados, que llevan la firma de Kantemir Balagov –Una gran mujer (Beanpole)–, Alan Elliott y Sidney Pollack –Amazing Grace–, Bong Joon-Ho –Gisaengchung / Parasite (Parásitos)–, Ken Loach –Sorry We Missed You–, Ladj Ly –Les Misérables (Los Miserables)–, Olivier Nakache y Éric Toledano –Hors normes / Especiales–, Oliver Laxe –O que arde / Fire Will Come (Lo que arde)–y Wang Xiaoshuai –Di jiu tian chang / So Long, My Son (Hasta siempre, hijo mío)–. Todos los trabajos optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que incluye dos galardones: uno a la mejor película (50.000 euros) y otro al mejor filme europeo (20.000 euros).
THE CLIMB
MICHAEL ANGELO COVINO (EEUU)
Intérpretes: Michael Angelo Covino, Kyle Marvin, Gayle Rankin
CLAUSURA
Fuera de concurso
Kyle y Mike son amigos íntimos unidos por un fuerte vínculo, hasta que Mike se acuesta con la prometida de Kyle. The Climb trata de una tumultuosa pero duradera relación entre dos hombres a través de muchos años de risas, desamor y rabia. También es la historia de dos amigos en la vida real que convierten una profunda conexión en una rica, humana y a menudo divertidísima película acerca de los límites (o la falta de ellos) en cualquier amistad cercana.
ALICE ET LE MAIRE / ALICE AND THE MAYOR (LOS CONSEJOS DE ALICE)
NICOLAS PARISER (FRANCIA – BÉLGICA)
Intérpretes: Fabrice Luchini, Anaïs Demoustier, Nora Hamzawi, Antoine Reinartz, Maud Wyler
El alcalde de la ciudad de Lyon, Paul Théraneau, se encuentra en una posición delicada. Tras pasar 30 años en política, se empieza a quedar sin ideas y siente que sufre una especie de vacío existencial. Para superar esta adversidad, Paul decide contratar a una brillante filósofa, Alice Heinmann. Entre ambos se desarrolla un diálogo gracias al que sus respectivas personalidades cambian drásticamente su forma de ver y entender el mundo. Premio Label Europa Cinema en la última Quincena de Realizadores de Cannes.
EMA
PABLO LARRAÍN (CHILE)
Intérpretes: Mariana di Girolamo, Gael García Bernal, Paola Giannini, Santiago Cabrera
Después de que un traumático incidente desestabilice su vida familiar y su matrimonio con un tempestuoso coreógrafo, Ema, una bailarina de reguetón, se embarca en una odisea de liberación personal en este drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia moderna.
LA VERITÉ / THE TRUTH (LA VERDAD)
HIROKAZU KOREEDA (JAPÓN – FRANCIA)
Intérpretes: Catherine Deneuve, Juliette Binoche, Ethan Hawke
Fabienne es una estrella del cine francés. Vive rodeada de hombres que la aman y admiran: su nuevo compañero, su ex marido, su agente… Decide publicar sus memorias y su hija Lumir regresa de Nueva York, donde vive con su familia. La reunión entre madre e hija no tardará en convertirse en enfrentamiento: saldrán a la luz verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento. Y todo bajo la atónita mirada de los hombres. A la vez, Fabienne rueda una película de ciencia-ficción en la que interpreta a la hija de una madre que no envejece.
LIGHT OF MY LIFE (LA LUZ DE MI VIDA)
CASEY AFFLECK (EEUU)
Intérpretes: Casey Affleck, Elisabeth Moss, Anna Pniowsky
Un padre y una hija recorren un mundo en el que las mujeres casi han desaparecido. Una historia acerca de un padre sobreprotector y la difícil tarea de educar y enseñar a vivir a los hijos para que un día puedan volar solos.
