Como mencioné en mi artículo «LA LUNA (Dir. Bernardo Bertolucci)», dedicamos ahora un artículo al genial director italiano LUCHINO VISCONTI.
Éste no será “el artículo” que le dedicaremos, ya que pensamos debe ser muy exhaustivo y riguroso en el análisis de su genial obra cinematográfica. Nuestra intención ahora es simplemente acercar su figura a las nuevas generaciones que quizá no han tenido ocasión de ver sus maravillosas películas: Senso, Noches blancas, La terra trema, Rocco y sus hermanos, Confidencias, El Inocente, El Gatopardo, Ludwig, Muerte en Venecia o La caída de los dioses.
Queremos recomendar la lectura de varios libros publicados en España entre los años 1983 y 1984. Ambos son muy interesantes y están muy bien escritos.
El primero de ellos, LUCHINO VISCONTI de Gaia Servadio, fue publicado por ULTRAMAR con ISBN: 84-7386-3369-4 en julio de 1983. Es una biografía en la que la autora contó con la colaboración de la familia Visconti, sus amigos y colegas para realizar un retrato vivo y autorizado de este hombre “brillante y complejo”.
La autora hace un repaso a la vida de Luchino Visconti. Él que vivió un período excepcionalmente interesante y tumultuoso de la historia cultural y política europea. En 1930, él dejó su aristocrático hogar milanés para irse a vivir a París. Allí su vida y sus ideas cambiaron dramáticamente. Vivió tertulias de café con Cocteau, Chanel, Misia Sert y Salvador Dalí. Cambiaron incluso sus preferencias sexuales, de ser en su juventud un gran mujeriego, a finales de sus años 30 se convirtió en homosexual. Políticamente sucedió algo similar, pasó de coquetear con el fascismo y el nazismo, se convirtió al socialismo y finalmente se unió al Partido Comunista italiano y llegó a ser un héroe de La Resistencia en tiempo de guerra.
En el plano profesional, trabajó como ayudante de Jean Renoir y fue entonces cuando pudo desarrollar la gran pasión de su vida: el cine. Cultivó sus dotes de director en otros campos artísticos como la ópera, el ballet y el teatro. Y dio a conocer a grandes talentos: MARÍA CALLAS (que se enamoró de él), Marcelo Mastroianni, Franco Zefirelli y Michelangelo Antonioni.
El segundo libro, LUCHINO VISCONTI, la razón y la pasión, pertenece a la colección de Dirigido por… publicado por EDICIONES FABREGAT, S. A. con ISBN: 84-85999-02-9 en marzo de 1984. Su autor, Rafael Miret Jorba – realiza un deslumbrante trabajo. Es a mi juicio mucho mejor que el anterior porque el análisis que realiza de la obra del director milanés me parece sensacional. Escrito magníficamente, respeta la cronología creativa del director y cuenta –algo que siempre es de agradecer – con una exhaustiva relación de la filmografía, seguida por su teatrografía, discografía de las bandas sonoras de sus películas y una amplia bibliografía.
Ambos libros quizá estén ya descatalogados, pero sin duda podrán encontrarlos en bibliotecas de su ciudad. Con toda seguridad están en ese santuario para los amantes del cine que es la Biblioteca y Archivo de la Filmoteca de Catalunya. Gran biblioteca y grandes profesionales que les ayudarán y guiarán en aquellas consultas que puedan formularles.
Vida y obra de un genial director de cine: LUCHINO VISCONTI.
*************************************************************************************************
NOTA: Las fotografías insertadas en este post son propiedad de sus autores.