La película «Incierta gloria», del director mallorquín Agustí Villaronga, basada en la novela homónima de Joan Sales y que relata una historia de pasiones amorosas y de amistades traicionadas durante la Guerra Civil en el frente de Aragón se preestrena hoy en Zaragoza.
La proyección de esta película tendrá lugar en los cines Palafox de la capital aragonesa a las 22 horas.
El rodaje comenzó el pasado 2 de mayo en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena (Huesca) y se ha desarrollado por distintas localizaciones de Huesca, Zaragoza y Teruel, así como de Barcelona y Girona.
El guión es de Coral Cruz y de Agustí Villaronga; los protagonistas son Marcel Borràs, Núria Prims, Oriol Pla y Bruna Cusí; y cuenta con las colaboraciones especiales de Luisa Gavasa, Juan Diego, Jorge Usón, Cristina Buil, Fernando Esteso y la gran Terele Pávez.
«Incierta Gloria» cuenta con un presupuesto de unos 3,5 millones de euros y es una coproducción de Massa d’Or, Televisió de Catalunya, Urresti Producciones y Aragón Televisión.
La novela de Joan Sales ha sido traducida a más de 20 lenguas y fue declarada por The Economist como uno de los 10 mejores libros de ficción publicados en inglés en 2014.
Esta mañana, en el Salón del Trono del Palacio de Sástago, se ha celebrado la rueda de prensa en Zaragoza. Han asistido la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, la responsable de la Aragón Film Commission, Teresa Azcona, la diputada delegada de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Cristina Palacín, y el director de Aragón TV, Pepe Quílez, instituciones que han dado su apoyo al rodaje de esta película.
Por la parte artística: el director de la película, Agustí Villaronga, y una amplia representación del reparto: Marcel Borrâs, Nuria Prims, Bruna Cusí, Cristina Bui, Jorge Usón, Luisa Gavasa y Fernando Esteso.
La película está protagonizada por Marcel Borràs, en el papel de Lluís; Oriol Pla, como Soleràs; Núria Prims, como Carlana; Bruna Cusí, como Trini; y Luisa Gavasa que da vida a la tía Olegaria. Narra la historia de dos amigos que van al frente de Aragón en 1937, un conflicto que les cambia, y del triangulo amoroso que conforman con Carlana.
El director ha expresado que conoció la novela de Joan Sales gracias a la productora del filme Isona Passola y que le ha fascinado rodar en escenarios de Aragón, entre ellos Belchite, Los Monegros y la Cartuja de la Virgen de Las Fuentes en Sariñena. Villaronga ha expresado su agradecimiento por el trato recibido en el último año durante el rodaje de la cinta en Aragón, afirmando que «estoy encantadísimo de haber rodado aquí en estos exteriores que se prolongó también a interiores al descubrir en profundidad algunos de los emplazamientos que se habían elegido para rodar. De hecho, los escenarios han sido un factor decisivo para hacer brillar más la película.
Esta película cuenta la historia de cuatro personajes muy importantes, en el marco de la Guerra Civil, pero no tiene que ver con el aspecto bélico, sino que habla de la juventud y, de hecho, su título viene de un poema de Shakespeare sobre lo efímero de la juventud. Habla de personas con ganas de vivir y de una vida estructurada que se rompe.
Joan Sales es muy intelectual, su parte emocional está bajo control (en el texto) y yo soy todo lo contrario. Adaptar el libro era un reto, porque sabíamos que el 80 por ciento se quedaría en el limbo.
Por ello, decidimos quitar del guión la parte bélica y reflexiva y poner el esfuerzo en los personajes impresionantes que ofrece el texto, unas personas que aparentemente están estructuradas y que se van derrumbando poco a poco, más allá de las ideologías, ya que la guerra provoca una crisis en ellas.
Durante el turno de preguntas, le he preguntado al director por su trabajo con la maravillosa actriz Terele Pávez, y me ha respondido:
“Estoy enamorado de Terele y siempre pienso en ella cuando tengo un proyecto para ver si puede participar en él. Es una grandísima actriz, con un corazón que no le cabe en el pecho. Lleva la actuación en la sangre, es muy primitiva, muy grande”.
El actor Marcel Borràs ha opinado que “la oportunidad de rodar la película en Aragón era imprescindible para trasladar la esencia de la novela a la ciudad, dado que el libro de Joan Sales explica muy bien los paisajes del entorno y la película tenía que conseguir eso también y lo consigue, recreando el frente aragonés en 1937, un frente muerto, que espera a que la guerra llegue mientras los personajes viven su conflictos internos. Trabajar con actores como Terele Pávez y Fernando Esteso fue increíble, porque estaban como niños pequeños disfrutando, improvisando, no sé si porque no se sabían el texto o por qué motivo, ha bromeado, al apuntar que estos actores y Luisa Gavasa desde el primer día te dan la red para que te tires a la piscina con ellos y esperanzas de crecer y seguir amando la profesión hasta el final”.
Núria Prims ha elogiado también su estancia en Aragón, donde ha asegurado haber encontrado a personas encantadoras, amables y muy educadas. Bruna Cusí ha dicho que esta película ha sido un regalo y la mayor sorpresa y alegría ha sido trabajar con Luisa Gavasa. Por su parte, Cristina Buil ha asegurado estar feliz de haber trabajado con Agustí Villaronga y Luisa Gavasa, de quien ha afirmado que es «la más guapa de la película».
El aragonés Jorge Usón ha expresado su alegría al participar en “Incierta gloria”, una película hermosa, emocional y emocionante, que no deja indiferente y habla del ser humano y de la necesidad de ser mejores personas.
Fernando Esteso ha alabado a Villaronga, asegurando que es un director del que destaca «su humildad y buen hacer». «Él ha puesto el clímax, el sentir», reflejando en la pantalla como los jóvenes de ambos bandos del conflicto «están hartos, deseando que acabe esa triste historia».
Luisa Gavasa, ganadora de un premio Goya por su papel en ‘La Novia’, ha manifestado estar orgullosa porque “nuestra tierra de pronto la descubrimos a través de otra mirada, porque la película se carga tópicos sobre aragoneses y catalanes”.
*******************************************************************************************************************
NOTA: Todas las fotografías insertadas en este artículo son propiedad y autoría de YOLANDA AGUAS para CINET FARÖ.