PORTRAIT DE LA JEUNE FILLE EN FEU / PORTRAIT OF A LADY ON FIRE (RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS)
CÉLINE SCIAMMA (FRANCIA)
Intérpretes: Adèle Haenel, Noémie Merlant, Valeria Golino
Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloise, una joven que acaba de dejar el convento. Héloise no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Entre ellas surgirá una relación muy especial.
TENKI NO KO / WEATHERING WITH YOU
MAKOTO SHINKAI (JAPÓN)
Primer año de instituto, verano. Hodaka huye de su casa en una isla periférica para asentarse en Tokio. Sumido en la pobreza y tras muchos días de soledad, al fin encuentra trabajo como escritor freelance en una dudosa revista de ocultismo. Un día tras otro, llueve sin cesar como si siguiera el ejemplo de su vida. Sin embargo, Hodaka conoce a una chica entre el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad. Hina es una niña alegre y de carácter fuerte que vive sola con su pequeño hermano por una serie de circunstancias. Ella también tiene un extraño poder. «Oye, todo se despejará ahora». Poco a poco, la lluvia se detiene y el paisaje urbano emite un hermoso resplandor. Hina tiene el poder de despejar el cielo simplemente rezando…
THE LAUNDROMAT
STEVEN SODERBERGH (EEUU)
Intérpretes: Meryl Streep, Gary Oldman, Antonio Banderas, Sharon Stone
Una viuda investiga un fraude de seguros, lo que la conduce hasta una pareja de socios de un bufete de abogados de Panamá que se están aprovechando del sistema financiero mundial.
THE LIGHTHOUSE
ROBERT EGGERS (EEUU – CANADÁ)
Intérpretes: Robert Pattinson, Willem Dafoe
En una remota isla de la costa de Nueva Inglaterra, dos fareros atrapados y aislados debido a una tormenta aparentemente sin fin se enzarzan en una creciente escalada de enfrentamientos a medida que se fraguan tensiones entre ambos y unas misteriosas fuerzas, reales o imaginarias, parecen apoderarse de ellos.
WAITING FOR THE BARBARIANS
CIRO GUERRA (ITALIA)
Intérpretes: Mark Rylance, Johnny Depp, Robert Pattinson, Gana Bayarsaikhan
El Magistrado, administrador de un asentamiento aislado en la frontera de un imperio sin nombre, anhela una jubilación tranquila, hasta la llegada del Coronel Joll, cuya misión es informar de las actividades de los ‘bárbaros’ y de los problemas de seguridad en la frontera. Joll lleva a cabo una serie de implacables interrogatorios. La forma de tratar a los ‘bárbaros’ del Coronel y la tortura de una joven “bárbara” se combinan para llevar al Magistrado a una crisis de conciencia y a un quijotesco acto de rebelión.
AMAZING GRACE
ALAN ELLIOTT, SYDNEY POLLACK (EEUU)
En enero de 1972, la gran Aretha Franklin actuó durante dos días en la Iglesia Bautista Misionera New Temple en Watts, Los Ángeles, donde grabó el que se convertiría en su álbum más vendido, Amazing Grace. Las sesiones fueron registradas por un equipo de rodaje liderado por el cineasta Sydney Pollack, pero el material de archivo terminó olvidado durante cuatro décadas. Antes de su muerte en 2008, Pollack expresó su deseo de que se completara la película y el productor Alan Elliott lo abordó con un equipo entregado al proyecto. Spike Lee figura entre los coproductores. Estrenada en el Festival de Berlín fuera de competición.
BEANPOLE (UNA GRAN MUJER (BEANPOLE))
KANTEMIR BALAGOV (RUSIA)
Intérpretes: Viktoria Miroshnichenko, Vasilisa Perelygina
1945, Leningrado. La Segunda Guerra Mundial ha devastado la zona, derruyendo sus edificios y las vidas de sus habitantes. Dos mujeres jóvenes, Iya y Masha, lucharán por reconstruir sus vidas en una ciudad en ruinas. Tras debutar con Tesnota / Demasiado cerca (Zabaltegi-Tabakalera, 2017), el joven director ruso Kantemir Balagov obtuvo con esta película el Premio a la mejor dirección en Un Certain Regard de Cannes.
