LA LEY DE TEHERÁN (Dir. Saeed Roustayi)

Saeed Roustayi (Teherán, 1989) es la nueva sensación del cine iraní. Presentado este filme en Venecia en 2019, la pandemia frenó su distribución internacional, pero en Irán se convirtió en apenas tres meses en la película más taquillera de la historia del país y, posteriormente, rompió todos los récords en el mercado doméstico y de streaming. Arrasó en 2021 en el Festival de Reims, dedicado en exclusiva al noir, y este mismo año fue nominada como mejor película internacional en los Premios César.

La prensa especializada se ha apresurado a presentar al director como el nuevo Asghar Farhadi o Mohammad Rasoulof, ya que como ellos Roustayi desarrolla un cine social pasado por el prisma del género, en una atinada combinación entre el estilo hollywoodense y la tradición iraní, que trata de convertir lo local en historias universales. La ley de Teherán puede disfrutarse como un enérgico thriller policial, social y político que aspira, desde el seguimiento de un caso y sus ramificaciones, a hablar de la realidad compleja de un país que vive hoy un serio problema de drogas, marginalidad, corrupción y falta de libertades y derechos.

Roustayi marca un ritmo preciso y cortante a su relato y alarga las secuencias, siempre centrado en la potencia expresiva, física y verbal de sus actores, donde Payman Maadi, al que tal vez recuerden de Nader y Simin, una separación, presta la ambigua percha moral y el estereotipo del comisario celoso y obsesivo.

Más interesante aún resulta el retrato del narco y su no menos desesperada búsqueda de salida del atolladero, tramo que revela también las fisuras y turbiedades del sistema y las consecuencias y estragos personales de la criminalidad y la pena de muerte en el Irán contemporáneo.

Una película interesante.

****************************************************************************************************************

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s