EL AUTOR (Dir. Manuel Martín Cuenca), por Yolanda Aguas

Álvaro (Javier Gutiérrez) se separa de su mujer, Amanda (María León), una exultante escritora de best‐sellers, y decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación… Guiado por su profesor de escritura (Antonio de la Torre), indaga en los pilares de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.

Todavía en nuestro recuerdo su magnífica película “Caníbal” que debió tener mucho más reconocimiento en materia de premios, llega ahora a las pantallas “El autor”.  Film interesante en algunos aspectos formales, pero que no llega a ser tan acertada como títulos anteriores de quien considero uno de nuestros más brillantes cineastas.

A “Caníbal” quiero añadir una película maravillosa, “Malas temporadas”, que son un claro ejemplo del mundo creativo de Manuel Martín Cuenca.

Durante su participación en la Sección Oficial del pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián acaparó diversas y controvertidas opiniones. Es cierto que gusta, pero no de forma contundente.  Dice el director que ésta quizá sea la película de su filmografía que ha sido mejor aceptada por el público.  Tal vez, no lo dudamos…  pero insisto al afirmar que no alcanza la total brillantez que se espera de un director tan importante como él.

No pasa nada, como digo siempre, es imposible agradar y contentar a todo el mundo…

Una novela corta de Javier Cercas (El móvil) le sirve esta vez como punto de partida al director de La flaqueza del bolchevique (2003).

Como en ellas, aquí de nuevo la soledad que camina por el borde del abismo –y que finalmente se adentra en lo más oscuro de sus profundidades y presenta un retrato revulsivo, una radiografía implacable de un personaje que se busca a sí mismo –y que cree encontrarse– en las aristas más perturbadoras de un universo que el espectador no termina nunca por saber, en este caso, si existe únicamente en el imaginario mental del protagonista o si realmente es aquel que el personaje se empeña en construir con los materiales que le proporcionan las vidas, los anhelos y las necesidades de sus propios vecinos.

Todo parte del deseo de escribir una gran novela que alimenta las fantasías de un mediocre pasante de notarías espoleado por el éxito comercial de la literatura de consumo que escribe su propia esposa.

A pesar de no ser la esperada «gran película» de Martín Cuenca, tiene, momentos muy interesantes: ésos en los que aparece la pareja mexicana, cuyas conversaciones “el autor” (Javier Gutiérrez) escucha a través de la ventana interior.  Preciosas imágenes (“marca de la casa”) donde sólo se ven las siluetas/sombras reflejadas en la pared.  Un guiño «al teatro de sombras» que otros maestros (como Bergman) también han utilizado en sus películas.

Atentos a la presencia de la joven y brillante actriz mexicana, Adriana Paz, ganadora de tres premios Ariel consecutivos como mejor actriz del año.

**************************************************************************************************

NOTA:

Las fotografías oficiales de «El autor» insertas en este artículo son propiedad de sus autores.

Las fotografías de Javier Gutiérrez y Adriana Paz en el Hotel María Cristina de San Sebastián son propiedad y autoría de Yolanda Aguas para CINET FARÖ.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s