LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA (Dir. Lars Kraume), por Yolanda Aguas

El director alemán Lars Kraume dirige y escribe «La revolución silenciosa» a partir de los hechos reales descritos en la novela autobiográfica del recientemente fallecido Dietrich Garstka, «The silent classroom», publicada en 2006.  Ambientada en la ciudad de Stalinstadt (actualmente Eisenhüttenstadt), en Brandenburgo, la película recrea magistralmente un episodio vivido en la Alemania del Este en la época de las revueltas húngaras contra el poder soviético en 1956. Un grupo de jóvenes a punto de graduarse decide guardar dos minutos de silencio en clase en protesta por la represión soviética en Budapest. El resultado es una investigación por parte de las autoridades académicas para destapar a los supuestos cabecillas de semejante acto contrarrevolucionario. La solidaridad entre los compañeros será interpretada como un gesto subversivo antisocialista, y ello tendrá consecuencias desastrosas para los chicos y sus familias.

La puesta en escena es muy eficaz, enmarcada en una brillante dirección de arte, y sostenida por un reparto coral excelente, en el que destacan el joven Jonas Dassler en el papel de Erik, Leonard Scheicher en el de Theo, o Lena Klenke en su homónimo papel.  Sin duda es una de las mejores películas de la temporada.  El guión profundiza en los protagonistas, quienes deben lidiar con excesivas cuitas psicológicas. Este gran guión, además, tiene muy en cuenta los daños colaterales de ese acoso continuado que afecta especialmente a sus respectivas familias.

Lars Kraume, director y coguionista de la premiada y notable ‘El caso Fritz Bauer’ (2016), vuelve a lograr un gran retrato de una época determinada de su país, la que corresponde a la Alemania Oriental de mediados de los 50.

Estupenda película.

*********************************************************************************************************

NOTA: Las fotografías insertadas son propiedad de sus autores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s