DI JIU TIAN CHANG / SO LONG, MY SON (HASTA SIEMPRE, HIJO MÍO)
WANG XIAOSHUAI (CHINA)
Intérpretes: Wang Jingchun, Yong Mei, Qi Xi, Wang Yuan, Du Jiang, Al Liya, Xu Cheng, Li Jingjing, Zhao Yanguozhang
Dos matrimonios se adaptan a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta el presente. En el último Festival de Berlín, Yong Mei y Wang Jingchun ganaron los Osos de Plata a la mejor interpretación femenina y masculina, respectivamente.
GISAENGCHUNG / PARASITE (PARÁSITOS)
BONG JOON-HO (COREA DEL SUR)
Intérpretes: Kang-ho, Sun-kyun, Cho Yeo-jeong, Woo-shik, Park So-dam
Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne. La última película del director de Barking Dogs Never Bite (Sección Oficial, 2000), Memories Of Murder (Sección Oficial, 2003, Concha de Plata al Mejor Director y Premio Nuevos Directores), Mother(Perlak, 2009) y Snowpiercer (2013) ha logrado la Palma de Oro en el último Festival de Cannes.
HORS NORMES / ESPECIALES / THE SPECIALS (ESPECIALES)
OLIVIER NAKACHE, ÉRIC TOLEDANO (FRANCIA)
Intérpretes: Vincent Cassel, Reda Kateb, Hélène Vincent
La historia de Bruno y Malik, dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos de autismo severo. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unos personajes extraordinarios. El último largometraje de los responsables de Intouchables (Intocable, Sección Oficial, 2011) y Samba (Sección Oficial, 2014) clausuró Cannes fuera de concurso.
LES MISÉRABLES (LOS MISERABLES)
LADJ LY (FRANCIA)
Intérpretes: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djebril Zonga, Steve Tientcheu, Jeanne Balibar
Stéphane acaba de unirse a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a Chris y Gwada, dos compañeros con mucha experiencia, y no tarda en descubrir las tensiones entre las diferentes bandas del barrio. Ópera prima de Ladj Ly, director francés nacido en Malí que ha obtenido el Premio del Jurado (ex aequo con Bacurau) en el último Festival de Cannes.
O QUE ARDE – LO QUE ARDE / FIRE WILL COME (LO QUE ARDE)
OLIVER LAXE (ESPAÑA – FRANCIA – LUXEMBURGO)
Intérpretes: Amador Arias, Benedicta Sánchez
Amador regresa a casa tras cumplir condena por un delito de incendio. Allí, en una aldea perdida de la Serra dos Ancares de Lugo, volverá a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren lentamente, al ritmo de la naturaleza. Hasta que un fuego arrasa la zona. Premio del Jurado en Un Certain Regard de Cannes y Premio a la Mejor creación sonora.
SORRY WE MISSED YOU
KEN LOACH (REINO UNIDO – FRANCIA – ALEMANIA)
Intérpretes: Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Alfie Dobson, Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone, Katie Proctor
Ricky y su familia viven en Newcastle, donde libran una lucha constante contra la precariedad a pesar de que ni él ni su mujer han dejado de trabajar. Ricky se queda temporalmente en paro y ve la oportunidad de convertirse en conductor y repartidor por cuenta propia si tiene una furgoneta. Abby, su mujer, auxiliar de enfermería a domicilio, le ayuda a hacerlo posible vendiendo su coche. Pero Ricky depende de la empresa de transportes que le asigna las rutas y controla su trabajo y, poco a poco, su vida y la de los suyos. Entonces empieza para toda la familia la espiral infernal de la trampa de la uberización. Sección Oficial del Festival de Cannes.
******************************************************************************************************************
NOTA: Todas las fotografías y el texto de este artículo procede y es propiedad de la web oficial del 67SSIFF.